Conecta con nosotros

Destacado

Oficial: el Gobierno creó el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para ayudar a las empresa a pagar sueldos

Publicado

en

Tal como detalló ayer Infobae, El Gobierno acaba de confirmar la creación del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción para ayudar a la empresas a pagar sueldos y otros beneficios. Lo hizo por medio del decreto 332/2020, que será publicado esta tarde en el Boletín Oficial.

– ️Postergación o reducción de hasta el 95% del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.

– ️Asignación Compensatoria al Salario, para todos los trabajadores en empresas de hasta 100 empleados. Para los empleadores de hasta 25 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de UN (1) Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, es decir, $ 16.875. Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 75% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente. Y para las firmas que tienen entre 61 y 100 trabajadores: 100% del salario neto, con un valor máximo de hasta un 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

– ️REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado en empleadores que superen los 100 trabajadores. La prestación por trabajador tendrá un mínimo de $6.000 y un máximo de $10.000.

– Sistema integral de prestaciones por desempleo: los trabajadores que reúnan los requisitos previstos en las Leyes 24.013 y 25.371 accederán a una prestación económica por desempleo conforme las consideraciones estipuladas en el artículo 11 del presente decreto. Lo que establece este artículo es que se elevarán, durante el período que defina la Jefatura de Gabinete, los montos de las prestaciones económicas por desempleo a un mínimo de $ 6.000 y un máximo de 10.000 pesos.

Requisitos para la obtención:

Según lo estipula el DNU, para poder acceder a uno o más de estos beneficios mencionados, la empresa debe poder comprobar que:

-Sus actividades económicas fueran afectadas de forma crítica en la zona geográfica donde se desarrollan.

-️Tiene una cantidad relevante de trabajadores contagiados por el COVID 19 o que estén en aislamiento obligatorio o con dispensa laboral por estar en grupo de riesgo u obligaciones de cuidado de algún familiar relacionadas al COVID 19.

-️Que acredita una sustancial reducción en sus ventas con posterioridad al 20 de marzo de 2020.

Además, la norma estipula que se encuentran excluidos de los beneficios del presente decreto aquellos sujetos que realizan las actividades y servicios declarados esenciales y que la Jefatura de Gabinete de Ministros establecerá los criterios objetivos, actividades y demás elementos que permitan determinar la asistencia a recibir por las sujetos beneficiados.

Con respecto a las obligaciones emanadas del sistema de seguridad social, el artículo 6 del decreto afirma que los sujetos que cumplan con los requisitos previamente mencionados, accederán a uno de los siguientes beneficios:

– ️Postergación de los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino.

– ️Reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino devengadas durante el mes de abril del 2020. Este beneficio sólo regirá para los
empleadores que, al 29 de febrero de este año, tengan una nómina de empleados de hasta 60. En los casos de empresas que tengan más trabajadores y que quieran acceder a esta reducción de las contribuciones deberán promover el Procedimiento Preventivo de Crisis.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Diputados de la UCR piden regular la eutanasia y presentaron un proyecto para discutirlo en el Congreso

Publicado

en

Diputados nacionales de la UCR encabezados por el mendocino Lisandro Nieri presentaron hoy un proyecto de ley que busca establecer un marco legal para la regulación de la eutanasia en la República Argentina.

La iniciativa, a la que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, busca garantizar el derecho de las personas con enfermedades graves o padecimientos crónicos y limitantes a solicitar ayuda médica para poner fin a su vida, bajo estrictos requisitos y controles.

El objetivo es asegurar que esta decisión se ejerza en condiciones de dignidad, respeto y acompañamiento.

El proyecto contempla garantías como la posibilidad de revocar la decisión en cualquier momento, el consentimiento informado, la intervención de comisiones médicas en cada jurisdicción y la cobertura integral por parte del sistema de salud público y privado.

También prevé sanciones para quienes obstaculicen injustificadamente el acceso a la práctica, otorgando seguridad jurídica a los profesionales de la salud.

El proyecto se apoya en principios ya reconocidos por la Ley de Derechos del Paciente (N° 26.529) y la Ley de Muerte Digna (N° 26.742), que consagran la autonomía de la voluntad y el rechazo a tratamientos que prolonguen artificialmente la vida.

Además, incorpora reformas al Código Penal que otorgan seguridad jurídica a los profesionales intervinientes, suprimiendo la responsabilidad penal a los médicos que actúen conforme a los procedimientos establecidos por la ley, al tiempo que se sanciona a quienes obstaculicen injustificadamente el acceso a la práctica.

El proyecto se inspira en experiencias internacionales como las de Uruguay, España y Canadá, que regulan la muerte médicamente asistida dentro de marcos éticos y legales rigurosos.

La propuesta busca garantizar que cada persona pueda decidir sobre el final de su vida en condiciones de dignidad, sin prolongar sufrimientos innecesarios”, afirmó Nieri.

“Queremos dar certeza a los profesionales de la salud y a las familias, estableciendo procedimientos claros, transparentes y supervisados por comisiones médicas”, explicó el diputado radical.

“Regular la eutanasia no significa promover la muerte, sino humanizar el final de la vida y reconocer un reclamo social y profesional de larga data”, destacó el mendocino.

Acompañan el proyecto de Nieri los diputados nacionales de la UCR Pamela Verasay, Karina Banfi, Atilio Benedetti, Fabio Quetglas y Martín Tetaz.

Continue leyendo

Destacado

Temporada de verano: Milei levantó las limitaciones a sus funcionarios para sus destinos de vacaciones

Publicado

en

El presidente Javier Milei bajó este miércoles un mensaje a sus ministros al habilitarlos a viajar al exterior para sus vacaciones en enero próximo, luego de las limitaciones que había establecido en sus primeros dos años de gestión en línea con el mensaje de austeridad con el que había asumido.

Destinos considerados “ostentosos” como Europa, Miami o Punta del Este habían sido desaconsejados a los funcionarios en los veranos de 2024 y 2025, aunque algunos como Manuel Adorni Patricia Bullrich habían logrado saltearse esa barrera.

No obstante, durante la reunión de Gabinete que el mandatario encabezó este miércoles sorprendió a sus ministros con un mensaje de “flexibilización” de aquellas limitaciones de cara a los dos semanas de veraneo que se podrán tomar en el primer mes de 2026, según supo la Agencia Noticias Argentinas.

Ahora se bajó la línea de que los funcionarios son libres para elegir el destino pero aclararon que sean lugares “lógicos” y que destinen enero para el descanso, ya que febrero se espera que sea un mes muy movido con el tratamiento de proyectos de leyes de reformas considerados clave por el oficialismo.

Continue leyendo

Destacado

La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

Publicado

en

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) del Senado se reunirá el jueves próximo para diagramar la estrategia que instrumentarán para lograr la aprobación del pliego de la libertaria Lorena Villaverde.

La reunión se efectuará día antes de la sesión preparatoria en la cual prestarán juramento los legisladores que asumirán el 10 de diciembre.

El encuentro se realizará a las 16 y contará con la presencia de los legisladores que juran el viernes y aquellos que tienen mandato vigente, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

El encuentro estará encabezado por la futura jefe del bloque de LLA, Patricia Bullrich, y apunta a diseñar la estrategia para lograr la aprobación del pliego de Villaverde rechazado por el peronismo, con la acusación de los supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

Además de los senadores electos y aquellos que tienen mandato participarán también Francisco Paoltroni, que volverá a sumarse a la LLA, y Carmen Álvarez Rivero, que hace unos días se pasó a las filas libertarias.

Por otra parte, Bullrich se reunió este martes con senadores radicales, a quienes les confirmó el esquema de tratamiento de proyectos que impulsará el Gobierno en las sesiones extraordinarias, según señalaron fuentes a la Agencia Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending