Conecta con nosotros

Destacado

Macri pidió que no se permita “que unos vivos cuenten mal”

Publicado

en

El expresidente Mauricio Macri volvió a agitar este martes el fantasma de un fraude electoral y dijo en una capacitación a fiscales que no deben permitir que “unos vivos cuenten mal y no respeten la voluntad de la mayoría de argentinos” y aseguró que su espacio es “como el cangrejo” porque da “dos pasos para adelante y uno para atrás” pero confió en revertir esa postura.

“Depende de nosotros que esta voluntad que se manifestó en las PASO y se va a volver a manifestar el 14, sea respetada. Que no unos vivos (sic) cuenten mal y no respeten esta voluntad de la mayoría de argentinos por el cambio definitivo de esta Argentina del atropello, de la mentira, de la ineptitud, de la improvisación”, dijo Macri en la capacitación virtual organizada por el PRO y transmitida por YouTube.

Recostado en un sillón, Macri respondió preguntas de candidatos e integrantes locales de su espacio y allí afirmó: “Aunque parezca increíble, nosotros somos como el cangrejo: damos dos pasos para adelante y uno para atrás”. Pero agregó que él piensa que a partir de la próxima elección esa tendencia se va a revertir porque van a “empezar a caminar para adelante” para “nunca más mirar atrás”.

Palabras del ex presidente

“La arbitrariedad que lleva al atropello de otros, de una minoría, que se cree que con el poder que uno les da, puede someternos, en lugar de servirnos”, declaró.

Macri volvió a hablar de confianza y dijo que es lo que “hace toda la diferencia” y que “todo eso es lo que estamos jugando el 14 de noviembre”.

El fundador del Pro aseveró que intenta mejorar “un sistema político corrompido” y que “aún con nuestros defectos, igual nuestra intencionalidad no se puede discutir”.

Dijo que parte de los cambios pendientes está el de un “sistema electoral más transparente” y que “hasta tanto no podamos implementar la boleta única y otras mejoras que hagan de la elección un día de mayor transparencia y menos intentos de manipulación” su espacio necesita “del voluntariado” de los fiscales.

A ellos se dirigió cuando afirmó que se deben “comprometer a estar ahí con cuatro ojos para cuidar el voto de todos los argentinos”.

Sostuvo también que el 14 de noviembre necesitan “miles de argentinos que digan yo también estoy acá” para fiscalizar y que diga “ningún otro vivo que me quiera robar el futuro va a robarse un voto”.

“Necesitamos que nos saquen de encima la pata. Lo que tenemos que hacer es ir y votar, necesitamos gente que entienda que hay que además contar los votos”, aseveró.

En la vereda de enfrente, situó a “los perversos” que, dijo buscan “retener de cualquier manera” el poder.

Añadió que “todavía nos faltan varios meses más de crisis, estamos en el comienzo de la crisis económica a la que nos ha sometido esta gente”, y advirtió que “soy pesimista en el corto plazo; lamentablemente somos todos parte de este viaje y vamos a sufrir las consecuencias por más que no hayamos compartido lo que están haciendo ahora, pero soy muy optimista porque hoy estamos aquí reunidos”.

Macri dijo que ante la falta de compromisos previos “se favorecía a los ineptos, los inmorales, los mafiosos” para que “tomaran el poder” pero que “hoy esta revolución, esta rebelión de los mansos, de no más borregos, está generando una oportunidad que no hemos vivido en el pasado”.

Y concluyó diciendo que para él se trata de una elección “bisagra en la historia” porque el país va a “dar un paso” que será “definitivo”: “Va a ser de los primeros del mundo que deja atrás definitivamente el populismo, que es esta forma mentirosa, inepta de destruir futuro, va a ser algo maravilloso”.

El evento virtual se tituló “Encuentro nacional de voluntariado con Mauricio Macri” y estuvo coordinado por la diputada nacional del bloque Juntos por el Cambio Silvia Lospennato y el empresario y exministro de Transporte Guillermo Dietrich.

Fuente: Télam.

Advertisement

Destacado

Kicillof destacó los avances de la Ruta del Cereal, clave para la producción agropecuaria

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof destacó los avances en la pavimentación de la Ruta del Cereal, una obra clave para la producción agropecuaria de distritos del oeste de la provincia de Buenos Aires y que reducirá los tiempos de viaje y los costos al mejorar la conectividad de diferentes localidades.

En el marco del fin de semana largo, Kicillof republicó un mensaje institucional de Gabriel Katopodis sobre la obra y subrayó que se trata de una intervención “estratégica para el desarrollo” de la región.

“Una provincia productiva como la nuestra necesita estas obras estratégicas para su desarrollo. Eso representa la pavimentación de la Ruta del Cereal: más producción, integración y futuro para los bonaerenses”, expresó en redes sociales el mandatario, quien a fines de julio había anunciado la reactivación de este camino, que beneficia a más de 650 mil hectáreas productivas y a 40 establecimientos tamberos.

La Ruta del Cereal

La intervención de la Ruta del Cereal se ejecuta sobre un total de 47,4 kilómetros en el tramo que se extiende sobre en los Caminos Secundarios Provinciales 019-10 y 107-08, entre las localidades de Salazar, en el municipio de Daireaux, y Garré (RN 33), en el distrito de Trenque Lauquen. En ese sentido, los trabajos de pavimentación se desarrollarán sobre 45,1 km, mientras que la repavimentación se realizará sobre 1,3 km, entre la localidad de Garré y la Ruta Nacional 33.

Contempla el señalamiento horizontal y vertical, la ejecución de banquinas de tierra con un ancho de 3 metros, la construcción de terraplenes en la entrada de los campos para asegurar el acceso a los mismos, como así también en las calles transversales. Por otra parte, en el tramo que incluye la pavimentación, se realizarán los alcantarillados transversales y laterales correspondientes.

Se trata de una obra históricamente demandada por la comunidad y las entidades rurales que potenciará el desarrollo productivo regional, permitiendo el ahorro en tiempos de transporte y mejoras de la transitabilidad de cargas. La finalización de la pavimentación en la totalidad de esta ruta impactará, en forma directa, en la disminución de los costos logísticos y en la reducción de pérdidas de la producción.

Cabe recordar que la Ruta del Cereal es un corredor rural de 96 km de longitud total, que comienza en la Ruta Provincial 86 y se extiende hasta la Ruta Nacional 33. La traza abarca los Caminos Secundarios Provinciales 080-10, 107-08 y 019-10, atravesando las localidades de Mones Cazón, Salazar, Girodias, Trongé y Garré, pertenecientes a los partidos de Pehuajó, Daireaux, Trenque Lauquen, Guaminí y Tres Lomas. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

El Consejo de Mayo se reúne por última vez el miércoles con eje en la reforma laboral

Publicado

en

Tras una serie de idas y vueltas a raíz de filtraciones, el Consejo de Mayo finalmente se reunirá por última vez el próximo miércoles para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmando en la provincia de Tucumán.

En traje de Jefe de Gabinete, el miércoles Manuel Adorni hará su debut en la coordinación de la instancia que culminará este noviembre y que tiene por objetivo el envío de una seria de proyectos al Congreso Nacional el próximo 15 de diciembre. Será además la primera reunión sin Guillermo Francos como ministro coordinador, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

En eso trabajan cada mes los seis consejeros: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Poder Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada y el diputado Cristian Ritondo, en nombre del Legislativo; el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, en la voz de los sindicatos y el presidente de la Unión Industrial Argentina, Martín Rappallini.

Pese a que la instancia de discusión incluye los 10 puntos acordados por una veintena de gobernadores y el presidente Javier Milei, la reforma laboral ocupa un gran lugar en el temario de debates. Este punto generó además tensión entre los equipos técnicos luego de que el mandatario rechazara la filtración de algunos puntos. Estas reuniones fueron suspendidas, pero las tareas continúan en el diseño del proyecto que se enviará el 15 de diciembre.

Según supo la agencia Noticias Argentinas de uno de los integrantes del Consejo de Mayo, la administración libertaria aún no giró los borradores con el detalle de lo que llaman “la modernización laboral”. “Nos prometieron enviarla el fin de semana largo. No ocurrió, pero ahora nos dicen entre el martes y el miércoles. Veremos”, confesó una fuente en tema a este medio.

Ese mismo miércoles, Manuel Adorni convocará al Gabinete en un seguimiento pormenorizado de las carteras tras intercambios mano a mano con los funcionarios para aceitar el diálogo interministerial. Se espera que lo haga junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y sin la presencia del mandatario. Horas más tarde se trasladará del Salón Eva Perón al de los Escudos ubicado en el Ministerio del Interior.

En Casa Rosada no faltan los que aseguran que tomarán elementos de estos idas y vueltas, pero garantizan que la versión final será determinada el Ejecutivo, que tendrá la última palabra del tema.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof busca tres leyes clave en la Legislatura en medio de la interna con La Cámpora

Publicado

en

Luego del fin de semana largo, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, iniciará una semana clave para el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento, proyectos que envió a la Legislatura provincial para su tratamiento y que hasta última hora seguirá negociando para lograr consensos con la oposición y poder aprobarlos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el paquete fue enviado en los primeros días de noviembre y, si bien las tres leyes son importantes, el foco del oficialismo bonaerense está puesto en lograr la autorización para tomar deuda por hasta 3.034 millones de dólares que requiere los dos tercios de los votos. 

De eso dependen el pago de los vencimientos de la deuda pública pautados para marzo y septiembre, pero también los fondos que recibirán los 135 municipios, muchos de ellos complicados para poder pagar sueldos y aguinaldos en diciembre.

La intención es aprobar el paquete de proyectos en la Legislatura bonaerense el próximo miércoles 26 de noviembre, en ambas cámaras, supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

La última vez que Kicillof contó con Presupuesto aprobado por la Legislatura fue en 2023, tras lo cual siempre fue prorrogado por la falta de acuerdo entre La Campora y el mandatario provincial.

En ese marco, las tratativas que encaran los alfiles de Kicillof se encuentran más encaminadas con la oposición que con el kirchnerismo duro.

Con este último espacio con el que los resquemores siguen a flor de piel y no está claro si obtendrá los votos de los legisladores más referenciados en Máximo Kirchner, en medio de la interna peronista que se profundizó tras el revés electoral del 26 de octubre.

En el marco de las negociaciones, el mandatario provincial garantizó un monto a los municipios dentro del Fondo de Fortalecimiento Municipal que se incluye en pedido de endeudamiento, lo cual era reclamado por los intendentes de la oposición, y del peronismo también.

El fondo estaría garantizado, se tome deuda o no, según dejaron trascender en el entrono de Kicillof.

Es que el artículo 3 del proyecto de endeudamiento sostiene que se va a crear el “Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal” y que el mismo se compondrá de un 8% de la deuda que logre colocar la administración central bonaerense.

El proyecto de financiamiento tiene dos grandes solicitudes de deuda. Un artículo por hasta 1.045 millones de dólares y otro por hasta 1.990 millones de dólares.

Además contempla una emisión de letras por 250 millones de dólares y dos autorizaciones a empresas del estado: una para Centrales de la Costa, por hasta 150 millones de dólares y otra para AUBASA por hasta 250 millones de dólares.

Continue leyendo
Advertisement

Trending