Conecta con nosotros

Destacado

Obra mal hecha en Villa Mitre: el Municipio aguarda la auditoría de la UNS

Publicado

en

Las y los vecinos de Villa Mitre tendrán que esperar algunos meses más para que llegue la solución al problema de inundaciones que se origina ante la más mínima precipitación en el sector de las “5 esquinas”.

La obra que realizó la gestión anterior de puesta en valor con ensanchamiento de veredas en Garibaldi fue mal diseñada y ejecutada. Se construyeron mal los desagües y por eso se acumula gran cantidad de agua ante cada lluvia.

El secretario de Obras Púbicas Gustavo Trankels admitió esta mañana en diálogo con Radio Altos que las y los vecinos deberán esperar unos meses más hasta tener una solución.

Confirmó que profesionales de la Universidad Nacional del Sur realizarán una auditoría a pedido del Concejo Deliberante y que una vez que cuenten con el resultado de esa evaluación, el Ejecutivo avanzará con la intervención de ese histórico sector de Villa Mitre.

Indicó que el intendente Federico Susbielles ya firmó el convenio con la casa de altos estudios y estimó que antes de fin de año será presentado el resultado de la auditoría.

“Cuando tengamos el resultado podremos avanzar con una intervención que resuelva el problema hidráulico”, remarcó.

Según planteó, la secretaría a cargo de las intervenciones públicas que funcionó durante el gobierno de Héctor Gay fue la encargada de elaborar el anteproyecto de puesta en valor en Villa Mitre y que la empresa a cargo de la obra ejecutó los trabajos tal cual se proyectaron.

La obra de desagüe presenta severas fallas y eso provoca las inundaciones. Ahora tendrán que “romper” para solucionar el problema hidráulico.

“Trataremos de hacer una intervención lo más austera posible, pero que solucione el tema. Es romper una obra que se hizo hace pocos meses”, lamentó el funcionario comunal.

En cuanto a las responsabilidades por la obra mal ejecutada, subrayó que desde el Municipio brindarán toda la información técnica y lo vinculado a la realización de los trabajos a quien lo solicite.

En tanto, sobre el pedido de comerciantes de calle Falucho de dar marcha atrás y quitar la peatonal que ideó y concretó el gobierno anterior, aclaró que esa decisión deberá ser aprobada por el Concejo Deliberante. Además hizo hincapié en que para no cometer el mismo error que la gestión de Gay, se consultará a las y los vecinos de la zona si están de acuerdo con volver a habilitar el tránsito vehicular por calle Falucho.

“Las anteriores autoridades decían que la peatonalización la habían consensuado con los vecinos y ellos te dicen que nos les consultaron. Por eso hay que consensuar con el barrio y a partir de ahí intervenir”, insistió.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo

Destacado

La Comisión de Comercio de Diputados se reúne este martes por el acuerdo con Estados Unidos

Publicado

en

La Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados se reunirá este martes a las 12 para analizar el acuerdo de libre comercio que la Argentina firmó con Estados Unidos.

Así lo anunció el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, quien consideró que “el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos tiene que ser enviado al Congreso para su análisis y discusión”.

“Este martes a las 12 la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados recibirá a especialistas en la materia para que aporten su mirada”, consignó Martínez, según pudo constatar la Agencia Noticias Argentinas.

La comisión, que preside el diputado peronista Tomás Ledesma, se reunirá en la Sala 2 del segundo piso del Anexo A.

Al anunciar el acuerdo, el Gobierno destacó que el objetivo central es “fortalecer los vínculos económicos bilaterales, promover el comercio y estimular nuevas corrientes de inversión”, en el marco de una “profunda y necesaria reconfiguración de las cadenas globales de valor” impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump, por lo que la Argentina se incorpora así a “un grupo selecto de naciones con preferencias comerciales”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending