Conecta con nosotros

Destacado

Los spots de campaña, con eje en la salud, la economía y el impacto emocional de la pandemia

Publicado

en

Los spots de campaña rumbo a las PASO del 12 de septiembre de cada coalición y partido político, con mayor o menor presupuesto, y en algunos casos con el asesoramiento creativo de publicistas, combinan las alusiones a la salud y a la economía, en esta ocasión con el particular agregado del impacto emocional que está produciendo la pandemia de coronavirus.

El primer spot en radio y televisión del Frente de Todos se titula “Estamos empezando a salir”, difundido desde hace unos días, y apunta a que en medio de la pandemia y con la campaña de vacunación en marcha “se está empezando a salir hacia la vida que queremos”, explicaron a Télam fuentes de los especialistas en la comunicación del FdT.

https://youtu.be/YFuV3tZsYH8

En el trabajo se ven argentinos de todas las edades reencontrándose y volviendo a las actividades habituales tras la etapa global del virus.

“Hay un mensaje positivo, de esperanza y que también brinde confianza en el rumbo que se eligió en 2019. La mayoría de los argentinos saben y comprenden que la pandemia es algo que le pasó al planeta y por eso lo fundamental ahora será decirle a la gente cómo vamos a salir de la pandemia, el futuro”, señalaron.

En ese sentido, los voceros reafirmaron que la línea discursiva de la campaña del FdT -que postula a Victoria Tolosa Paz en la provincia de Buenos Aires y a Leandro Santoro en CABA- se basará en mostrar las medidas “para continuar alentando el consumo y reactivando la producción y la obra pública que genera trabajo y enciende la economía”.

“La gente está esperando que el Gobierno le diga con claridad cómo se va a salir de la pandemia y eso es lo que se va a ver en los spots”, definieron sobre la campaña en la que a cargo de la estrategia general está Juan Courel y como creativo el publicista Leandro Raposo, fundador de la agencia Cyranos.

Courel fue secretario de Comunicación Pública de la provincia de Buenos Aires y presidente del Consejo Consultivo de los Medios Públicos de la República Argentina; además coordinó la comunicación de las campañas presidenciales de Alberto Fernández en 2019 y de Daniel Scioli en 2015.

También manifestaron que están confiados en que 2022 “va a ser un año mucho mejor” que el actual y por eso buscan transmitírselo a la “Santilli pone su voz como pone el cuerpo en la gestión, y finaliza con un compromiso que hace que todo sueño sea alcanzable: trabajar, trabajar y trabajar”, reseñaron desde su entorno sobre la frase final del video, que fue producido por el equipo de comunicación del exvicejefe de gobierno porteño junto al publicista Carlos Pérez (cabeza de la agencia BBDO Argentina),

Manes, en cambio, eligió grabar su spot en la localidad bonaerense de Salto, la ciudad en la que se crió y pasó sus primeros años, donde el dueño de la imprenta que le dio su primer trabajo y un amigo de la infancia lo describen como “uno más” entre los vecinos y una persona de bien, con frases como “la honestidad no se aprende, la traés o no la traés”.

gente “que se contagie de optimismo”. Asimismo, aclararon que desde el oficialismo “no se hará una utilización política de la pandemia”.

Desde el FdT evaluaron que la oposición “intenta camuflar la reciente experiencia de gobierno: esconden a (Mauricio) Macri, se cambian el nombre y quieren confundir al electorado porque, en realidad, lo que en esta elección se está poniendo en juego es cómo salimos de la pandemia, si para adelante con más producción y trabajo o si volvemos al pasado”, en referencia al gobierno anterior.

Por su lado, Juntos por el Cambio -que en el distrito bonaerense se abrevió en Juntos- eligió estilos diferentes para sus dos precandidatos a diputado: Facundo Manes y Diego Santilli.

Así, Santilli se muestra acompañando siempre al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien también aparece como eje central de la campaña capitalina, con una narrativa que hace eje en los conceptos de “escuchar”, “hacer”, “orden” y “libertad”, según se pudo ver en el primer spot, llamado “Experiencia”, y que justamente busca mostrar la gestión de gobierno porteña.

“Santilli pone su voz como pone el cuerpo en la gestión, y finaliza con un compromiso que hace que todo sueño sea alcanzable: trabajar, trabajar y trabajar”, reseñaron desde su entorno sobre la frase final del video, que fue producido por el equipo de comunicación del exvicejefe de gobierno porteño junto al publicista Carlos Pérez (cabeza de la agencia BBDO Argentina),

Manes, en cambio, eligió grabar su spot en la localidad bonaerense de Salto, la ciudad en la que se crió y pasó sus primeros años, donde el dueño de la imprenta que le dio su primer trabajo y un amigo de la infancia lo describen como “uno más” entre los vecinos y una persona de bien, con frases como “la honestidad no se aprende, la traés o no la traés”.

El cierre es de Manes, que promete: “La única cosa que no voy a cambiar es mi manera de ser”.

Desde su equipo de campaña indicaron que en el spot, ideado por el creativo Gastón Douek, el neurocientífico “ratifica su rol de outsider”, ya que “no habla como un político sino como un tipo común”, mientras “pone la pelea en otra dimensión, que no es la grieta y sale del laberinto por arriba”.

En la CABA, Juntos por el Cambio también lleva propuestas muy distintas. En un spot completamente liderado por Larreta se presenta a la precandidata María Eugenia Vidal como la persona “con el compromiso y la dedicación de siempre” y como “la mejor combinación de futuro y experiencia”, todo bajo el eslogan “Es lado a lado”.

Advertisement

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo

Destacado

Milei rinde su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Publicado

en

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según supo Noticias Argentinas, en estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Guía clave para votar

  • Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores.
  • Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
  • Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar.
  • Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
  • Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
  • Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Las batallas centrales

  • CABA (Elige Senadores y Diputados): La pelea por el Senado polariza entre Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
  • Provincia de Buenos Aires (Elige 35 Diputados): La lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.

Continue leyendo

Destacado

La decisión que tomó Jorge Taiana para después de votar

Publicado

en

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza PatriaJorge Enrique Taiana, ya tiene definida su agenda para la tarde de este domingo electoral, una vez que emita su voto.

Según supo Noticias Argentinas, Taiana visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111.

La cumbre entre el excanciller y la exmandataria está pautada para las 15:30 horas. Al finalizar el encuentro, se espera que Taiana hable con la prensa que se encuentre en el lugar, alrededor de las 16:00 horas.

Taiana, de 74 años, encabeza la lista de unidad del peronismo bonaerense tras surgir como una figura de consenso entre el kirchnerismo (liderado por Cristina Kirchner y La Cámpora) y el sector que apoya al gobernador Axel Kicillof.

Con una campaña de perfil bajo en los medios y enfocada en actos barriales, el exsenador y hombre de confianza de CFK busca representar la identidad histórica del peronismo en el Congreso y recuperar volumen político frente a La Libertad Avanza.

Continue leyendo
Advertisement

Trending