Conecta con nosotros

Destacado

Las condiciones que hicieron de Adorni el representante de la motosierra y rival del PRO en la Ciudad

Publicado

en

La jefa de campaña en la Ciudad de Buenos Aires, Pilar Ramírez, termina por estas horas de diseñar el cronograma de actividades de La Libertad Avanza que protagonizará por los barrios porteños la lista que encabeza el vocero presidencial, Manuel Adorni, hasta el 16 de mayo, cierre de campaña previo a los comicios del 18 del mismo mes.

Para eso, el elegido por la secretaria general de la presidencia, Karina Milei -la dueña de la lapicera- deberá dividir su jornada entre las tareas electorales y su rol como portavoz del presidente Javier Milei, aunque desde su entorno advierten que no perderá su esencia ante el reciente compromiso.

“Seguramente participe en distintas actividades, pero va a ser él. No lo van a ver en cosas muy armadas. Es genuino y seguirá así”, revelaron a la agencia Noticias Argentinas sobre el desempeño del funcionario.

En Casa Rosada destacan la “autenticidad” de Adorni, y aseguran que es el que mejor se ajusta a las necesidades de la elección, que desde hace tiempo perdió su carácter local para pasar a ser una medición de fuerza entre los partidos.

“Es el que mejor representa al Presidente”, puntualizaron luego de la oficialización del funcionario tras un extenso debate que involucró a la menor de los Milei y al asesor presidencial, Santiago Caputo.

En la carrera por la definición, se utilizaron distintas estrategias desde el estudio de encuestas que lo daban como el mejor posicionado de los medidos, a los potenciales debates que plantearían los opositores ante la figura del funcionario. El resultado del testeo arrojó que Adorni no solo podrá alcanzar un importante apoyo sino que se presenta como “el menos discutible” de todos. 

En el tablero de análisis, la menor de los Milei evalúo además a varios ministros, entre ellos Patricia Bullrich (Seguridad), potencial candidata para las nacionales; a Sandra Pettovello (Capital Humano), a quien el mandatario destaca por “destapar curros”, y a Federico Sturzenegger (Transformación y Desregulación del Estado) con la intención de que acompañe la lista. Finalmente ninguno integró la nómina ya anunciada.

El triángulo de Hierro sabe que el 18 de mayo se disputará algo más que las bancas a la legislatura. Poco tiene que ver con la elección de constituyentes para la renovación constitucional en Santa Fe de principios de año, esta será la primera prueba de fuego del oficialismo desde su asunción al poder, que permitirá medir sus fuerzas con el PRO, en territorio adverso. El resultado inclinará la cancha para negociar las elecciones a nivel nacional.

Motosierra y recorridas por la Ciudad

Si bien la campaña libertaria se centrará en polarizar contra el candidato kirchnerista Leandro Santoro, habrá también una fuerte crítica a la gestión del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, a quien le atribuyen administrar la ciudad con más recursos del país y derrochar fondos.  

En la Ciudad, Jorge Macri gobierna como el kirchnerismo”, definió una importante fuente ante la agencia Noticias Argentinas al tiempo que desestimó que consideren al PRO como enemigo, tras las palabras del expresidente Mauricio Macri.

La idea es que Adorni replique en la Ciudad de Buenos Aires los mismos lineamientos que le dieron el triunfo al libertario, y que pregonan desde el 10 de diciembre al frente del Gobierno Nacional. Bajo esa premisa, irá contra la actual gestión, con la intención de reforzar la importancia de obtener superávit fiscal, avanzar en recortes de gastos innecesarios, y quitar personal que no presta funciones, sobreocupado las funciones.  

“La idea es que todo lo que venimos haciendo pueda ser trasladarlo a la Ciudad de Buenos Aires”, definió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, al respecto.

Luego de presentar las candidaturas en la sede porteña de La Libertad Avanza, Pilar Ramírez y Karina Milei terminan de definir el cronograma diario de actividades que incluirá apariciones en los distintos barrios porteños.

“Si no vamos a fondo con el cambio, nos quedamos a medio camino”, sintetizó el espacio durante la presentación de la lista que tuvo lugar en la sede porteña. Asimismo, aseguraron que es hora de “pasar la motosierra por un Estado gigante”, y determinaron que no se trata de “solo una elección de legisladores” sino de “una elección de rumbo”.

La apuesta fuerte es la Manuel Adorni, sin embargo, el resto de los candidatos que ocupan la lista mantiene un perfil más bajo, por lo que trabajan en la presentación de los mismos como primera actividad que podría tener lugar la semana próxima.

La idea es darle mayor visibilidad a la presidenta del Banco Nación, Solana Pelayo; al titular de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), Nicolás Pakgojz; a Andrea Freguia, del equipo de Ramírez en CABA; y al bullrichista Juan Pablo Arenaza.

En Balcarce 50 creen que el modelo del PRO está agotado, por lo que esperan poder avanzar sobre su bastión fundacional y comenzar así un proceso de desembarco durante el 2027. “No vamos a ser contradictorios. No pregonamos el achique del Estado a nivel nacional y nos vamos a hacer los desentendidos en la Ciudad”, reveló una importante fuente cercana a la armadora violeta.

La Libertad Avanza renovará seis de sus ocho bancas, y con once nuevos nombres como el ideal a conquistar, la mesa chica de Milei parece no sobresaltarse con la presentación del expulsado Ramiro Marra, quien competirá con el sello de la Ucedé, por fuera del oficialismo, pese a que podría arrebatarle algunos votos.

“No nos preocupa lo que pueda hacer el agente del caos”, plantearon. La estrategia no es nueva, buscarán ignorar al marginado como hicieron durante los últimos meses de gracia del empresario financiero en La Libertad Avanza.

Tras las acusaciones de pregonar el “post mileismo” luego de la segunda vuelta en octubre de 2023, y de acordar recientemente con Jorge Macri en la legislatura porteña, en Casa Rosada vaticinan una magra elección y aseguran que no buscan “subirle el precio a nadie”. 

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending