Conecta con nosotros

Destacado

Los Organismos Artísticos del Sur cierran el año en el Puerto en Bahía

Publicado

en

Los Organismos Artísticos del Sur anunciaron la última presentación de los tres cuerpos artísticos en el Puerto de Bahía Blanca, este viernes 16, sábado 17 y domingo 18.

Las funciones serán a partir de las 20:30 hs, con acceso libre y gratuito para la comunidad.

“Los OAS han tenido un año realmente histórico en materia de producción artística, en cantidad de funciones, han articulado muy profundamente con la comunidad a través de nuestras escuelas, del PAMI y de las Sociedades de Fomento y además vamos a tener el orgullo de recibirlos el fin de semana en el Puerto”, expresó hoy el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Federico Susbielles,

El viernes abre la grilla el Ballet del Sur que va a representar parte de la obra de Astor Piazzolla, el día sábado será el turno la Orquesta Sinfónica Provincial presentando diversas piezas de música de películas y el domingo cerrará el fin de semana el Coro Estable interpretando la misa criolla de Ariel Ramírez.

“Es una propuesta pensada para la familia, para el disfrute y para que la gente pueda vivir a pleno lo mejor de nuestra cultura en el Puerto. Además, va a estar Papá Noel, así que también la invitación es para que puedan venir con los niños a dejar sus cartas y sacarse fotos”, señaló Susbielles.

La coordinadora de los OAS, Natalia Martirena , agradeció el trabajo conjunto con Puerto Cultural y analizó el trabajo del organismo a lo largo del año: “Mi rol empezó el año pasado desde la coordinación, la pandemia y la falta de un lugar físico ha sido para nosotros que venimos de las artes escénicas no sólo un desafío sino realmente una situación muy crítica, nosotros no podemos hacer home office y realmente reconstituir los organismos y volver a repensar las políticas de gestión no solo significó repensar las obras a hacer sino también pensar para quién y cómo. En el medio teníamos que ver cómo volver a nuestra sede natural que es el Teatro Municipal y también cómo volver a fortalecer nuestra autoestima y nuestro entrenamiento”.

“OAS es un enorme ecosistema que depende de instituciones y se enriquece de colaboraciones, no está en el centro de la escena el artista únicamente, hay muchos técnicos, muchos escenógrafos, realmente en Bahía y la región tenemos un proyecto de Instituto Cultural provincial a cargo de Florencia Saintout que viene a decir que la política cultural, pública y estatal es una manera no solo de pensar formas de vida sino también de saber que con eso no alcanza, para eso está el arte, para decirnos que con la vida no alcanza que hay algo más”, agregó Martirena

A través de más de 70 funciones en distintos puntos de la ciudad y la región, los OAS reconstruyeron su agenda luego de la pandemia.

En este sentido, Ramin Bajani, jefe artístico de los OAS, destacó el esfuerzo de quienes integran la entidad: “Veníamos realmente con una inercia tremenda porque había muchas ganas de volver al escenario y de encontrarse con el público, esa inercia se tradujo en una temporada récord para OAS, porque realmente la temporada ha sido la mejor de muchos años con más de 70 funciones en el año y otro de los desafíos fue la recuperación de la sede natural histórica de OAS que realmente lo seguimos trabajando y luchando día a día”.

A su turno, los directores de los tres cuerpos artísticos analizaron la situación que atravesaron a lo largo del año.

Pedro Garaban, maestro director del Coro Estable indicó: “El coro ha tenido una temporada muy variada en cuanto a repertorios, se abarcaron repertorios novedosos, con estrenos, con un proyecto muy puntual que fue muy importante este año, hecho en articulación con las escuelas secundarias de la ciudad, las cuatro escuelas de arte y con OAS, el proyecto Soy Ópera que nos permitió llevar adelante la puesta en escena de una ópera barroca, Dido y Eneas en la cual pudimos articular de diversas maneras colaboración para la producción”.

Luis Miguel Zuñiga, director del Ballet del Sur, destacó la labor de todas las personas que trabajan en la puesta en escena y el fortalecimiento del vínculo con la Escuela de danza: “Hemos tenido distintos eventos que considero superadores para la trayectoria del Ballet del Sur, hemos podido tener nuevamente coreógrafos invitados para contar nuevas historias donde la comunidad pueda vincularse desde las inquietudes que tiene la sociedad hoy en día”.

Asimismo, Luis Belforte, director de la Orquesta Sinfónica Provincial, destacó el crecimiento del cuerpo artístico: “En el caso de la Orquesta esta idea de recuperación y de poder volver a encontrarnos luego de la pandemia fue uno de los primeros objetivos. Ese desafío fue abordado desde el trabajo, hicimos más de 28 presentaciones en el año lo cual es muchísimo”.

