Conecta con nosotros

Destacado

La política da por terminada la temporada de verano en la costa y traslada la campaña a las provincias

Publicado

en

En el inicio del año, el foco de la campaña se instaló en los paradores de la costa bonaerense, donde los principales referentes de todo el arco político centraron sus recorridas, actos y reuniones clave. Aunque la temporada de verano no terminó, con las PASO de este domingo en La Pampa, la campaña se trasladó de los escenarios a orillas del mar a las provincias.

Con la intención de nacionalizar cada una de las contiendas provinciales, los presidenciables de Juntos por el Cambio se muestran junto a los candidatos de cada espacio que lo conforman.

En forma paralela, el presidente Alberto Fernández busca instalar su idea de ir por la reelección, pese al vacío de poder que ensayan desde el ala dura kirchnerista, enfocado en no perder el conurbano bonaerense ni el norte grande.

Entre los ruidos y las internas, el Frente Renovador confirmó su participación en la mesa política del Frente de Todos. Sergio Massa necesita orden puertas adentro para evitar un impacto que empeore las variables económicas, y poder definir su candidatura, por la positiva o la negativa.

Finaliza la campaña a orillas del mar
Cada dos años, en la Argentina hay elecciones y cada dos años, el verano en la costa bonaerense es el punto de largada de la campaña de todos los espacios.

Desde mediados de diciembre, los balnearios de la provincia de Buenos Aires fueron el foco de las recorridas de los principales referentes de cada espacio político, pero también escenario de actos oficiales y lugar de encuentro para reuniones clave.

En los primeros días de enero, el presidente Alberto Fernández se mostró en Chapadmalal y otros puntos de la Costa; el expresidente Mauricio Macri presentó en Mar del Plata su libro “Para qué”, rodeado de dirigentes del PRO, entre ellos María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo, que aprovecharon para comenzar allí sus recorridas por los municipios costeros.

Patricia Bullrich recién comenzó la campaña en la costa pasada la mitad de mes -al regreso de sus vacaciones en las playas de Brasil-, mientras que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se paseó por Mar del Plata, junto a Diego Santilli, el senador Martín Losteau, y el gobernador jujeño, Gerardo Morales.

Para Axel Kicillof, los municipios de la costa bonaerense fueron su despacho hasta este lunes, cuando comenzó las recorridas por el conurbano y tiene previsto continuar en el interior de la Provincia. El ala dura k intenta no perder presencia territorial, en busca de la reelección del gobernador.

JxC busca nacionalizar las elecciones provinciales
Si bien muchos presidenciables visitaron distintas provincias en los últimos meses, con las elecciones PASO que se realizarán este domingo en La Pampa, oficialmente los comandos de campaña veraniega abandonan la costa bonaerense para trasladarse a las contiendas locales.

Macri viajó este fin de semana a La Pampa para respaldar al precandidato del PRO para la gobernación, Martín Maquieyra, que se medirá con el radical Martín Berhongaray. Días antes, Maquieyra había logrado la foto con Rodríguez Larreta y esta semana irá Patricia Bulrrich a acompañarlo hasta las elecciones.

El desafío de JxC es el de lograr despejar la amenazan de fractura del espacio en al menos seis provincias que elegirán sus autoridades locales antes de la elección nacional. Por eso, habilitó este lunes una mesa política para dirimir las diferencias.

El FdT, con foco en el conurbano y el norte grande
Tras el rechazo de siete gobernadores peronistas y aliados de acompañar el pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Fernández busca acercar diferencias e instalar la idea de que irá por la reelección.

Este lunes viajó por segunda vez en menos de cuatro días a Entre Ríos y se mostró en Paraná junto a Gustavo Bordet, uno de los mandatarios provinciales que se bajó de la solicitud de juicio político. Días antes y luego de cerrar el ciclo de reuniones en el marco de la cumbre de la Celac, entregó máquinas y herramientas a organizaciones sociales de Ezeiza e inauguró obras en Chaco.

Alejado de los municipios de la Costa -donde aprovechó para destacar las buenas cifras del turismo en la temporada-, Kicillof visitó Barlarce y este lunes participó de la presentación del programa Volvé a la Escuela, en la localidad bonaerense de San Martín, en donde se mostró junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, uno de los funcionarios clave del Gobierno nacional.

Para los próximos días tiene prevista una cargada agenda de actos en distintos municipios, bajo la consigna de Cristina Kirchner de salir al territorio a construir poder. Entre ellos, se mostrará en localidades donde la oposición -fundamentalmente el radicalismo- pisa fuerte.

Otro de los dirigentes del FdT que se centró en los últimos días en el conurbano es el jefe de Gabinete, Juan Manzur, con recorridas por La Matanza, Florencio Varela y Almirante Brown, sin descuidar su Tucumán natal, donde quiere volver a disputar la gobernación.

(TN)

Advertisement

Destacado

Kicillof vs. Milei por la IA: choque de modelos en la era algorítmica

Publicado

en

 El choque de modelos entre el territorio bonaerense que gobierna Axel Kicillof y el paradigma libertario de desregulación y atracción de inversiones en inteligencia artificial comandado por el presidente Javier Milei suma un nuevo capítulo luego de que el mandatario provincial firmara una resolución que impone límites al uso de la IA en la administración pública del distrito.

Con la resolución 9/2025, la Provincia se convirtió en la primera jurisdicción del país en establecer regulaciones para una tecnología que constituye una ola imparable destinada a cambiar todos los paradigmas de la sociedad. La norma que publicó el gobierno bonaerense apunta a que los organismos estatales de la provincia evalúen riesgos, auditen algoritmos y adviertan a las personas cuando interactúan con sistemas de IA.

Según supo la  Agencia Noticias Argentinas, la resolución de la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires del jueves último obliga a toda la administración provincial que desarrolle, contrate o use IA a realizar una evaluación preliminar de riesgo, clasificar el sistema (riesgo inaceptable, alto, limitado o nulo).

También crea un Registro de Inteligencia Artificial a cargo de la Dirección Provincial de Innovación Digital. Estas reglas están pensadas como medidas preventivas y de protección de derechos.

Esto supone una novedad para la gestión pública sobre un tema que fue abordado por otras jurisdicciones pero no con la misma amplitud: la regulación bonaerense se aplica a todos los organismos públicos provinciales y no solo a un ministerio o al sistema educativo.

Al mismo tiempo, la Casa Rosada impulsa una estrategia distinta, basada en la desregulación y en atraer inversiones masivas en infraestructura y centros de datos para posicionar a la Argentina como un polo tecnológico.

Tanto es así que, antes de las elecciones de octubre, el oficialismo celebró con bombos y platillos que la empresa OpenAI confirmara que quiere invertir en Argentina para desarrollar un centro de datos a gran escala, lo que supone un proyecto sin precedentes que se denominaría ‘Stargate Argentina’.

Aunque este proyecto todavía está en ciernes, los gestos del mileismo hasta el momento sobre la cuestión IA van en una clara dirección desreguladora, lo que choca nuevamente con la visión del “partido del Estado”, como caracterizó alguna vez el Presidente a la oposición.

Libertarios y peronistas por la IA en el Congreso: la pelea que se viene

La regulación bonaerense se inscribe dentro de un contexto internacional en el que la Unión Europea, Australia y otros países sudamericanos ya avanzaron con normativas similares, pero en el país aún se debaten iniciativas para regular el uso de la IA.

A nivel nacional, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados emitió un dictamen de mayoría sobre un proyecto de ley para crear un “marco legal para el desarrollo, implementación y uso responsable de sistemas de IA” en todo el país.

El proyecto del diputado de Unión por la Patria (UxP) Daniel Gollán está pensado para regular el desarrollo y uso de IA bajo principios éticos y de derechos humanos. No está limitado exclusivamente al Estado, como el de PBA, sino que habla de sistemas de IA más allá del sector público.

La iniciativa de UxP en el Congreso ya despertó voces críticas en el oficialismo y aliados respecto de que podría frenar startups o empresas más pequeñas, por lo que la regulación bonaerense podría ser el principio de una disputa nacional entre el peronismo y LLA.

Continue leyendo

Destacado

Cambios en el Gabinete: Monteoliva y Presti reemplazarán a Bullrich y Petri

Publicado

en

El presidente Javier Milei anunció que Alejandra Monteoliva y Carlos Presti asumirán como nuevos ministros de Seguridad y Defensa, respectivamente.

El mandatario nacional formalizó la salida de Bullrich y Petri antes de que ambos asuman en el Senado y la Cámara de Diputados, el próximo 10 de diciembre.

“La Oficina del Presidente informa que que la actual Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, será la nueva ministra de Seguridad Nacional”, sostuvo el comunicado oficial, según tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.

Además, la Oficina expresó que la funcionaria “ha sido una pieza fundamental de la ´Doctrina Bullrich´ que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la República Argentina”.

En tanto, el actual “Jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti, dejará su cargo para asumir como el nuevo ministro de Defensa”.

“Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango del escalafón estará al frente del Ministerio de Defensa”, indicó la Oficina.

De esta forma, el Gobierno expresó que “se inaugura una tradición” que espera que la política pueda continuar “de aquí en adelante” para dar “por finalizada la demonización de oficiales, suboficiales y soldados”.

El Poder Ejecutivo señaló que las dos designaciones son “una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023” con Bullrich y Petri, y “su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno celebró los cambios en el Gabinete y hubo críticas de la oposición

Publicado

en

El oficialismo libertario y aliados celebraron la llegada de Alejandra Monteoliva a Seguridad y Carlos Presti a Defensa, mientras que ya hubo críticas por parte de referentes del peronismo a las nuevas designaciones.

Tras el comunicado de la Casa Rosada, al cual tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, con los nombramientos, el propio presidente Javier Milei, el ministro de Economía y el flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni le dieron la bienvenida a los nuevos funcionarios.

“Los espera a ambos una gran gestión por delante”, sostuvo Adorni en su cuenta de X, quien se sumó al mensaje de la ministra saliente de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, por la misma vía para saludar a Monteoliva.

“Ale, mis felicitaciones por el enorme desafío que vas a asumir. Conozco tu recorrido, tu profesionalismo y esa entrega que te representa”, sostuvo Bullrich quien, hasta ahora, ocupaba el cargo de secretaria de Seguridad Nacional.

Al mismo tiempo, fue el ministro de Defensa saliente, Luis Petri, quien celebró el nombramiento del Teniente General Presti, a cargo de la cartera castrense.

“Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!”, escribió Petri en redes sociales.

“Enorme retroceso”: así calificó el peronismo la llegada de Presti a Defensa

En contraposición a la algarabía libertaria, desde la oposición peronista calificaron como un “enorme retroceso” la designación de Presti como Ministro de Defensa.

“La designación del actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino como Ministro de Defensa es un enorme retroceso para la democracia argentina y para las Fuerzas Armadas como institución de la República Argentina”, consideró el diputado nacional electo Agustín Rossi.

Para el ex titular de Defensa, el nombramiento de Presti va en contra de la consolidación de la conducción civil de las Fuerzas Armadas a lo largo de 40 años de democracia.

“Con esta designación las Fuerzas Armadas quedan involucradas en el destino del gobierno, cuando deberían ser preservadas de cualquier circunstancia política”, consideró Rossi en un posteo de X.

Continue leyendo
Advertisement

Trending