Conecta con nosotros

Destacado

Otro funcionario que se va: Félix Crous renunció a la Oficina Anticorrupción

Publicado

en

No son días tranquilos para el Gobierno y el fin de año llega con una serie de renuncias entre las que se encuentra la de Félix Pablo Crous quien estaba al frente de la Oficina Anticorrupción. Su dimisión fue publicada en el Boletín Oficial

“Aceptáse, a partir del 1° de enero de 2023, la renuncia presentada por el doctor Félix Pablo CROUS (D.N.I. N° 17.760.152) al cargo de Titular de la OFICINA ANTICORRUPCIÓN, organismo desconcentrado de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN”, establece el decreto 878/2022, firmado por el mandatario y por su jefe de Gabinete, Juan Manzur.”

Quién era Félix Pablo Crous
Integrante de Justicia Legítima, Félix Crous se sumó a todas las batallas que enfrentó el kirchnerismo: participó de la investigación por la muerte de Santiago Maldonado -en la que sostenía que se trató de una desaparición forzada- y fue invitado asiduo del programa 6,7,8 que se emitía por la TV Pública. Pero su incursión en la pantalla chica no termina ahí. También formó parte de las cámaras ocultas que eran furor en los ’90 en el ciclo que conducía Marcelo Tinelli. De “izquierda con orientación marxista”, como él mismo se define. Estuvo en el ojo de la tormenta por haber retirado a la Oficina Anticorrupción (OF) de su rol de querellante en las causas judiciales que enfrenta Cristina Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia.

Su designación ante el organismo encargado de investigar a los funcionarios públicos y controlar la presentación de sus declaraciones juradas de bienes se conoció el 16 de diciembre de 2020, con una premisa clara de Alberto Fernández: “Hacer que la OA deje de depender de Presidencia y opere con autarquía y autonomía”, como dijo una entrevista con el periodista Reynaldo Sietecase, por Telefé.

En sintonía con su incursión televisiva, durante el gobierno kirchnerista fue uno de los invitados más recurrentes al programa “6,7,8” donde solía defender las políticas del gobierno de Cristina Kirchner. Fue titular de la Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional), estuvo durante ocho años al frente de la Unidad de Asistencia de la Procuración General de la Nación para causas por Violaciones a los Derechos Humanos durante el terrorismo de Estado, y también fue funcionario en la Procuraduría Adjunta en Narcocriminalidad. ​

Crous estuvo al frente de este espacio creado en el marco de la reforma propuesta por Alejandra Gils Carbó y que tenía como fin ocuparse de acciones penales e investigaciones de delitos cometidos mediante violencia institucional. Como titular del Procuvin participó desde los inicios en la investigación por la muerte de Santiago Maldonado, donde avaló la teoría del secuestro del artesano y presentó testimonios que fueron declarados falsos, como por ejemplo, el de Matías Santana, el famoso “mapuche de los binoculares”.

(Perfil)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending