Conecta con nosotros

Destacado

Los aumentos que llegan en noviembre: tarifas de gas, luz, colegios privados y alquileres

Publicado

en

En un contexto con un piso de inflación mensual del 6%, el mes de noviembre llega con varios aumentos de servicios que impactarán en los ingresos. En este mes ya se ven reflejadas en las facturas que reciben los usuarios los incrementos en las tarifas de gas y electricidad como consecuencia de la reducción gradual de subsidios dispuesta por el Gobierno, que entró en vigencia el pasado mes de octubre.

Según fuentes del sector, en el AMBA los usuarios que perderán los subsidios son aproximadamente un tercio del total. Por ejemplo, desde las empresas distribuidoras de gas señalaron que cerca del 40% de sus clientes quedaron dentro del nivel de mayores ingresos. En el caso de las distribuidoras de electricidad, el porcentaje de clientes que perderá los subsidios alcanza el 30% del total.

Mientras tanto, las consultoras económicas ya estiman que la inflación de octubre estará en el orden del 6,8%, superior al 6,2% de septiembre. Según datos de C&T Asociados, el rubro alimentos y bebidas creció 6,4%, con una leve moderación con respecto de septiembre en el caso de alimentos, pero con un aumento en el ritmo de suba para las bebidas. El relevamiento semanal de precios de la consultora LCG, por su parte, mostró que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 7,9% promedio en las últimas cuatro semanas.

Electricidad y gas
La quita de subsidios está vigente desde comienzos de octubre para los usuarios de mayores ingresos (por encima de $450.000 por hogar y considerados como Nivel 1) y para las personas que no se hayan inscripto en el registro para renunciar a los subsidios. Este grupo tuvo una reducción en los subsidios al precio de la energía del 20% durante el mes pasado, lo que impacta en el precio que pagarán por la energía durante este mes.

Desde hace algunas semanas, las facturas tienen impresa la categoría a la que pertenece cada titular del servicio y también cuál es el monto en pesos del subsidio que reciben actualmente del Estado. La información aparece detalla bajo el título “Decreto PEN 332/2022″.

La quita de subsidios para los usuarios del Nivel 1 es gradual: 20% en octubre, 40% en noviembre y 40% en enero de 2023. Por lo tanto, el pago de la tarifa plena se hará a comienzos del próximo año.

En tanto, los usuarios del Nivel 3 (ingresos medios) pagarán la tarifa sin subsidios solo si exceden los límites de consumo determinados por la Secretaría de Energía. Ese límite se determinó en 400 kWh (kilovatios hora) por mes para todo el país y en 550 Kwh para las provincias que no cuentan con menor cobertura de gas natural por redes. Cuando se superan esos niveles de consumo, se pasa a pagar la tarifa sin subsidios.

Además, por pedido de los gobernadores de varias provincias, ese tope se incrementó a 650 Kwh exclusivamente para los meses de noviembre de 2022 a febrero del 2023 para los consumos residenciales en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja y San Juan.

En el caso del gas, los topes se determinaron por zona y categoría de usuario: el Gobierno estimó un consumo promedio y decidió que el subsidio sea hasta el 70% de ese valor.

Agua
La quita de subsidios a la tarifa de agua para los usuarios de la empresa Aysa –cuya área de concesión abarca la cuidad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano bonaerense– comenzó a partir de este mes. Según el esquema oficial, se eliminarán totalmente los subsidios a los hogares de mayores ingresos (se estima que es un 15% del total, de acuerdo a la ubicación del domicilio) y para los sectores de ingresos medios habrá una quita escalonada.

Sin embargo, aquellos usuarios que a pesar de estar ubicados en las zonas calificadas como de ingresos altos o medios quieran mantener el subsidios por su situación económica, podrán inscribirse en un registro online, que ya está disponible en la web www.argentina.gob.ar/eras. Las personas mayores o que no tengan acceso a Internet podrán hacerlo en las sucursales de Aysa en forma presencial.

También podrán inscribirse en otro registro los que quieran renunciar al subsidio a pesar de que les corresponda. Esta opción permite que los usuarios de la empresa puedan acceder al cupo mensual de USD 200 dólar ahorro. En tanto, quienes reciban o soliciten subsidios quedarán inhabilitados para realizar esa compra de divisas.

Los usuarios ubicados en las zonas de ingresos medios tendrán una quita gradual: el subsidio se reduce a 40% en noviembre, 20% en enero y tarifa plena a partir de marzo de 2023. Y Los usuarios ubicados en las zonas de ingresos bajos, tendrán subsidios del 45% a partir de noviembre, 30% a partir de enero y 15% en marzo. Ese 15% de subsidios lo mantendrán por un año. Finalmente, los hogares que cuentan con la tarifa social mantendrán el subsidio.

Colegios privados (provincia de Buenos Aires)
El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un ajuste en las cuotas de los colegios privados que cuentan con subsidios del Estado para el último bimestre del año en las cuotas que pagan los alumnos que asisten a escuelas subsidiadas. Los valores se incrementaron un 6,5% promedio desde este mes y luego se sumará un 10,7% más en diciembre.

En lo que va del año, las cuotas de los colegios subvencionados se incrementaron un 11% en marzo, un 25% en abril (que se aplicó en tres etapas), un suplemento de 9% en julio y un 6,2% en octubre.

(Infobae)

 

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending