Conecta con nosotros

Destacado

Los frentes electorales bonaerenses aceleran las negociaciones y aparecen los primeros nombres firmes

Publicado

en

La definición de las listas para diputados y senadores bonaerense que se elegirán en las inéditas elecciones del 7 de septiembre en la provincia entró en zona crítica, y en los tres principales frentes electorales -Fuerza Patria, Alianza La Libertad Avanza y Somos Buenos Aires- aceleraron al máximo las negociaciones en las ocho secciones, por lo que comienzan a surgir los primeros nombres en firme y algunas sorpresas de cara al momento de cierre, el sábado a la medianoche.

Uno de los números puesto es el intendente de Tigre, Julio Zamora, que encabezará la boleta de Somos Buenos Aires, el armado de los radicales con peronistas no K, el monzoísmo, la CC, el GEN y el Socialismo. Zamora, muy enfrentado con su exaliado Sergio Massa en el distrito, esperó hasta último momento una ruptura de Axel Kicillof con Cristina Kirchner para sumarse al frente peronista, pero al no producirse terminó aceptando el ofrecimiento de la “vía del medio”.

Esa incorporación en la sección que es hoy la que tiene el padrón más numeroso de la Provincia (supera por 30 mil personas a la tercera) encendió alarmas en FP, donde analizan la posibilidad de competir también con un alcalde. Están en danza Federico Achaval (Pilar), de buena llegada entre kicillofistas y cristinistas, Leonardo Nardini (Malvinas) ligado a La Cámpora y el massita Juan Andreotti, un massista. El ministro de Infraestructura, Gabriel Katododis también podría ser.

Los libertarios tiene definido a su hombre para competir allí: es Diego Valenzuela, el alcalde de Tres de Febrero, uno de los primeros alcaldes en saltar de PRO a LLA, aun antes del acuerdo electoral entre ambas fuerzas. Valenzuela tiene una relación con Milei desde antes que el presidente ingrese a la política -estudiaron juntos- pero aún así espera un OK final de Karina Milei para asegurarse la cabeza de lista. Es una decisión compleja: el alcalde no será testimonial pero es su primer paso en busca de una candidatura a gobernador, lo que tensará la relación con José Luis Espert, que tiene el mismo objetivo más allá de estar prácticamente confirmado para ser primer candidato a Diputado nacional el 26 de octubre.

En la segunda sección, Sergio Berni siempre es un nombre en danza para el peronismo. El exministro ahora es escudería Instituto Patria puro, pero ese sector también empuja a Agustina Propato, su esposa, diputada nacional y al sindicalista Naldo Brunelli. Por el Movimiento Derech al Futuro se anota dos intendentes: el de Salta, Ricardo Alessandro y el de San Pedro, Cecilio Salazar. Los libertarios, en tanto, definen lugares entre Analía Corvino, jefa de ANSES en San Pedro, Iván Pérez Morelli, de Salto, y a Ana Clara Petroccini. El PRO, en tanto, busca renovar a la diputada Paula Bustos y al legislador Matías Ranzini, cercano a Cristian Ritondo, el negociador del acuerdo provincial por el PRO.

En esta sección se da una situación particular con HECHOS, la lista seccional del intendente de San Nicolás, Santiago Passaglia y su hermano Manuel: sumaron al intendente de Pergamino, Javier Martínez, de PRO- El alcalde rompió con A-LLA y colocaría el tercer candidato de esa lista. Eso complica una negociación de SBA con HECHO: el radicalismo analizaba no llevar lista en la segunda e integrar allí a un candidato justamente al tercer lugar. Ahora, crece la posibilidad de que vaya con una boleta propia que podría encabezar Gastón Manes.

En la estratégica tercera sección electoral, la vice Verónica Magario solo encabezará la boleta de FP en caso de necesidad extrema: allí corren con más chances dos intendentes: Nicolás Mantegazza (San Vicente), cercano a Martín Insaurralde y de buena relación con La Cámpora y Mariano Cascallares (Almirante Brown), que reporta al kicillofismo. Tampoco se descarta a la intendenta camporista de Quilmes, Mayra Mendoza, a quién Máximo Kirchner, que habría declinado ocupar el lugar que iba a ser de su madre, Cristina Fernández de Kirchner, impulsa para la gobernación. SBA optaría por un peronista, Juan Zavaletta o Florencio Randazzo. También se menciona a Emilio Monzó.

En LLA, Leila Gianni podría ser la elegida, lo que confirma la exclusión del asesor Santiago Caputo de las negociaciones: ninguno de los posibles candidatos de Las Fuerzas de Cielo que se mencionaron para competir aquí será al parecer la de partida. En el combo electoral aparecen los nombres de Miriam Niveyro, exconcejal de Almirante Brown y por el PRO, el exintendente Martiniano Molina y el legislador Adrián Urreli, del riñón de Néstor Grindetti. Sebastián Pareja, mano derecha de Karina, al parecer no competirá: solo lo habría echo si la candidata del FR era CFK, dicen en su entorno.

En el resto de la provincia, la cuarta asoma como una disputa interesante. En A-LLA tiene fuerte presencia del karinismo, con nombres como Gonzalo Cabezas, Analía Balaudo, Sebastián Martino, Gustavo Bories y Leandro Cabrera. SBA espera que el PRO de Junín, Pablo Petrecca también rompa: si lo hace tendría la cabeza de lista asegurada. El vecinalista Guillermo Britos, de Chivilcoy, podría a una mujer en el segundo lugar y tercero sería Savlador Serena, que ranquea para encabezar si lo de Petrecca no se da.  El ex alcalde de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, tiene ambiciones.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, está prácticamente confirmado para encabezar por A-LLA en la quinta sección, acompañado por el senador Alejandro Rabinovich, exfuncionario del municipio.  En FP se reedita una pulseada: la ex ANSES, Fernanda Raverta, en representación del cristinismo y el diputado y exjefe comunal, Gustavo Pulti, por el Kicillofismo. Maximiliano Suescún, jefe del Foro de Intendentes radicales y jefe comunal de Rauch, irá de cabeza de lista por SBA.

En la sexta sección, el armado de A-LLA incluye a Fernando Compagnoni, actual diputado provincial con terminal en Bullrich; a Oscar Liberman, armador libertario de perfil técnico; al exministro de Seguridad porteño Gustavo Coria; y al exintendente bahiense Héctor Gay, vinculado al PRO. Por FP las versiones que trascendieron en las últimas horas indican que el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, estaría pidiendo por Luis Calderaro, su jefe de Gabinete. La Cámpora se quedaría con el segundo lugar que no sería para la actual diputada Maite Alvado. En tanto, los intendentes kicillofista sugirieron varios nombres: Alejandro Acerbo (Daireaux) y Julio Marini (Benito Juárez). También surgió el nombre de la ex diputada Marisol Merkel. Respecto del massismo, se habló de Sergio Bordoni, jefe comunal de Torquinst. El “Lilito” Andrés De Leo, ex legislador, buscaría volver de la mano de SBA.

La séptima sección la boleta de FP la podría encabezar el actual senador de Bolívar, Eduardo “Bali” Bucca, de buena relación con kicillofistas y cristinistas. Por los libertarios, los principales nombres son Ezequiel Galli, exintendente de Olavarría, y Jeremías Casali, dirigente libertario de Bolívar. El intendente de Saladillo, José Luis Salomón, iría por SBA. Finalmente, en La Plata el peronismo repetiría el reparto equitativo entre fuerzas internas lo que hace crecer las posibilidades de que encabece Ariel Archanco. Los libertarios definen entre Francisco Adorni, el hermano del vocero presidencial, a la exdiputada Carolina Barros Schelotto; y al abogado Juan Osaba. Pablo Nicoletti sería el hombre de CBA (DIB) AL

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending