Conecta con nosotros

Política Nacional

Larreta pide que la Justicia investigue el atentado contra la vicepresidenta

Publicado

en

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, pidió este martes que la Justicia “investigue a fondo y sin teorías conspirativas” la planificación del atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, luego que una secretaria del diputado nacional Gerardo Milman declarara que fue obligada a borrar el contenido de su celular en las oficinas de la precandidata presidencial del PRO, Patricia Bullrich.

“Que investigue la justicia a fondo, pero no entremos en teorías conspirativas y en acusaciones sobre echarle la culpa al otro”, señaló Larreta esta mañana.

Ivana Bohdziewicz declaró días atrás ante la Justicia que el borrado de información contenida en su teléfono celular se produjo en unas oficinas que atribuyó a la referente del PRO Patricia Bullrich, y que el hecho habría ocurrido con intervención del propio legislador cuyo apellido da nombre a una de las pistas que se investigan en la causa del intento de homicidio de la vicepresidenta.

Bohdziewicz es una de las excolaboradoras de Milman en el Congreso, quien aparentemente fue despedida a principios de este año, y acompañaba al legislador el 30 de agosto pasado (dos días antes del intento de magnicidio) en el bar Casablanca cuando un testigo de la causa le escuchó decir -según declaró luego en el expediente- “cuando la maten voy a estar camino a la costa”.

En este sentido, el presidente Alberto Fernández calificó como “algo imperdonable en términos institucionales” el hecho denunciado por la colaboradora de Milman.

“Cuando leo en los diarios que en el despacho de una diputada (por Patricia Bullrich) se borraban los teléfonos de un empleada para que no queden registros después del atentado a la vicepresidenta… Eso, en términos institucionales, es de una gravedad significativa”, dijo Alberto Fernández al respecto al visitar ayer la provincia de La Rioja.

Bohdziewicz había adelantado días atrás ante la Justicia la intención de ampliar su declaración testimonial y le habían fijado fecha para el 10 de mayo, pero el viernes se presentó de manera espontánea en los tribunales federales de Comodoro Py acompañada de un abogado “manifestando su intención de prestar declaración testimonial en el día de hoy, en virtud de haber recibido presiones”.

Fuente: Télam

Advertisement

Destacado

Gerardo Morales cargó contra Mauricio Macri: “Le hizo mucho daño a JxC”

Publicado

en

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, se sumó a la ola de declaraciones contra el expresidente Mauricio Macri, y dijo este lunes que  “le ha hecho mucho daño a Juntos por el Cambio”.

El referente radical disparó los comentarios luego de las críticas del líder del PRO, quien había cuestionado a los diputados de JxC que votaron a favor del proyecto de modificación del impuesto a las ganancias enviado por Sergio Massa al Congreso, el cual ya cuenta con media sanción de la Cámara baja.

La semana pasada, Macri había señalado que “el populismo es muy contagioso” en relación a la actitud de los miembros de su espacio. El foco se pusó en los diputados radicales (Evolución Radical), que forman parte del sector del senador Martín Lousteau, y que habían votado a favor del proyecto de Massa.

“Después de las PASO, en la primera semana, con tanta alabanza a Javier Milei le ha hecho mucho daño a Juntos por el Cambio. Ahora se ha callado un poco, y se ha ordenado bastante, así que espero que trabaje y apoye decididamente. En todo caso el problema no está en el radicalismo como él cree”, sostuvo Morales en diálogo con Radio La Red.

Al mismo tiempo, el presidente de la UCR aseguró que “el radicalismo lo único que viene haciendo en el último tiempo es levantar a Patricia Bullrich y levantar a Juntos por el Cambio”, planteando un reclamo sobre el apoyo interno, algo que viene haciendo el centenario partido desde que forma parte de la alienza opositora con el PRO. “La única manera de aportar es que no deje dudas de que la candidata es Patricia. Yo también diría que hay un liberalismo extremo contagioso, y nos hace daño”, disparó Morales.

“Está bueno que el radicalismo empuje y haga crecer a Juntos. Tenemos un gran desafío con Patricia como candidata a presidenta, tiene que ser la próxima presidenta de los argentinos”, manifestó respecto a los futuros resultados tras las elecciones generales que se realizará el próximo 22 de octubre.

