Conecta con nosotros

Destacado

Mucho interés por refuncionalizar el Mercado Municipal y la Plaza Lavalle

Publicado

en

A un mes del llamado a Concurso Nacional de anteproyectos para la refuncionalización y puesta en valor del Mercado Municipal y la plaza Ricardo Lavalle por parte de la municipalidad, cerca de 80 estudios de arquitectura de distintas ciudades el país manifestaron su interés en el mismo, al tiempo de presentar cerca de 50 consultas relacionadas con la convocatoria.

La recepción de esas inquietudes corrió por cuenta de los profesionales que conforman el grupo de arquitectos que asesora a los interesados en el concurso. Los mismos manifestaron a La Nueva. que resulta evidente el interés que ha despertado la convocatoria, más allá, mencionaron, que a la hora de presentar propuestas no todos terminen por hacerlo.

Si bien representantes de estos estudios ya realizaron una visita al lugar, tanto al edificio de calle Donado al 100 como a la plaza Lavalle, las consultas recibidas se relacionan con algunas normativas edilicias y urbanas vigentes en la ciudad, algunos datos sobre el clima local y otros detalles que hacen al diseño del espacio público.

“Las preguntas fueron todas con mucho sentido y profundidad, lo cual permite pensar que se trata de estudios que ya están trabajando en el tema. Es difícil aventurar cuántos trabajos habrá, pero la perspectiva es muy alentadora”, señaló uno de los arquitectos asesores.

La presentación de los trabajos tendrá lugar el venidero 29 de junio y los anteproyectos de intervención apuntarán a refuncionalizar el mercado (clausurado en octubre de 2022), la plaza vecina y sus calles adyacentes.

Detalles

La convocatoria al concurso tiene lugar 56 años después de haberse obtenido un proyecto ganador en un concurso similar organizado por la municipalidad para el diseño de un edificio destinado a mercado municipal, en la planta baja, y cocheras, en los pisos superiores.

En ese momento, 1968, se recibieron 46 propuestas, la mayor cantidad registrada para este tipo de convocatorias en nuestra ciudad.

El viejo mercado de abasto existente desde 1892 ocupaba entonces todo el terreno, con accesos por calles Donado y O’Higgins, entre calles Arribeños y Olivieri. El nuevo proyecto de mercado y cocheras ocupó la mitad de ese espacio, dejando libre el resto para un uso que luego definiría el municipio.

En esta ocasión, el edificio mantendrá su forma y uso y lo que se pretende es tener una propuesta de tratamiento integral del sector, involucrando a la plaza Lavalle, construida diez años después que el mercado, y a las cortadas que aparecen en esa particular manzana.

“Se busca revalorizar el área y sumar actividades comerciales, gastronómicas, sociales y culturales”, detalla el pliego elaborado por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires.

Se apunta así a equiparar en calidad los extremos del corredor delimitado por calles Alsina-O’Higgins y Belgrano-Donado, entre Dorrego y Saavedra, considerando que uno de ellos –donde se ubican el teatro Municipal y sus plazoletas–, permiten a ese edificio “exhibir su porte y calidad”.

Por eso en el caso del mercado se busca potenciarlo, mejorando su relación con la plaza y con el tratamiento de los edificios de su entorno, como el ex hotel Italia, el edificio Taberner y la Casa del Ángel, de Brown y Anchorena.

El mercado tendrá el 30% de sus locales con destino gastronómico funcionando todo el día, ofreciendo desayuno, almuerzo, merienda y cena para un mínimo de 150 personas.

Una de las situaciones a considerar por los participantes es que los pisos superiores seguirán funcionando como cocheras. También se plantea la necesidad de mejorar el acceso a la planta baja, que por estar a 1,60 metros del nivel de vereda ha derivado en la presencia de rampas y escaleras.

También se busca darle un destino cultural al último piso, espacio donde durante 36 años ocupara el Concejo Deliberante, y recuperar la azotea.

La plaza

Diseñada en 1978 por el grupo de inversores que construiría un Hotel en O’Higgins y Saavedra, la originalmente llamada Plaza del Sol se deberá mejorar, corrigiendo su diseño “intrincado y laberíntico”.

“El lugar presenta condiciones poco aptas. Los desniveles complican el traslado, la altura de los muros y los senderos angostos generan condiciones inseguras. Hoy se plantean espacios más abiertos, reconocibles, seguros, flexibles en su uso”.

La idea es contar con un espacio convocante y de bajo mantenimiento. Se pide además mejorar su calidad de “plaza seca” y sumar suelo absorbente.

El pliego considera la posibilidad de al menos dos modificaciones en las fachadas. Por un lado, la marquesina de frente podrá ser removida o rediseñada. Por otro, para habilitar el último piso y la azotea será necesario disponer de un nuevo ascensor. Como no se puede perforar la estructura existente, la solución que aparece es ubicarlo en el exterior.

Lavalle

La costumbre de llamar “Plaza Lavalle” al paseo induce sin dudas al error de pensar que se refiere a Juan Lavalle (1797-1841), militar y político de la época de la Independencia, que carga en su historial con la decisión de mandar fusilar a Manuel Dorrego, a quien había derrocado como gobernador bonaerense.

En realidad el nombre homenaje al bahiense Ricardo Lavalle, abogado y político radical, quien fue electo vicegobernador bonaerense acompañando a Anselmo Marini, entre 1963 y 1966. Lavalle falleció en 1972, a sus 56 años de edad. En la inhumación de sus restos en el cementerio local hablaron Marini y los dirigentes Raúl Alfonsín y Ricardo Balbín.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Aprobado el Presupuesto 2026 bonaerense: $43 billones y rebaja de la patente

Publicado

en

El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, garantizando así la hoja de ruta financiera para el próximo año. La “ley de leyes” proyecta una inversión total de más de 43 billones de pesos y prioriza el gasto social y la infraestructura.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el proyecto busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y continuar con las inversiones clave. Se contemplan asignaciones de recursos esenciales como Promoción y Asistencia social ($1.7 billones), Salud ($1.7 billones), y Seguridad ($1.4 billones).

Un punto político central del Presupuesto es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar recursos adeudados por el gobierno federal.

Alivio fiscal: rebaja de la Patente

En materia de recaudación, el proyecto Fiscal se enfocó en la progresividad y la reducción de distorsiones, sin incrementar la presión tributaria general.

  • Automotores: se proyecta una rebaja nominal en la patente que beneficiará al 75% de los contribuyentes de la provincia (aproximadamente 1,5 millones de automotores).
  • Impuesto Inmobiliario: se eliminan cuotas adicionales para el cien por ciento de los propietarios y se estima una reducción de impuestos a pagar en términos reales debido a las actualizaciones nominales.

El senador Marcelo Feliú destacó que la aprobación del Financiamiento garantiza “la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno” e incluye fondos necesarios para los 135 municipios. En la misma sesión, se aprobó la designación de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación.

Continue leyendo

Destacado

Diputados aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Publicado

en

La Legislatura bonaerense se disponía este jueves a la madrugada a aprobar el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal que envió el gobernador Axel Kicillof, mientras que se propuso un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 por el proyecto de financiamiento.

Los diputados provinciales le dieron media sanción a la norma y ahora se esperaba idéntica respuesta en la Cámara alta bonaerense.

Según indicaron fuentes legislativas a la Agencia Noticias Argentinas, la ley de leyes y la impositiva están en condiciones de ser aprobadas con mayoría simple, aunque sectores de la oposición, como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, votarán en contra.

Con esta postergación, el oficialismo busca estirar los plazos de la negociación con la oposición por lugares en el directorio del Banco Provincia y otros organismos públicos.

El aplazamiento también abre una ventana de tiempo para continuar las tratativas con los intendentes por los fondos para realizar obra pública en los municipios, que buscan recibir el 8% de los USD 3.685 millones del endeudamiento.

De acuerdo a lo que pudo saber NA de fuentes legislativas, el Senado bonaerense podría tratar en espejo las iniciativas que envió el gobernador.

La convocatoria en la Cámara Alta bonaerense era a las 19, pero el horario se atrasó hasta la aprobación de este miércoles por la noche en Diputados.

Paralelamente, el titular del bloque del PRO en Diputados bonaerenses, Matías Ranzini ya anticipó que el bloque amarillo va a votar en contra la Ley Fiscal que envió Kicillof a la Legislatura.

Ranzini acusó al kirchnerismo de “imponer” la eliminación de la exención a ingresos brutos a operaciones con títulos públicos y obligaciones negociables en su Ley Impositiva en la provincia de Buenos Aires.

“Quieren recaudar más a toda costa a expensas de encarecer el financiamiento del sector privado, en definitiva el bolsillo de los que quieren invertir”, sostuvo Razini en redes sociales, al tiempo que adelantó que su espacio rechaza la ley impositiva del gobernador.

Continue leyendo

Destacado

Ruido del Consejo de la Magistratura: Lista Bordó advierte medidas antirreglamentarias en expedientes

Publicado

en

La Lista Bordó del Consejo de la Magistratura expresó este miércoles su “creciente preocupación” por resoluciones adoptadas en las Comisiones de Disciplina y Acusación que, según afirmó, habilitaron la recepción de testimonios de cargo en expedientes sin haber dado previamente traslado de las denuncias a las juezas involucradas, situación que -advirtió- vulnera el derecho de defensa y el debido proceso.

Según averiguó la Agencia Noticias Argentinas el pronunciamiento se difundió pocas horas después de una votación ajustada en la Comisión de Disciplina, que resolvió -con el voto doble del presidente César Grau– rechazar el planteo de nulidad presentado por la jueza María Eugenia Capuchetti en el sumario disciplinario que impulsó en su contra el kirchnerismo.

La magistrada había denunciado que se había avanzado en la investigación, incluso con la convocatoria de testigos, sin haber sido notificada conforme al artículo 11 del reglamento, que obliga a informar al juez investigado para que pueda ejercer su defensa.

En ese expediente, los consejeros Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y María Alejandra Provítola -los tres jueces-, junto con Eduardo Vischi y Hugo Galderisi, votaron a favor de Capuchetti.

Sin embargo, fueron derrotados por la postura de Luis Juez, Alberto Lugones, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y el propio Grau, cuyo voto de desempate definió la resolución.

La Lista Bordó remarcó que tanto en el caso de Capuchetti como en el de la jueza Sandra Arroyo Salgado -investigada por su actuación en la causa de la agresión al diputado José Luis Espert- se verificó la recepción de declaraciones testimoniales en procesos donde aún no se les había dado vista de las denuncias, lo que, según la agrupación, “priva a las magistradas de ejercer su defensa y controlar la prueba”.

El sector advirtió además que en ambos expedientes se tomaron testimonios a personas imputadas en causas penales radicadas en los juzgados donde las juezas investigadas ejercen su función, lo que crea “escenarios propicios para que los acusados intenten mejorar su situación procesal mediante testimonios falaces brindados ante un órgano administrativo”.

La agrupación afirmó que seguirá de cerca el desarrollo de ambos procesos disciplinarios y que sus representantes, Barroetaveña y Díaz Cordero, continuarán reclamando que se respeten las garantías constitucionales y el debido proceso de las magistradas involucradas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending