Conecta con nosotros

Destacado

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la crisis en los mercados

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la crisis en la Bolsa de Japón. Desde el Salón Eva Perón, el mandatario intercambió con su equipo casi completo a excepción de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La reunión que inició a las 9 y culminó a minutos antes de las 11 tuvo lugar el día después del colapso de los mercados a nivel mundial aunque desde la administración libertaria reconocieron que si bien se pueden retrasar inversiones para la Argentina, el país no se verá afectado gracias a haber mantenido las cuentas en orden y por no haber apurado la salida del cepo cambiario.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, secundó al jefe de Estado junto a los ministros Luis “Toto” Caputo (Economía), Federico Sturzenegger (Transformación del Estado), Patricia Bullrich(Seguridad), Luis Petri (Defensa), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Mario Russo (Salud) y Diana Mondino (Relaciones Exteriores y Culto).

El vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y los secretarios Javier Herrera Bravo (Legal y Técnica) y Eduardo Serenellini (Prensa) también estuvieron presentes en la reunión. El titular del Banco Central, Santiago Bausili, el voceo presidencial, Manuel Adorni, y el asesor Santiago Caputocompletaron la lista.

A pesar de los resquemores de Pettovello con el asesor presidencial, desde su entorno atribuyen la ausencia a incompatibilidades en la agenda.

Tampoco participaron del intercambio los titulares de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y del Senado, Victoria Villarruel.

Por su parte, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, ingresó al salón 20 minutos después del inicio de la reunión. La regla impuesta para algunos funcionarios que establece que pasadas las 9 no se les permiten ingresar al salón no aplica a la mano derecha del mandatario.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Kicillof: “No cambio ni un minuto junto a los trabajadores por el abrazo de un presidente extranjero”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof afirmó este miércoles que no cambia “ni un minuto en los barrios junto a los trabajadores por el abrazo de un presidente extranjero”, al hacer referencia al encuentro que Javier Milei tuvo con el mandatario estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca.

Milei recorre el exterior para poner la Argentina en venta: nada de lo que busca es para mejorar la situación de las familias que tanto están sufriendo las consecuencias de sus políticas”, sostuvo el gobernador durante un acto en Ezeiza junto al candidato a diputado nacional Jorge Taiana.

En esa línea, añadió que la gestión provincial siempre está en el territorio para “dar respuestas” a los bonaerenses: “No cambio ni un minuto en los barrios junto a los trabajadores y los empresarios pymes de la provincia por ningún flash ni abrazo de presidentes extranjeros”.

Kicillof había encabezado esta mañana una recorrida en San Fernando, donde afirmó que Milei “puede tener los amigos que quiera” pero su “obligación es con el pueblo argentino”.

“Es muy grave que el Gobierno ataque al Instituto Nacional del Cáncer; deje de distribuir vacunas y medicamentos: Milei puede tener los amigos que quiera, pero sus obligaciones son con el pueblo argentino”, cuestionó el gobernador al recorrer la sala de mamografía del Hospital Petrona V. Cordero en San Fernando.

Además, Kicillof denunció que, desde la llegada del gobierno liberal, los hospitales bonaerenses están teniendo un incremento “enorme” de las prestaciones de salud pública producto de la imposibilidad de los ciudadanos de atenderse en el sector privado.

“Aún cuando nos quiten ilegalmente los recursos que nos corresponden, nosotros tenemos una predisposición permanente para dar respuestas: en la Provincia es el Estado presente el que brinda atención y cuidados para prevenir enfermedades”, enfatizó, según se informó en un comunicado.

Junto al mandatario provincial estuvieron el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, y el intendente de San Fernando, Juan Andreotti, entre otros.

Continue leyendo

Destacado

Grabois respaldó a la lista de Gaillard y Rubattino en Entre Ríos y dijo que “representan a Cristina”

Publicado

en

El referente de Patria Grande, Juan Grabois, ratificó su respaldo político a la lista Ahora 503 en Entre Ríos, que encabezan las diputadas Carolina Gaillard y Paola Rubattino, al afirmar que esa propuesta “representa al campo nacional y popular y se referencia en Cristina Fernández de Kirchner”.

El dirigente recibió a las candidatas entrerrianas junto a Evelina Kloster y Ludmila Fernández, también integrantes de su espacio, y señaló que “hubiese sido bueno que se construyera la unidad”, aunque reconoció que “no se logró y hoy hay dos propuestas del peronismo en Entre Ríos: una que representa a Sergio Massa, con Bahl y Michel, y la que encabezamos nosotros con Gaillard y Rubattino, que representa a Cristina”.

Durante el encuentro, las referentes de Patria Grande compartieron con Grabois un diagnóstico sobre la situación social en la provincia y coincidieron en la necesidad de “ponerle un freno a las políticas de ajuste de Milei y Frigerio”.

Gaillard destacó “la importancia de ofrecer al electorado una opción verdadera que represente al campo nacional y popular y no esté atada a los acuerdos de poder”, y sostuvo que el objetivo es llevar al Congreso “legisladores sin condicionamientos, con coraje y coherencia para dar las batallas que tenemos por delante”.

Nos une una misma mirada sobre lo que está pasando en la Argentina. Frente a una derecha que avanza y a un oficialismo provincial que acata, representamos la voz del pueblo que resiste y propone otro camino. Somos parte de un proyecto político que no se vende ni se calla”, concluyó Rubattino.

Continue leyendo

Destacado

La respuesta de Javier Milei sobre cuándo llegará el alivio económico para los que no llegan a fin de mes

Publicado

en

En una entrevista con el periodista Eduardo Feinmann, el presidente Javier Milei defendió el rumbo económico de su gobierno y descartó de plano cualquier medida de “atajo” para aliviar la situación de la gente, como emitir dinero, tomar deuda o subir impuestos. “¿Quiere que lo imita? Va a tener menos”, le respondió el mandatario al conductor de A24.

El cruce se produjo cuando Feinmann le planteó la difícil situación que atraviesan millones de argentinos: “El 80% apenas si puede llegar a fin de mes y el 60%, 70% llega al día 20”, señaló el periodista, preguntándole al Presidente cómo se le “pone plata a la gente”.

La respuesta de Milei fue una enumeración de las políticas que se niega a aplicar:

  1. Emitir dinero: “¿Quiere que haga como el kirchnerismo?”, retrucó. “Cuando usted genera inflación, genera distorsión de precios relativos, ¿sabe lo que va a pasar? El nivel de actividad va a ser más bajo, con lo cual el remedio es peor que la enfermedad. No lo resuelvo imprimiendo papelitos”.
  2. Tomar deuda: “Argentina tiene los mercados de capitales cerrados todavía”, explicó. “Pero aún así sería profundamente injusto, porque usted se estaría financiando la fiesta de hoy con el trabajo de las generaciones futuras. Y usted le pase la cuenta a su nieto. Un disparate, una inmoralidad”.
  3. Subir impuestos: “No hay atajo”, insistió Milei. “Si usted sube impuestos, va a destruir la inversión. Si usted destruye la inversión, ¿sabe qué? No se van a generar puestos de trabajo. Los que consigan trabajo van a tener salarios bajos porque [serán] de baja productividad”.

La apuesta por las inversiones

Ante la pregunta de “hasta cuándo la gente se va a tener que bancar esta situación”, el Presidente ató la recuperación a la estabilidad política y la confianza de los mercados.

“En la medida que se despeje el riesgo político, va a bajar el riesgo país y eso va a producir una fuerte expansión de la economía con muchas inversiones”, aseguró.

En ese sentido, Milei enumeró una serie de proyectos que, según él, demuestran que la confianza está llegando: “Mire, nosotros de RIGI tenemos aprobados 20.000 millones de dólares. Tenemos pendientes 60.000 millones de dólares más. El otro día se anunciaron los 25.000 millones de dólares de OpenAI. Se anunciaron 30.000 millones de dólares de inversiones de YPF-ENI. Con lo cual está ocurriendo, no es que no está ocurriendo“, concluyó.

Continue leyendo
Advertisement

Trending