Finalmente, la senadora provincial Ayelén Durán destacó la labor regional de los OAS y del Instituto Cultural de la Provincia: “Esto es fruto del trabajo colectivo, hay mucha gente detrás de este equipo que bregó para que este sea un buen año para los OAS, también hemos acompañado la gestión desde nuestros roles para poner en agenda por el derecho a la cultura”.

Advertisement

Destacado

Susbielles dijo que la medida para sacar Bahía Blanca de la Zona Fría es “injustificable”

Publicado

en

El intendente pidió que Bahía Blanca continúe en Zona Fría y cuestionó a Nación por tomar la decisión de quitar al distrito, en una medida que calificó de “injustificable”.

“Por circunstancias geológicas, geográficas, climatológicas, y también por historia y lazos, Bahia Blanca es parte de la Patagonia. Circunstancias políticas hicieron que nunca la ciudad haya sido incluida los diversas ampliaciones de los regímenes inherentes a esa condición. La inclusión de la ciudad en la Ley de Zona Fría para las tarifas de gas, no sólo fue justa sino que también es un derecho que los bahienses debimos tener antes y que debe ampliarse a otros beneficios”, sostuvo en sus redes.

Agregó que “también permitió cuidar el bolsillo de nuestras familias, que anteriormente debían elegir en muchas ocasiones entre calefaccionarse o comer“, y lanzó que “la iniciativa del gobierno nacional de volver a excluirnos de este régimen es injustificable e intenta golpear nuevamente a nuestras familias, duplicando el costo de sus facturas de gas en un momento especialmente difícil”.

“Me involucré en el trabajo por esta ley mucho tiempo, desde los diversos lugares en los que me he desempeñado, y lo seguiré haciendo hoy como intendente para defenderla. No a la exclusión de Bahía Blanca de la Ley de Zona Fría. Pongámosle un freno al gobierno en el Congreso Nacional”, pidió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Trabajadores de Vialidad reclaman “liderazgo” al intendente para declarar la emergencia vial

Publicado

en

Cómo anticipamos ayer en nuestro medio, el sindicato que nuclea a los trabajadores Vialidad Nacional en la zona le envío una carta al intendente Federico Susbielles para que se declare la emergencia vial en Bahía Blanca y la región.

En uno de sus párrafos, el titular del gremio Eduardo Palomo, sostiene que “en este contexto de crisis institucional, financiera y operativa de Vialidad Nacional, exacerbada por el último gran temporal que golpeó duramente a nuestra querida ciudad, la inacción tiene un costo directo para Bahía Blanca“.

Sigue: “Como empleados estatales profundamente preocupados por el bienestar regional, sentimos que es de vital importancia que el Municipio aborde proactivamente esta situación”. Es por eso que solicita a Susbielles “su liderazgo no solo para mitigar los riesgos crecientes de tener obras y mantenimientos cruciales paralizados, sino también para convocar y obtener el apoyo formal del Honorable Concejo Deliberante y diputados de la provincia de Buenos Aires”.

Es fundamental que el cuerpo legislativo de nuestra ciudad se pronuncie y emita una declaración urgente que respalde el reclamo por la transferencia inmediata de los fondos viales retenidos y la reactivación de los proyectos de infraestructura, asegurando así la transitabilidad y el crecimiento económico y productivo de la localidad y la región”, agrega en otro párrafo.

Como es de público conocimiento, para reforzar su postura, el dirigente gremial también detalla que el organismo “enfrenta una crisis integral marcada por la amenaza de su disolución, despidos masivos de personal técnico clave (aproximadamente 1500 desvinculaciones proyectadas), y una alarmante paralización de obras a nivel federal”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Corte de calles y servicios para este viernes 17 de octubre

Publicado

en

Este viernes 17 de octubre la Municipalidad de Bahía Blanca continúa con tareas en la vía pública que producirá el desvío del tránsito en algunas calles, mientras que EDES comunica que habrá dos cortes programados por la mañana.

Corte de calles:

Por trabajos en la bocacalle de Av. Alem y Alsina, corte total de Av. Alem entre Alsina e Yrigoyen. Además, corte de media calzada en Alsina entre entre Av. Alem y Zeballos.

Corte de energía:

Este viernes EDES realizará la interrupción del servicio por obras de mantenimiento y mejora del servicio en los siguientes lugares:

– de 8:30 a 12:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Malvinas, Güemes, Entre Rios, Av. La Plata
– de 9:30 a 13:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Alvarado, Alem, Lattanzio, Peñaloza.

Los trabajos pueden implicar la interrupción del servicio para que el personal trabaje en condiciones seguras y serán reprogramados en caso de producirse condiciones climáticas adversas

Los usuarios alcanzados por estas obras de mejora en la red son notificados de la misma antes, durante y después de su realización, mediante un correo electrónico y la App de la empresa.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending