Conecta con nosotros

Destacado

Martínez manda a los diputados a “disputar la comunicación”

Publicado

en

El flamante presidente de bloque del Frente de Todos Germán Martínez ocupó este jueves el histórico despacho de la jefatura peronista, en el tercer piso de palacio, y desde ahí llamó a sus dirigidos para ponerse al tanto de la situación de cada uno.

Los que estaban cerca subieron a saludar y los demás recibieron una invitación. “Estoy llamando uno por uno”, contó en una extensa entrevista con Diputados TV, en la que planteó tres ejes de su gestión.

Serán la creación de una mesa que represente a todos los sectores, “dispositivos temáticos” entre las autoridades de las comisiones y comunicar más lo que hace cada diputado.

Sobre las autoridades, Martínez sostuvo que si por él fuera seguirían las que acompañaron a Máximo Kirchner, pero mientras que estaba con el presidente en la Casa Rosada supo que la vice Cecilia Moreau había renunciado.

“Repito lo que dije ahí: me gustaría que siga Cecilia todas las autoridades”, señaló. No dimitió a la secretaría parlamentaria Paula Penacca, leal a Máximo Kirchner, quien el lunes se cruzó por twitter con Victoria Tolosa Paz, un intercambio que preanunció la renuncia del hasta entonces jefe de bloque.

La secretaría parlamentaria no es un cargo menor: se encarga de seguir de cerca la agenda y contar los votos propios en cada sesión o en las comisiones. Como vice seguiría una figura vinculada a Sergio Massa. De no ser Moreau, podría reemplazarla Alicia Aparicio.

Pero Martínez, además, quiere que haya una mesa de notables encargada de discutir los temas antes de someterlos al pleno del bloque, un esquema que utilizó hasta diciembre Juntos por el Cambio y sirve para filtrar las decisiones por grupos de pertenencia.

“No es repartir figuritas. Se trata de ver si podemos conseguir, diseñar una mesa de carácter flexible. No tiene que ser esquemática. Y que nos permita tener el mejor termómetro de la integridad del bloque”, explicó. Se estima que habrá representantes de gobernadores, del massismo y del kirchnerismo.

“Tampoco voy a hacer una conferencia de prensa para anunciarlo. Pero soy consciente de mis fortalezas y debilidades y en esta etapa necesito charlar con muchos compañeros para que me puedan dar el registro completo de un bloque tan amplio y diverso como el nuestro. No tengo ni la experiencia ni la gestión de Máximo”, se diferenció.

Su otro objetivo será “un dispositivo temático” entre varias comisiones con temas afines para que fijen posición sobre temas de actualidad. “Sería el análisis político y económico que el bloque realiza sobre un tema”.

Y ya con ese intercambio, Martínez quiere darles más visibilidad a los diputados del bloque, que en estos años tuvieron bajo perfil, salvo algunas excepciones.

“Hay que disputar mucho más la comunicación. Muchos compañeros y compañeras militantes dicen que no se comunica todo lo que se hace”, hizo una autocrítica. “No tengo que ser yo. Tenemos compañeros de una amplia formación que pueden asumir la tarea de comunicar una gran cantidad de temas”.

Martínez restó importancia a las diferencias del kirchnerismo al proceso de pago al FMI. “Sería poco lógico que tengamos una mirada uniforme sobre un tema así. Las diferencias o matices que pueda haber es nada en comparación al consenso en caracterizar el proceso de mega endeudamiento de 2018”.

Y reiteró su propuesta de invitar a ex funcionarios e Macri. “No podemos debatir una propuesta de acuerdo con el FMI sin discutir el problema. Me gustaría escuchar a Dujovne como imaginaba devolver los 56 mil millones de dólares a un único acreedor. O a Lacunza en el default de la deuda en pesos”.

(lapoliticaonline.com)

Advertisement

Destacado

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

Publicado

en

El ex presidente Alberto Fernández atribuyó hoy su procesamiento en la causa Seguros a una “decisión judicial que fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso”.

“Como alguien que cree en la república, aún cuando advierto la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas, seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación”, expresó el ex mandatario desde sus redes sociales.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof expresó que los gobernadores y el Senado le dieron un “correctivo democrático” a Javier Milei

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue lapidario con el rumbo económico que sostiene la gestión del presidente Javier Milei y reflexionó sobre la falta de apoyo de las gestiones provinciales a ese modelo “regresivo”. De igual modo, apuntó al recurso mediático que usó el propio ministro de Economía, Luis Caputo, para definir, a través de un mensaje enviado al periodista Alejandro Fantino, que la situación no es la esperada y que vienen meses difíciles.

Kicillof habló en el programa El Diario (C5N) y se refirió con ironía a “la semanita” que tuvo Milei. Mencionó la negativa de los gobernadores provinciales a participar del festejo oficial del 9 de Julio en Tucumán y “la excusa” que puso el Presidente para no viajar por cuestiones climáticas. “Milei que no viajó por el clima, (Victoria) Villarruel viajando para dejarlo en ridículo, la negativa de los Gobernadores, hubiera tenido una foto muy penosa, muy triste, que no la quiso tener”, señaló el mandatario provincial.

El Gobernador dijo que esta semana fue una “puesta en escena”, y se refirió a los exabruptos del Presidente, las amenazas, los insultos, de sus tuiteros, a los que calificó de “voceros”. En esa línea, se refirió al mensaje que envió Luis Caputo a través de Fantino, para dar cuenta de que el plan del Gobierno no sigue el curso que ellos mismos esperaban.

“Fue un episodio patético, en el filo de todo lo que va a haciendo Milei en el terreno de la comunicación, Caputo le mandó a través de Fantino un mensaje (a Milei), una suerte de amenaza, ‘si pasa tal cosa se va a descalabrar el proceso económico’, que sabemos que está rodeado de una gran fragilidad”, analizó. Y abundó: “Me parece que en esta situación trataron de atribuirle a la oposición los resultados que hoy estamos observando, producto de las dificultades que tiene el Gobierno por sus inconsistencias”.

En tanto, Kicillof expresó que ese mensaje “le volvió como un búmeran”, y criticó el accionar de Caputo: “A mí me toco desempeñar el papel de ministro de Economía, está en las antípodas de lo que hay que hacer. Y después salieron a desmentir, hablaron de IA, montaje, pero es el modo que tienen de actuar, con esa irresponsabilidad”.

Al hilar fino sobre la gestión económica, tanto en materia financiera como en la economía diaria de los ciudadanos, Kicillof sostuvo que “en Argentina está todo parado, hicieron pronósticos y está todo para atrás”, y aseveró que “la gente no llega a fin de mes”.

“Tienen pisado el dólar y los salarios de sectores populares y trabajadores, lo que causa una obvia consecuencia caída de demanda y caída de producción: una espiral que estamos viendo de pérdida de actividad”, sintetizó.

Amenazas, veto en duda y “deserción”

Sobre la decisión del Presidente de vetar el paquete de leyes aprobado por el Senado este jueves, Kicillof dijo que está “amenazando” y que las provincias están “bajo ataque de Javier Milei”. Y añadió: “Hay que ver si Milei está dispuesto a vetar un proyecto que tiene una mayoría tan abrumadora y son proyectos que tienen que ver con el artículo 1 de la Constitución Nacional, que define que estamos ante un sistema de gobierno que es federal”.

En esa línea, citó el documento que firmaron todos los Gobernadores reclamándole los fondos correspondientes al Presidente, por la crisis y la situación recesiva que se vive. “Nos quitan recursos y cada vez tenemos que atender y cubrir más necesidades, por la deserción de Milei, le echa la culpa a gobiernos municipales y provinciales por la llamada presión tributaria, que son impuestos nacionales que Milei se queda con la parte del león trucho, porque lo que esta haciendo es  fundir a las provincias deliberadamente”, aseveró. Y sumó: “Se le puso un correctivo democrático a Milei, los gobernadores y en el Senado”.

Unidad y Fuerza Patria

Consultado por la conformación del frente de unidad del peronismo de cara a las elecciones legislativas, la alianza Fuerza Patria, Kicillof se mostró “satisfecho” de haber limado las diferencias entre las facciones, tras las reuniones que mantuvo con el diputado Máximo Kirchner y el exministro de Economía, Sergio Massa.

“Había que sumar fuerzas para ponerle un freno a Milei y poner el interés colectivo por delante y trabajar intensamente y dar una señal clara de que hay una boleta que es la de Fuerza Patria a través de la cual se defiende la salud, la educación, la producción el trabajo, ya que la democracia está bajo ataque”, concluyó el Gobernador. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

La Justicia ratificó que Cristina Kirchner debe seguir usando tobillera electrónica

Publicado

en

La Cámara de Casación resolvió que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner debe seguir usando tobillera electrónica en su lugar de detención, el departamento del barrio porteño de Constitución, ubicado en la calle San José 1111.

La decisión judicial responde al pedido de la defensa de Fernández, quien solicitó que le quitaran el accesorio ya que por su condición de expresidenta cuenta con custodia obligatoria permanente.

Así, los jueces de la Casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña ratificaron las condiciones de detención de la también presidenta del Partido Justicialista en el domicilio fijado: debe llevar tobillera electrónica y respetar el actual régimen de visitas limitado.

Los magistrados también analizaron el pedido del Ministerio Público Fiscal para que Cristina cumpla la prisión domiciliaria en otra locación. Los tres jueces estuvieron de acuerdo en forma unánime en ese punto: el lugar de arresto continuará siendo en el departamento de San José 1111. No obstante, la discusión sobre la modalidad de cumplimiento de condena – cárcel común o prisión domiciliaria – o el domicilio fijado podría revisarse si no se cumplen las condiciones impuestas y las “circunstancias fácticas”.

Sobre la tobillera, Hornos y Barrotaveña expresaron que la presencia de una custodia policial “no sustituye la función de seguimiento que corresponde exclusivamente al Poder Judicial”, por lo que “renunciar a herramientas complementarias de control, como el monitoreo electrónico o el pedido de autorización de visitas fuera de la nómina, implicaría desvirtuar el sentido de la ejecución penal”.

Por su parte, Borinsky pidió que se deje sin efecto la colocación del dispositivo, ya que la “custodia permanente y especializada” de la policía “garantiza un control suficiente sobre su situación”. Además, señaló que “no existen razones objetivas para presumir riesgo de fuga, en tanto se trata de una figura pública ampliamente conocida, sometida a una exposición constante que hace inviable cualquier intento de evasión”. Borinsky también votó por liberar la limitación del ingreso al departamento de la exmandataria, pues la exigencia de autorización judicial previa “configura una restricción desproporcionada de los derechos personales, sociales y políticos de la persona condenada”.

Los camaristas Hornos y Barroetaveña sostuvieron la  necesidad de que las visitas estén restringidas. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending