Conecta con nosotros

Destacado

Ley de Alquileres: no hubo acuerdo y se definirá en una sesión especial

Publicado

en

El oficialismo y la oposición de la Cámara de Diputados no llegaron a un acuerdo y se firmaron tres dictámenes sobre la reforma de la ley de Alquileres, proyecto que se votará en una sesión especial que aún no tiene fecha.

Al cabo de tres reuniones informativas de la comisión de Legislación General -presidida por la oficialista Cecilia Moreau- en la que participaron 132 expositores invitados de los distintos sectores involucrados (agrupaciones de inquilinos, corredores inmobiliarios y especialistas sobre el tema), el Frente de Todos y Juntos por el Cambio no pudieron ponerse de acuerdo en cuanto a los plazos de los contratos y la fórmula de actualización de los precios de los alquileres, entre otros puntos.

El oficialismo y Juntos por el Cambio compartieron el diagnóstico de que la ley 27.551 (que tuvo media sanción en 2019 durante el Gobierno de Cambiemos y aprobada definitivamente en 2020), que había sido fruto del acuerdo transversal de las fuerzas mayoritarias del Congreso, no arrojó los resultados esperados.

Las autoridades parlamentarias del oficialismo habían reconocido meses atrás que la norma había “fracasado”.

Sin embargo, luego de de un arduo debate interno, el Frente de Todos decidió hacerse eco de las preocupaciones de las agrupaciones de inquilinos, que pidieron mantener tanto el plazo de duración de tres años los contratos y la frecuencia anual de los ajustes de precios de los alquileres.

En cambio, Juntos por el Cambio propuso un dictamen para retrotraer el marco normativo al sistema que funcionaba antes de la sanción de la ley vigente, cuando los contratos se firmaban por dos años años y el ajuste de los valores era semestral.

Hubo un tercer dictamen compartido entre el interbloque Federal y el interbloque Provincias Unidas. Estas bancadas “del medio” inclinarán la balanza para un lado o para el otro cuando el tema llegue al recinto. Si el dictamen de mayoría que logró el oficialismo no consigue los votos, se pasará a tratar el dictamen de Juntos por el Cambio. En este sentido, en el corto plazo se abrirá una instancia de intensas negociaciones para alcanzar las mayorías.

El diputado nacional del Frente de Todos Daniel Arroyo sostuvo que “ha sido positivo evitar la derogación de la ley”, y se manifestó a favor de continuar con el plazo de tres años de duración de los contratos ya que “ayuda a los inquilinos en el proceso de renovación” del alquiler.

Sobre la falta de resultados en la implementación de la ley, el ex ministro de Desarrollo Social mencionó que se trata de una norma que aún tiene poco rodaje y acotó que hay que tener en cuenta que se puso en funcionamiento “en plena pandemia y en un contexto claramente inflacionario”.

El dictamen que consensuó el oficialismo indica que “en los contratos de locación de inmuebles destinados a uso habitacional, el precio del alquiler debe fijarse como valor único, en moneda nacional, y por períodos mensuales, sobre el cual solo pueden realizarse ajustes anuales”.

“En ningún caso se pueden establecer bonificaciones ni otras metodologías que induzcan a error al locatario”, indica el texto del proyecto oficialista”, agrega el texto.

Una novedad que introduce el proyecto oficialista es que aplica un tope a los aumentos pactados que coincide con una fórmula que combina la variación salarial con la inflación medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

“La aplicación del índice constituye el ajuste anual máximo permitido, pudiendo las partes, de común acuerdo, pactar ajustes menores”, explica la iniciativa del Frente de Todos.

Además, se incorporán aspectos comprendidos en el proyecto del sanjuanino José Luis Gioja, vinculados a beneficios fiscales que recibirían los locadores que se inscriban en el régimen de monotributo, que podrían deducir esos bienes inmuebles en alquiler del pago del impuesto sobre los Bienes Personales.

El diputado nacional del PRO Pablo Tonelli recordó que él en 2019 había votado en contra de la ley actual por considerar que “no es equilibrada”, y que dio como resultado que se contrayera la oferta de viviendas en alquiler.

“Por eso ahora proponemos al sistema del Código Civil: un plazo mínimo de dos años y la posibilidad de que las actualizaciones sean semestrales y no por un índice fijo sino por cualquier índice que les convenga a las partes”, afirmó.

La diputada del Frente de Todos Gisela Marziotta aprovechó su turno para criticar al Gobierno nacional por no controlar y hacer cumplir las obligaciones de la ley vigente.

“Pido disculpas a los inquilinos porque es el Estado nacional el que debería hacerse cargo de que se cumpla la ley, que es muy buena. Me hago cargo siendo parte del oficialismo”, expresó, y opinó que “no es la ley la que está produciendo que haya menos propiedades en alquiler”.

La radical Karina Banfi, en tanto, salió al cruce de los argumentos oficialistas sobre la presunta concentración del mercado de alquileres.

“No existe el mercado de alquileres. Lo que existe es mucha gente que tiene una propiedad y la pone en alquiler, y que tiene los mismos derechos que puede tener cualquier otra sector. El mercado es un jubilado que ahorró toda su vida y pone en alquiler (un inmueble). ¿Ese es el mercado que nosotros queremos combatir?”, preguntó desafiante.

La entrerriana Carolina Gaillard (Frente de Todos) evaluó que “el retiro de la oferta no tiene que ver con que esta sea una mala ley”.

“Creo que es una muy buena ley, ha venido a mejorar sustancialmente los parámetros que establecía la ley anterior”, enfatizó.

Y señaló que “hay muchos propietarios que no están alquilando sus inmuebles porque se instaló que esta ley no era buena”.

(NA)

Advertisement

Destacado

Peligro de derrumbe en el bloque del PJ en Diputados: qué bloque quedaría en pie después de diciembre

Publicado

en

El bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria transita momentos decisivos para su futuro inmediato, y en medio de una ola de rumores sobre fugas inminentes se cierne la amenaza concreta de perder la primera minoría a manos de La Libertad Avanza.

El peligro de derrumbe es real. Quienes desde el peronismo se aferran a la esperanza de conservar el volumen que supo tener la bancada durante los dos primeros años del Gobierno libertario viven en un estado de realidad alterada.

El presidente del bloque, Germán Martínez, busca cerrar filas en su tropa y activar un operativo de reducción de daños que frene una hemorragia todavía contenida.

Mientras La Libertad Avanza crece como un “pacman” que se devora todo a su paso, la bancada peronista se desgrana por la “traición” de los gobernadores de Tucumán, Osvaldo Jaldo, de Catamarca, Raúl Jalil, y de Salta, Gustavo Sáenz, quien supo tener mucha cercanía con Sergio Massa.

El mandatario tucumano ya se había dado vuelta en enero del 2024 cuando en plena negociación de la primera ley Bases retiró a sus tres diputados de Unión por la Patria para crear un bloque sometido políticamente al Gobierno denominado paradójicamente “Independencia”.

La decisión fue resistida a viva voz por los diputados Pablo Yedlin y Carlos Cisneros, que responden al ex gobernador Juan Manzur, pero no pudieron frenar el drenaje.

Tras las elecciones de octubre, la duda se posó en Javier Noguera, el diputado que resultó electo en la lista del peronismo con el apoyo unitario de Jaldo, Manzur y La Cámpora.

Para asumir el cargo de legislador nacional, este periodista y abogado renunció como intendente de Tafí Viejo y fue reemplazado por su esposa, Alejandra Rodríguez, para completar el mandato.

Si bien existía un compromiso de Noguera para integrarse a la bancada del peronismo, finalmente su destino será el bloque Independencia.

Aparentemente, Jaldo jugó fuerte para torcer la decisión, ya que habría amenazado a Noguera con retenerle los recursos a Tafí Viejo.

“Son trucos de la vieja política que lamentablemente todavía funcionan en muchos lugares. A nosotros nos perjudica”, confesó un diputado nacional peronista del interior del país en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas (NA).

Jalil, por su parte, tiene la decisión prácticamente tomada de sacar a sus cuatro diputados del bloque peronista, que pasaría a llamarse “Fuerza Patria” a partir de diciembre.

Para dar el zarpazo, los diputados catamarqueños esperan las instrucciones del gobernador, que le exige a la Casa Rosada el traspaso a la órbita provincial de Yacimientos Mineros Agua de Dionisio.

El jueves pasado, la ex gobernadora de Catamarca Lucía Corpacci estuvo en la sede del Partido Justicialista nacional ubicado en la calle Matheu en una tertulia de cierre de año organizada por el formoseño José Mayans con senadores en ejercicio, salientes y entrantes.

Allí, Corpacci refrendó con sus pares su compromiso para agotar esfuerzos en pos de detener la salida de sus coprovincianos del bloque de Fuerza Patria.

El dato político es que los senadores de Convicción Federal, que aún integran el interbloque de Unión por la Patria en la Cámara alta, faltaron al convite, confirmando que está todo roto entre Jalil y el PJ nacional.

Por eso, más allá de las expresiones de deseo y la voluntad empeñada, la fuga de los catamarqueños de los bloques del peronismo en ambas cámaras del Congreso nacional parece ya cosa juzgada.

No quiero ser duro, pero se les dice traidores a quienes no son coherentes con lo que dicen, con nuestra historia”, advirtió días atrás, a modo de sentencia, el diputado nacional de UP por Chaco Aldo Leiva.

Si Noguera y los cuatro de Jalil confirman su exilio (forzoso o voluntario, según cada caso) del peronismo, Fuerza Patria quedará reducido a 92 integrantes, apenas uno más de los que hoy tiene asegurados La Libertad Avanza para el recambio legislativo.

Pero allí no terminan los problemas para Fuerza Patria, ya que está en duda si el diputado electo por el Frente Justicialista de San Luis Jorge “Gato” Fernández se integrará al bloque o si migrará a otro destino.

Una señal preocupante en este sentido fue el faltazo al cónclave en el PJ nacional del senador puntano de Convicción Federal Fernando Salino.

Quien está operando muy activamente para recoger todos los retazos sueltos que vayan desprendiéndose de Unión por la Patria es el gobernador salteño Sáenz.

Su idea es ampliar el bloque de Innovación Federal, un habitual partenaire de La Libertad Avanza en cada uno de los debates legislativos. ¿Cómo piensa agrandar el combo? Incorporando a la diáspora del peronismo.

Actualmente Innovación Federal tiene ocho integrantes sumando a los salteños, a los misioneros del Frente de la Concordia y al rionegrino Agustín Domingo.

Éste último culmina su mandato en diciembre, pero la pérdida se compensará con el fichaje de la neuquina Karina Maureira.

Sáenz viajó a Buenos Aires especialmente para “rosquear” el armado de una versión XL de Innovación Federal, e inició gestiones para sumar a los catamarqueños de Jalil y a los tucumanos del bloque Independencia.

La única buena noticia para Fuerza Patria en medio de este vendaval es que los siete diputados santiagueños que responden a Gerardo Zamora, en principio, permanecerán en el bloque del peronismo.

Así y todo, parece difícil evitar lo inevitable: que La Libertad Avanza le arrebate la condición de primera minoría.

“La tenemos difícil (retener la primera minoría). El Gobierno está operando muy fuerte. Y tiene cómplices, algunos que todavía se hacen llamar opositores. Evidentemente son bloques opositores muy peculiares, porque les votan todo a ellos”, recriminó un diputado nacional de UP en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, al hacer referencia al juego que hacen bancadas aliadas del Gobierno como Innovación Federal, donde podrían recalar los nuevos desertores.

La discusión sobre la primera minoría no es neutra ya que tiene efectos muy concretos. De convertirse en la fuerza más numerosa de Diputados, La Libertad Avanza podrá hacerse del control político de una mayor cantidad de comisiones (ocupando las presidencias), tener más representantes en cada uno de esos cuerpos de trabajo, y también podría reclamar la vicepresidencia primera de la cámara, que actualmente ocupa Cecilia Moreau (Unión por la Patria), evitándole dolores de cabeza a Menem.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei buscará la ansiada foto con Lionel Messi en Estados Unidos

Publicado

en

El presidente Javier Milei volverá a visitar los Estados Unidos en los primeros días de diciembre para participar del sorteo del Mundial 2026, y crece la expectativa en Casa Rosada por la posible fotografía con el capitán de la Selección argentina, Lionel Messi.

La reunión con Messi es ansiada por el mandatario nacional desde hace tiempo, pero hasta el momento no se logró cuadrar.

La última vez que estuvo en Estados Unidos, Milei asistió el mismo foro en Miami donde también participó Messi, pero por poco no se llegaron a cruzar.

Ahora, el Presidente fue invitado a participar del sorteo por su aliado, el mandatario norteamericano Donald Trump, y el evento internacional amerita una invitación especial también para Messi, supo la Agencia Noticias Argentinas.

Si bien es incierta su participación, el líder de la Selección argentina de fútbol vive en los Estados Unidos, es la figura más representativa del país campeón vigente y, además, es el deportista que está popularizando el fútbol entre el público estadounidense. Una invitación a participar es de esperarse.

En el último viaje de Milei a Estados Unidos, a principios de noviembre, asistió al American Business Forum, al que también fue Messi, pero en otra jornada y no se cruzaron.

En esta nueva oportunidad, prevista para el próximo 5 de diciembre, las chances vuelven a aparecer y la expectativa del oficialismo crece.

A principios de este año, los dueños del Inter Miami, Jorge y José Mas, le entregaron una camiseta del equipo con la firma del astro, y el jefe de Estado expresó: “El mejor de todos los tiempos”.

Estados Unidos, junto a México y Canadá será anfitrión del Mundial 2026, donde la Selección argentina es protagonista por ser el último campeón.

Continue leyendo

Destacado

El nuevo embajador de EEUU celebró las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina con Milei”

Publicado

en

El nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, celebró hoy las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina” con el presidente Javier Milei, y además le dedicó una mención especial al fútbol argentino.

Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina con @JMilei y los argentinos para expandir oportunidades económicas para beneficio de ambos países… y disfrutar del mejor fútbol del mundo!”, festejó en su cuenta de X el jefe de la delegación diplomática de la administración de Donald Trump en la Argentina.

Junto con el texto de la publicación, Lamelas difundió una secuencia de fotografías en las que se muestra junto a Milei y ministros del Gabinete como Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Pablo Quirno (Cancillería), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Luis Petri (Defensa).

También subió fotos junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, de su participación en el marco de AmCham Argentina, y una última postal de su visita a “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors.

“MAAGA”, remató Lamelas en su posteo, en referencia al lema de campaña de Trump (“Make America Great Again” – “Hacer América Grande Otra Vez”).

Continue leyendo
Advertisement

Trending