Fuente: Ámbito

Continue leyendo

Destacado

Elecciones en Mendoza: Cornejo retorna a la gobernación y agradeció haber sido electo “por el voto popular”

Publicado

en

El senador radical Alfredo Cornejo fue electo gobernador de Mendoza este domingo al superar por más de diez puntos porcentuales al diputado nacional Omar de Marchi, un disidente de la versión local de Juntos por el Cambio, luego de un enfrentamiento entre ambos dirigentes que llevó a la ruptura formal del espacio durante el cierre de listas en abril.

Con el 99,30% de las mesas escrutadas, el Frente Cambia Mendoza, con el radical Alfredo Cornejo y la líder del PRO local, Hebe Casado, a la cabeza, se impuso con el 39,50% de los votos, mientras la segunda fuerza, La Unión Mendocina, encabezada por De Marchi y Daniel Orozco, obtenía el 29,67%.

“Es un honor haber sido gobernador de la provincia y volver a serlo por el voto popular de los vecinos. Vamos a poner todo de nosotros para que Mendoza crezca, se desarrolle y mantenga este estándar de servicios públicos”, expresó Cornejo cuando, computados más de la mitad de los votos, la tendencia se había vuelto irreversible.

Cornejo, quien gobernó en la provincia entre 2015 y 2019, llamó a hacer “un cambio seguro y sostenido de la Argentina, sin vaivenes, sin subidas y bajadas y sin una vuelta al populismo en poco tiempo”, desde el búnker organizado en un hotel céntrico, acompañado de su compañera a la vicegobernacion, Hebe Casado, y la candidata a la presidencia por Juntos por el Cambio (JXC), Patricia Bullrich.

Eufórico por el triunfo holgado, el gobernador electo pidió el voto a la fórmula Patricia Bullrich y Luis Petri para la presidencia, “para que la Argentina cambie hacia un proyecto sostenido, con apoyo de los gobernadores, con ideas y un sólido poder político”.

Desde arriba del escenario, Bullrich celebró “el cambio que está en marcha y el camino que estamos recorriendo en base a una fuerte lucha en la Argentina en contra de los irresponsables económicamente”.

La dirigente del PRO a nivel nacional llamó a hacer un “cambio rotundo contra el kirchnerismo”, y destacó que Juntos por el Cambio (JxC) es “la fuerza más importante”, confió en el eventual triunfo de su fuerza en provincia de Buenos Aires, Entre Ríos y CABA, “y con esas tres vamos a lograr un triunfo contundente en la Nación”, auguró.

Fuente: Télam

Continue leyendo

Destacado

Cristina Kirchner: “Muerta o presa, no me van a callar nunca”

Publicado

en

La vicepresidenta, Cristina Fernandez de Kirchner, reapareció publicamente en un acto el sábado por la tarde en la UMET (Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo) y, luego de la charla que brindó, saludó a los militantes que se encontraban en la puerta y afirmó: “Muerta o presa, no me van a callar nunca”.

“Los que pensaban, o piensan, que me van a quebrar, no me conocen. Muerta o presa, no me importa, pero no me voy a callar nunca, sépanlo”, sentenció Cristina Kirchner, donde de forma implícita hizo alusión al intento de asesinato que padeció en septiembre del año pasado y las causas judiciales que reabrió la Cámara Federal de Casación Penal una semana atrás.

Por otra parte, en un discurso más acotado frente a la militancia, la titular del Senado miró al público y reconoció: “Entiendo que hubo mucha ilusión y expectativa y no se pudo cumplir y quiero pedirles perdón si no pudimos cumplir, pero créanme que lo intenté muchas veces… Ahora hay que meterle para adelante porque necesitamos que la sociedad argentina sepa cuál es realmente el problema de nuestra economía”.

A su vez, la exmandataria aprovechó el escenario montado fuera de la UMET y repasó alguno de los logros de sus gestiones al frente del país, y se refirió a aquellos años como una “Argentina donde a los argentinos les alcanzaba la plata porque no solamente llegaban a fin de mes, sino que además podrían ahorrar”.

“Una Argentina donde muchos por primera vez tuvieron un aire acondicionado en su casa, donde por primera vez pudieron comprarse un autito o la casa, o poner una pieza más o que los pibes vayan a la Universidad… Esa Argentina donde muchos pudieron conocer el exterior o irse de vacaciones, porque nunca lo habían hecho, una Argentina donde nos reconocieron en el 2012 que habíamos duplicado la clase media”, recordó.

Fuente: NA

Continue leyendo

Trending