Conecta con nosotros

Destacado

Mucho interés por refuncionalizar el Mercado Municipal y la Plaza Lavalle

Publicado

en

A un mes del llamado a Concurso Nacional de anteproyectos para la refuncionalización y puesta en valor del Mercado Municipal y la plaza Ricardo Lavalle por parte de la municipalidad, cerca de 80 estudios de arquitectura de distintas ciudades el país manifestaron su interés en el mismo, al tiempo de presentar cerca de 50 consultas relacionadas con la convocatoria.

La recepción de esas inquietudes corrió por cuenta de los profesionales que conforman el grupo de arquitectos que asesora a los interesados en el concurso. Los mismos manifestaron a La Nueva. que resulta evidente el interés que ha despertado la convocatoria, más allá, mencionaron, que a la hora de presentar propuestas no todos terminen por hacerlo.

Si bien representantes de estos estudios ya realizaron una visita al lugar, tanto al edificio de calle Donado al 100 como a la plaza Lavalle, las consultas recibidas se relacionan con algunas normativas edilicias y urbanas vigentes en la ciudad, algunos datos sobre el clima local y otros detalles que hacen al diseño del espacio público.

“Las preguntas fueron todas con mucho sentido y profundidad, lo cual permite pensar que se trata de estudios que ya están trabajando en el tema. Es difícil aventurar cuántos trabajos habrá, pero la perspectiva es muy alentadora”, señaló uno de los arquitectos asesores.

La presentación de los trabajos tendrá lugar el venidero 29 de junio y los anteproyectos de intervención apuntarán a refuncionalizar el mercado (clausurado en octubre de 2022), la plaza vecina y sus calles adyacentes.

Detalles

La convocatoria al concurso tiene lugar 56 años después de haberse obtenido un proyecto ganador en un concurso similar organizado por la municipalidad para el diseño de un edificio destinado a mercado municipal, en la planta baja, y cocheras, en los pisos superiores.

En ese momento, 1968, se recibieron 46 propuestas, la mayor cantidad registrada para este tipo de convocatorias en nuestra ciudad.

El viejo mercado de abasto existente desde 1892 ocupaba entonces todo el terreno, con accesos por calles Donado y O’Higgins, entre calles Arribeños y Olivieri. El nuevo proyecto de mercado y cocheras ocupó la mitad de ese espacio, dejando libre el resto para un uso que luego definiría el municipio.

En esta ocasión, el edificio mantendrá su forma y uso y lo que se pretende es tener una propuesta de tratamiento integral del sector, involucrando a la plaza Lavalle, construida diez años después que el mercado, y a las cortadas que aparecen en esa particular manzana.

“Se busca revalorizar el área y sumar actividades comerciales, gastronómicas, sociales y culturales”, detalla el pliego elaborado por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires.

Se apunta así a equiparar en calidad los extremos del corredor delimitado por calles Alsina-O’Higgins y Belgrano-Donado, entre Dorrego y Saavedra, considerando que uno de ellos –donde se ubican el teatro Municipal y sus plazoletas–, permiten a ese edificio “exhibir su porte y calidad”.

Por eso en el caso del mercado se busca potenciarlo, mejorando su relación con la plaza y con el tratamiento de los edificios de su entorno, como el ex hotel Italia, el edificio Taberner y la Casa del Ángel, de Brown y Anchorena.

El mercado tendrá el 30% de sus locales con destino gastronómico funcionando todo el día, ofreciendo desayuno, almuerzo, merienda y cena para un mínimo de 150 personas.

Una de las situaciones a considerar por los participantes es que los pisos superiores seguirán funcionando como cocheras. También se plantea la necesidad de mejorar el acceso a la planta baja, que por estar a 1,60 metros del nivel de vereda ha derivado en la presencia de rampas y escaleras.

También se busca darle un destino cultural al último piso, espacio donde durante 36 años ocupara el Concejo Deliberante, y recuperar la azotea.

La plaza

Diseñada en 1978 por el grupo de inversores que construiría un Hotel en O’Higgins y Saavedra, la originalmente llamada Plaza del Sol se deberá mejorar, corrigiendo su diseño “intrincado y laberíntico”.

“El lugar presenta condiciones poco aptas. Los desniveles complican el traslado, la altura de los muros y los senderos angostos generan condiciones inseguras. Hoy se plantean espacios más abiertos, reconocibles, seguros, flexibles en su uso”.

La idea es contar con un espacio convocante y de bajo mantenimiento. Se pide además mejorar su calidad de “plaza seca” y sumar suelo absorbente.

El pliego considera la posibilidad de al menos dos modificaciones en las fachadas. Por un lado, la marquesina de frente podrá ser removida o rediseñada. Por otro, para habilitar el último piso y la azotea será necesario disponer de un nuevo ascensor. Como no se puede perforar la estructura existente, la solución que aparece es ubicarlo en el exterior.

Lavalle

La costumbre de llamar “Plaza Lavalle” al paseo induce sin dudas al error de pensar que se refiere a Juan Lavalle (1797-1841), militar y político de la época de la Independencia, que carga en su historial con la decisión de mandar fusilar a Manuel Dorrego, a quien había derrocado como gobernador bonaerense.

En realidad el nombre homenaje al bahiense Ricardo Lavalle, abogado y político radical, quien fue electo vicegobernador bonaerense acompañando a Anselmo Marini, entre 1963 y 1966. Lavalle falleció en 1972, a sus 56 años de edad. En la inhumación de sus restos en el cementerio local hablaron Marini y los dirigentes Raúl Alfonsín y Ricardo Balbín.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

Publicado

en

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) del Senado se reunirá el jueves próximo para diagramar la estrategia que instrumentarán para lograr la aprobación del pliego de la libertaria Lorena Villaverde.

La reunión se efectuará día antes de la sesión preparatoria en la cual prestarán juramento los legisladores que asumirán el 10 de diciembre.

El encuentro se realizará a las 16 y contará con la presencia de los legisladores que juran el viernes y aquellos que tienen mandato vigente, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

El encuentro estará encabezado por la futura jefe del bloque de LLA, Patricia Bullrich, y apunta a diseñar la estrategia para lograr la aprobación del pliego de Villaverde rechazado por el peronismo, con la acusación de los supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

Además de los senadores electos y aquellos que tienen mandato participarán también Francisco Paoltroni, que volverá a sumarse a la LLA, y Carmen Álvarez Rivero, que hace unos días se pasó a las filas libertarias.

Por otra parte, Bullrich se reunió este martes con senadores radicales, a quienes les confirmó el esquema de tratamiento de proyectos que impulsará el Gobierno en las sesiones extraordinarias, según señalaron fuentes a la Agencia Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

Publicado

en

La Comisión Especial de Seguimiento e Investigación del Fentanilo Contaminado volverá a reunirse este miércoles en un encuentro para el cual fue invitado el ministro de Salud, Mario Lugones, aunque no será de la partida, mientras que aún no había confirmación de parte de la confirmación de la presidenta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio.

La comisión, presidida por la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal), se reunirá este miércoles a las 9 y habrá un último encuentro la semana que viene para presentar un dictaminar el informe final, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

En el transcurso de los próximos días se seguirá puliendo el texto con los aportes y matices de cada sector político.

Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos producto de la crisis sanitaria que produjo la ingesta de fentanilo contaminado, pero el número definitivo de víctimas fatales y no fatales de esta crisis sanitaria inédita se sabrá antes de la feria judicial, que comenzará el 26 de diciembre y finalizará el 31 de enero del 2026.

El miércoles pasado estuvo  en la comisión el juez federal Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo la causa judicial que sigue el rastro de la cadena de responsabilidades que derivaron en el brote letal de fentanilo.

Durante su exposición, reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas, y además comentó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) retuvo siete lotes de ampollas por presunta contaminación, de los cuales dos resultaron positivos tras ser examinados.

“Tenemos el deber de dar respuesta por este suceso, por muchos motivos porque esto que ocurrió, no debió haber ocurrido”, expresó el magistrado.

Continue leyendo

Destacado

Consejo de Mayo: conversaciones en la CGT para definir posición de rechazo ante la reforma laboral

Publicado

en

El sindicalismo definía este martes los detalles de la postura de rechazo a la reforma laboral que la CGT llevará este miércoles al Consejo de Mayo, el órgano donde el Gobierno presentará ante las partes el paquete de reformas que la administración de Javier Milei busca aprobar en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales, el jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, que es el representante del sindicalismo en el Consejo de Mayo, mantenía este martes conversaciones con distintos dirigentes para definir una postura común.

El jefe de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien no se muestra reacio a una reforma siempre y cuando no se modifiquen los convenios colectivos de trabajo, se preparaba para comunicarse por la noche una conversación telefónica con Martínez en pos de llegar a una posición unificada en la antesala de la reunión.

Sasia ya había declarado ante la Agencia Noticias Argentinas que la CGT debe tener una agenda “ofensiva” para discutir la reforma laboral con el Gobierno y el sector empresario.

Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles a las 11.30 por última vez en el año para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán, y en medio de las negociaciones encaradas por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, el Poder Ejecutivo se cuida de evitar filtraciones del contenido de la “modernización laboral”, como la definen, por lo que se apuesta a demorar el envío de los textos en los que trabaja el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En ese órgano, Martínez, que además es secretario de Relaciones Internacional de la CGT, se desmepeña como el representantes del sindicalismo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending