Conecta con nosotros

Destacado

Monte Hermoso lanza su “Programa de movilidad sustentable” con el estacionamiento medido

Publicado

en

En el marco de su Plan Estratégico Urbano y con el objetivo de reordenar el tránsito y mejorar la convivencia en la vía pública, Monte Hermoso pondrá en funcionamiento a partir del 15 de diciembre el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en su zona céntrica y aledaños, además de peatonalizar la calle Valle Encantado y Faro Recalada, entre Av. Majluf y Patagonia y presentar cambio de circulación en varias arterias.

De esta manera se apunta a la promoción de una movilidad más eficiente, accesible y segura teniendo en cuenta la creciente y sostenida afluencia turística lo que genera un desequilibrio de la distribución de espacios y usuarios por lo que es necesaria la reorganización.

Tras la prueba piloto de la temporada pasada y su plena aceptación, se volverá a peatonalizarla Valle Encantado y Faro Recalada, donde no se podrá estacionar durante las 24 horas para permitir que el espacio ocupado por los vehículos sea habilitado para el paso de peatones, garantizando una mejor movilidad, accesibilidad y menor polución.

El Municipio apunta a desalentar el uso y abuso vehicular y que, al menos el turismo que se aloje en inmediaciones céntricas, comience a concientizarse sobre modos de transporte menos contaminantes.

La peatonalización es una herramienta integrada a la estrategia de planificación urbana de la ciudad que esta temporada presentará, además, el cambio en la circulación de distintas arterias y espacios demarcados para estacionamiento vehicular medido y pago todos los días de 10 a 2 am, entre las cuadras delimitadas por las calles Costa, Costanera, Huemul y Av. Bahía Blanca.

¿CÓMO SE LLEVARA ADELANTE EL ESTACIONAMIENTO MEDIDO?

El nuevo sistema permitirá pagar el estacionamiento de una manera sencilla a través del celular con una App denominada APPARK que gestionará operativamente MONTE HERMOSO SAPEM. En los casos que los usuarios no deseen bajar la aplicación, o encuentren una dificultan en ello, podrán acceder a los diferentes puntos de recarga, que serán alrededor de 15 kioscos más los paradores playeros, donde podrán comprar crédito y hs de estacionamiento.

Celular: Los usuarios deberán descargar de forma gratuita la aplicación y así podrán adquirir crédito mediante la opción “Transacciones” o en un Punto de Venta indicando el N° de celular y solicitando la carga de crédito para estacionamiento medido.

Al momento de estacionar, se deberá abrir la aplicación, ingresar la patente y hacer click sobre el botón “Iniciar Estacionamiento”. Para finalizar el tiempo de estacionamiento, deben abrir nuevamente la aplicación y hacer click sobre el botón “Finalizar Estacionamiento”.

El menú de la aplicación también permite consultar el saldo actualizado, los Puntos de Venta autorizados, el historial de transacciones y verificar estado de infracciones de estacionamiento medido.

Comercio adherido: Otra opción es dirigirse a un Punto de Venta y solicitar “Estacionamiento Puntual”, indicando patente y tiempo de permanencia (el mínimo es de una hora). El comercio extenderá un comprobante de pago que no es necesario dejar en el auto porque los controladores verifican la carga por sistema.

¿DONDE Y EN QUE HORARIO FUNCIONARÁ?

El SEM contempla los espacios demarcados entre las cuadras delimitadas por las calles Costa, Costanera, Huemul y Av. Bahía Blanca, todos los días de 10 a 2 am.

¿CÓMO SE INSPECCIONARÁ?

Los fiscalizadores recorrerán la zona de Estacionamiento Medido con un dispositivo móvil para verificar si cada vehículo tiene carga válida en curso. En caso contrario, labrará el comprobante fiscal para registrar la infracción en el sistema. También dejará un comprobante de la infracción en el vehículo.

Los dispositivos móviles utilizados por los fiscalizadores se conectan directamente con el sistema central, permitiendo la verificación instantánea en base a la patente y determinando si el vehículo registra estacionamiento iniciado vigente.

MINUTOS DE TOLERANCIA Y BENEFICIOS PARA RESIDENTES

Todos los usuarios contarán con 15 minutos de tolerancia.

Las personas domiciliadas en Monte Hermoso contarán con dos horas libres de estacionamiento de manera diaria y deberán realizar un trámite específico en MONTE HERMOSO SAPEM de manera online o presencial.

Para obtener dicho beneficio, todo vecino deberá enviar al siguiente correo electrónico estacionamiento@montehermoso.gov.ar una foto de su DNI donde conste domicilio en la ciudad de Monte Hermoso junto con la tarjeta verde para vincular UN VEHICULO POR RESIDENTE.

Este trámite puede realizarse de manera presencial de lunes a sábados de 9 a 21 hs en la oficina de MONTE HERMOSO SAPEM sito en calle Nelida Fossatty nro. 33 a partir del 1 de diciembre.-

PRECIO

El costo del Parking será progresivo: la primera hora será de $60, la segunda de $90 y a partir de la tercer hora será de $120.

¿CÓMO HACER CONSULTAS O RECLAMOS?

Pueden hacerlo comunicándose al teléfono 02921-484455 a través del mail estacionamiento@montehermoso.gov.ar

Advertisement

Destacado

Rige una alerta amarilla por tormentas

Publicado

en

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta amarilla para Bahía Blanca y la región por tormentas.

De acuerdo al informe que dio a conocer el Municipio, se esperan lluvias y tormentas durante la tarde del martes. Las precipitaciones más fuertes se registrarían entre las 14 y las 18.

Agregaron que los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 25 mm, con valores levemente superiores en forma puntual.

Además, no se descarta la presencia de granizo pequeño de manera localizada.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Para el Ing. Varela, solo con la readecuación del Canal Maldonado “no alcanza”

Publicado

en

El ingeniero Horacio Varela se refirió esta mañana en diálogo con Radio Altos al anuncio que realizaron el fin de semana el Municipio y el gobierno provincial respecto de que se definió la obra de readecuación del Canal Maldonado en el marco del plan de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

El objetivo es triplicar su capacidad de transporte de agua pasando de 300 a 900 m³/seg.

“Eso nos colocará, una vez terminada la obra, en una situación como la que teníamos el 6 de marzo antes de la inundación, con básicamente un poco más de capacidad, pero el riesgo de inundación y las vulnerabilidades que tenemos serán las mismas”, aseveró.

Además, planteó dudas sobre si, efectivamente, el canal podrá triplicar su capacidad y fue más allá y no se mostró muy confiado en que los trabajos se completen. Argumentó su posición exponiendo lo que ocurre con el Paso Urbano que depende de Nación y está paralizado, y con la ruta 51, que no culminó, y que en este caso, al igual que la obra del Maldonado, la tiene a su cargo la Provincia.

Aclaró que ni él ni la UTN participaron de las reuniones del Consejo Asesor para la reconfiguración hidráulica de Bahía Blanca que se conformó un mes después de la inundación.

Varela hizo hincapié en que tras los graves daños que provocó el temporal, son muchas las situaciones complejas que se presentaron y continúan y, en ese sentido, recalcó que la ampliación del Canal Maldonado no las solucionará en su totalidad.

Particular mención hizo sobre General Daniel Cerri. “Los mismos que midieron 900 metros cúbicos por segundo en Bahía, que fue el INTA Bordenave, midieron que por Cerri pasó cuatro veces más agua que por Bahía. Con el agravante que al lado de Cerri tenés a la planta compresora de gas de TGS y a la usina Almirante Brown. Tenés agua, electricidad y gas al lado de una población de 5.000 habitantes que no tiene la capacidad de defenderse con un canal ni con nada de ese estilo. Y la Provincia no está diciendo nada de esa situación”, cuestionó.

En ese punto, subrayó que parecería que la readecuación del Maldonado “es la llave maestra” con la que se solucionarán todos los problemas de Bahía Blanca, y remarcó que “no es así”.

Desde lo puramente técnico, el ingeniero opinó que es indispensable arreglar los puentes antes de iniciar la obra de ampliación del canal que demandará más de tres años, para así poder recuperar la circulación por el sector.

“Es preferible arreglar los puentes, que la gente se pueda empezar a mover, que recuperemos nuestra logística, y después, en la medida que la obra sobre el canal llegue hasta los puentes, se vayan retirando. No podemos condicionar el arreglo de un puente a una obra que va a tardar cinco años”, insistió.

Asimismo, mencionó que la Municipalidad debería diseñar un plan de contingencia que actualmente no existe. “Hoy hay una alerta amarilla y si preguntamos qué es lo que hay que hacer, nadie sabe”, advirtió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Miranda! llenó el Dow Center y convirtió su música en insumos médicos para el Hospital Penna

Publicado

en

El 4 de mayo, Miranda! subió al escenario del Dow Center con un show a sala llena que tuvo una meta clara desde el inicio: recaudar fondos para el Hospital Interzonal Dr. José Penna, el centro de salud más golpeado por la inundación del 7 de marzo.

Organizado por APA!MA Producciones, FEDORCO Producciones y Quantica Productora, el concierto no solo fue un éxito artístico sino también una acción concreta de apoyo al sistema de salud pública. Gracias al trabajo conjunto con la dirección del hospital y su cooperadora, este martes se concretó la entrega de equipamiento médico crítico, con destino a las áreas de neonatología y cuidados intensivos.

La donación incluyó:

• Seis cunas de acrílico con colchón y sistema de movimiento.

• Seis blenders con flowmeters de alto y bajo flujo.

• Dos cardiodesfibriladores con DEA y marcapasos.

• Diez monitores Leex X12 con accesorios para neonatología.

• Un monitor adicional con capnografía.

La movida solidaria del grupo liderado por Ale Sergi y Juliana Gattas se sumó a la que meses atrás realizó La Renga.

El 12 de abril, la banda de rock tocó en el Estadio Único de La Plata ante 30.000 personas en un recital a beneficio del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, también afectado por la inundación.

El evento recaudó más de $1.200 millones que fueron destinados a la compra de equipamiento médico —incluyendo un tomógrafo y torres de endoscopía— y a obras de infraestructura para mejorar distintos servicios del hospital.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending