Conecta con nosotros

Destacado

La Unesco evaluará los daños al patrimonio cultural de Bahía Blanca

Publicado

en

La Unesco iniciará este lunes una misión rápida de evaluación de los daños que dejó el temporal de marzo en la ciudad de Bahía Blanca. El organismo internacional informó que ayudará a la ciudad a salvaguardar su patrimonio cultural.

“El Fondo de Emergencia para el Patrimonio (HEF) de la Unesco está apoyando la evaluación y documentación de los daños sufridos por instituciones culturales, así como el impacto general en el sector cultural de Bahía Blanca, después de las inundaciones sin precedentes que asolaron el municipio a inicios de marzo de este año”, dijo el organismo en un comunicado.

Según la evaluación preliminar de las autoridades locales, la mayoría de las instituciones culturales, educativas y científicas de la ciudad y de sus alrededores sufrieron graves consecuencias producto de las inundaciones.

De acuerdo al comunicado, instalaciones y equipos quedaron destruidos, “poniendo en peligro el bienestar de las comunidades locales, incluyendo también a profesores, estudiantes, personal investigador y artistas”.

Tras la dramática situación, y ante el pedido de la Delegación Permanente de Argentina ante la Unesco, la organización decidió desplegar entre el 9 y el 12 de junio una misión rápida de evaluación multisectorial, cuyo componente ligado a la cultura será apoyado por el HEF

“Desde la Unesco, nos movilizamos rápidamente para acompañar al municipio y contribuir a salvaguardar su patrimonio, sus espacios de creación, investigación y memoria. Esta misión permitirá atender también las necesidades urgentes del ecosistema cultural, universitario y del sector científico local, pilares fundamentales para una reconstrucción con equidad y resiliencia”, afirmó Ernesto Fernández Polcuch, director de la Oficina Regional de la Unesco en Montevideo.

De entre las cerca de 40 instituciones culturales reportadas como afectadas, la misión se centrará en las que han sido identificadas como clave debido a la pérdida cultural sufrida y a su relevancia para la vida cultural de la comunidad.

Se trata del Teatro Municipal, el Museo de Arte Contemporáneo, el Museo de Bellas Artes, la Biblioteca Popular Roberto Payró, la Biblioteca Popular José Hernández y el Centro de Rehabilitación, Biblioteca Popular y Taller Protegido de Producción para personas con discapacidad visual.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

LLA, el peronismo y el oficialismo de Orrego no sacaron diferencia y repartieron diputados en San Juan

Publicado

en

La Libertad Avanza (LLA), el peronismo y el oficialismo del gobernador Marcelo Orrego no sacaron mucha diferencia en San Juan y repartieron las bancas de diputados que integrarán la Cámara Baja por ese distrito.

Con el 99% de las mesas escrutadas, Fuerza San Juan -aliado de Fuerza Patria- retuvo el el 34,45% de los votos, mientras que el frente Por San Juan, encabezado por el vicegobernador Fabián Martín, quedó en segundo lugar con el 31,05%.

LLA, con Abel Chiconi a la cabeza de la lista, cosechó el 26%, lo que lo posicionó en el tercer lugar en ese distrito.

Sin embargo, ninguna de las tres fuerzas logró conseguir una mayoría de diputados por esa provincia, que renovaba tres bancas, y se repartió los candidatos por igual.

Orrego indicó que fue una elección “difícil de leer” pero mostró “orgullo” por sus candidatos que pusieron “alma, corazón y vida” en la campaña electoral.

“Hemos roto la polarización y hemos podido conservar un diputado. Ha sido una elección donde pusimos todo el esfuerzo. Quiero agradecera cada uno de los sanjuaninos y sanjuaninas que están día a día apoyándonos, vamos a seguir trabajando con la misma humildad de todos los días, pensando en cada una de las familias sanjuaninas. Voy a seguir trabajando todos los días por San Juan”, expresó el gobernador.

Cristian Andino, quien fue el cabeza de lista por el peronismo sanjuanino, destacó que “cuando el PJ trabaja en unidad, se ve en los resultados”.

“Este triunfo es mérito de toda la militancia, de los intendentes y de todos los que pusieron esfuerzo y corazón en cada territorio. Es una patriada que hemos llevado adelante con mucho esfuerzo. Cada uno de los intendentes se lo jugó y puso todo. Antes que candidatos, somos todos militantes, y fuimos con mucha convicción, pocos recursos, pero convencidos”, ponderó.

Entre los festejos peronistas también estuvieron los ex gobernadores José Luis Gioja, Sergio Uñac y el dirigente Fabián Gramajo.

Continue leyendo

Destacado

La alianza de Alfredo Cornejo y LLA se impuso en Mendoza, con Luis Petri a la cabeza

Publicado

en

La alianza del gobernador Alfredo Cornejo y La Libertad Avanza (LLA) se impuso hoy con el 54% de los votos en Mendoza y el peronismo quedó en segundo lugar con el 25% de los votos, con el 96% de las mesas escrutadas.

Ante la renovación de cinco diputados por Mendoza, la alianza del gobernador radical y el oficialismo nacional se quedó con cuatro de esas bancas.

Luis Petri, actual ministro de Defensa, encabezó la nómina de la coalición La Libertad Avanza-Cambia Mendoza.

En tanto, el peronismo se quedó con la única banca restante por ese distrito. Con Emir Félix a la cabeza, el espacio Fuerza Justicialista completó el cupo de diputados mendocinos.

De esta manera, la alianza entre Cornejo y LLA sacó el 53,81% y la Fuerza Justicialista de Félix quedó en la puerta del 30% con el 24,96%.

En tercer lugar, y sin posibildad de entrar al Congreso, se ubicó el Frente Verde con 8,02%.

Petri se manifestó en redes y aseguró que Mendoza “volvió a ser la Capital Nacional de la Libertad, la provincia que marca el rumbo del país y demuestra que el cambio no se detiene”.

“Gracias por creer, por no aflojar, por poner el corazón en cada paso. Gracias a cada mendocino que defendió la libertad con coraje, que cuidó el voto y que se animó a soñar con una Argentina distinta. Hoy hicimos historia”, señaló Petri.

Ratificó el rumbo del presidente Javier Milei y agregó que “esta victoria es de todos los que nunca se rindieron, de los que trabajan, producen y creen en un futuro mejor. Hoy empieza una nueva etapa: la de consolidar el cambio, defender la libertad y hacer grande a la Argentina otra vez”, añadió.

En cambio, Félix reconoció la derrota y afirmó que “la tendencia nacional nos arrolló”.

“Venimos de una situación muy compleja donde todas las elecciones legislativas han sido difíciles y hemos perdido mucha presencia territorial. Y esa presencia territorial se ha recuperado. En elecciones pasadas en departamentos importantes salimos como cuarta fuerza y hoy volvimos a ser la segunda fuerza”, indicó en el búnker peronista.

Además de diputados, Mendoza renovó 19 senadores y 24 diputados provinciales y bancas de concejales en 12 departamentos: Capital, Guaymallén, Las Heras, San Martín, Godoy Cruz, Lavalle, Junín, Tunuyán, Tupungato, San Carlos, General Alvear y Malargüe.

Continue leyendo

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo
Advertisement

Trending