Conecta con nosotros

Destacado

Las elecciones nacionales serán el 26 de octubre: la Justicia definió el cronograma para las legislativas

Publicado

en

La Cámara Nacional Electoral dio a conocer este jueves mediante la Acordada Extraordinaria N° 26 el nuevo cronograma electoral para las elecciones legislativas a nivel nacional, que se realizarán el domingo 26 de octubre.

“De conformidad con lo establecido por la Constitución Nacional y el Código Electoral Nacional, durante el presente año corresponde proceder a la renovación parcial del Congreso de la Nación. En ese sentido, el artículo 53 del Código Electoral Nacional dispone que “[l]a elección de cargos nacionales se realizará el cuarto domingo de octubre inmediatamente anterior a la finalización de los mandatos”, en virtud de lo cual se prevé la realización de los comicios para el próximo día 26 de octubre a fin de elegir 24 Senadores Nacionales -en los distritos Capital Federal, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego- y 127 Diputados Nacionales distribuidos entre los veinticuatro distritos”, de acuerdo con la Acordada, que además tiene en cuenta que se dispuso suspender ‘durante el año 2025 las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias’”.

El cronograma electoral

19 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales (190 días antes de la elección general).

29 de abril: publicación del padrón provisorio (10 días después del cierre del padrón provisorio).

13 de mayo: fin del plazo para efectuar reclamos de electores sobre sus datos y solicitar eliminación de  fallecidos (15 días a partir  publicación padrón  provisorio).

18 de julio: fecha límite para efectuar la convocatoria a las elecciones generales (100 días antes de la elección general).

7 de agosto: fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios (80 días antes de la elección).

12 de agosto: fin del plazo para solicitar la asignación de colores (75 días antes de la elección).

17 de agosto: constitución de las Juntas Electorales Nacionales; fin del plazo para la registración de candidatos para las elecciones generales; fin del plazo para las agrupaciones políticas para presentar siglas, monogramas, logotipos, escudos, símbolos, emblemas distintivos, denominación y número de identificación y fotografía para ser colocada en la Boleta Única Papel (70 días antes de la elección general).

27 de agosto: inicio de la campaña electoral (60 días antes de la elección general); vencimiento del plazo de designación de dos responsables económico‐financieros por agrupación (al inicio de la campaña).

1 de septiembre: Audiencia pública para exhibir diseño de la Boleta Única Papel con la oferta electoral. Se aprobarán símbolos partidarios, denominación, fotografía de candidatos y candidatas entregadas y demás requisitos; fin del plazo para realizar cambios y modificaciones propuestas (48 horas); Audiencia de verificación de prueba de impresión de Boleta Única Papel con representantes del Juzgado Federal Electoral y de las agrupaciones políticas participantes.

13 de septiembre: fin del plazo para asignar espacios de publicidad en medios de comunicación Audiovisual por sorteo público DINE (8 días antes del inicio de campaña en medios).

16 de septiembre: impresión y publicación de los padrones definitivos; designación de autoridades de mesa (40 días antes de la elección general).

26 de septiembre: fin de plazo para subsanar errores u omisiones existentes en el padrón (sólo enmienda de erratas u omisiones) e Inicio de la difusión de mensajes institucionales de formación cívica y educación digital sobre cuestiones electorales y el uso responsable y crítico de la información electoral disponible en Internet (30 días antes de la elección general).

1 de octubre: difusión de los lugares y mesas de votación; comienzo de la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio (25 días antes de la elección).

6 de octubre: destrucción de los documentos cívicos de los ciudadanos fallecidos (20 días antes de la elección).

16 de octubre: fin del plazo para presentar el informe previo de campaña; informe de DINE a jueces federales electorales sobre monto de aportes, subsidios y franquicias públicas a la campaña electoral (10 días antes de la elección general).

18 de octubre: inicio de Prohibición de publicar resultados de encuestas o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos (ocho días antes de la elección general.

24 de octubre: fin de la campaña electoral, comienzo de la veda electoral (48 horas antes de la elección general).

26 de octubre: ELECCIONES GENERALES (cuarto domingo de octubre).

26 de octubre (de 8 a 21 horas): prohibición de publicar resultados de encuestas, proyecciones o sondeos de opinión, pronósticos electorales, o referirse a sus datos (durante la elección hasta tres horas después de su cierre).

28 de octubre (18 horas): fin del plazo para efectuar reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección; inicio del escrutinio definitivo (48 horas subsiguientes a la elección general).

25 de diciembre: fin del plazo para restituir el monto recibido como aporte para campaña de agrupaciones que retiraron sus candidatos; fin del plazo para justificar la no emisión del voto (60 días después de la elección).

1 de febrero de 2026: fin del plazo para presentar el informe final de campaña (noventa días después de la elección). (DIB) GML

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending