Conecta con nosotros

Destacado

Panorama de las rutas de salida e ingreso a la ciudad

Publicado

en

Luego del histórico temporal de lluvias que afectó la región, Vialidad Nacional brindó un informe actualizado sobre el estado de las rutas de acceso y cercanas a Bahía Blanca. Varias de ellas presentan cortes totales, banquinas inestables y sectores con agua sobre la calzada, lo que representa un serio riesgo para los conductores.

Rutas habilitadas con precaución:

RP 86: habilitada entre Coronel Suárez y Pasman, con precaución.
RP 51, RP 76, RP 72, RP 78 y RP 67: habilitadas, pero con banquinas inestables. Se recomienda evitar la circulación o hacerlo con máxima precaución.
Ex Nacional N°3: habilitada con máxima precaución, con presencia de agua en la calzada y banquinas inestables.
RN 33 y RN 228: transitables con precaución debido a la presencia de agua sobre la calzada.

Rutas con cortes totales:

Autovía RN 3: corte total por socavones en los kilómetros 674 y 672.
RN 3: corte total en el kilómetro 708 y en ambos sentidos en el kilómetro 692 debido a la socavación de accesos al canal Maldonado. Habilitada sólo para vehículos de emergencia en el kilómetro 711.
RN 22: transitable hasta su empalme con la RN 3, pero sin acceso a Bahía Blanca.
RN 35: corte total por socavones y calzada erosionada en los kilómetros 20, 47 y 89.
RN 252: corte total en el kilómetro 2.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof consolidó su poder tras un contundente triunfo del peronismo

Publicado

en

Fuerza Patria obtuvo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires un triunfo categórico. Escrutadas casi la totalidad de las mesas, el oficialismo cosechó a nivel provincial el 47,26% de los votos, una diferencia de 14 puntos sobre La Libertad Avanza, que sacó 33,82%.

Detrás de estas fuerzas que polarizaron la elección, se ubicó, muy lejos, Somos con 5,25%, la izquierda con 4,37% y Potencia 1,37%.

De esta manera, el gobernador Axel Kicillof, quien encabezó la estrategia en la campaña en la provincia, salió fortalecido no sólo por cómo quedará la Legislatura desde diciembre, sino también en la disputa interna del peronismo.

Cabe destacar que las elecciones provinciales de este domingo reconfigurarán la Legislatura desde el 10 de diciembre, una batalla fundamental para Kicillof en los últimos dos años que le quedan al frente de la Gobernación. Se renovarán 69 bancas, 46 en Diputados y 23 en el Senado, y la elección también marca un termómetro rumbo a 2027.

Resultados de las elecciones: sección por sección

La Primera sección contiene a los 24 municipios del norte y oeste del conurbano, y elige 8 senadores provinciales. Fuerza Patria sacó 47,5% y metió 5 senadores y LLA 36,9% y se quedó con tres bancas.

En la Segunda sección eligen 11 diputados y el límite de votos a superar es de 9,09% para acceder a una banca. Allí Fuerza Patria ganó con 35,4% y se quedó con cuatro bancas y LLA 29,8% sumará también el mismo número. Hechos sacó 23,9% y tendrá tres bancas desde diciembre.

En la poderosa Tercera sección hay en juego 18 bancas de diputados y el piso a perforar es del 5,55%. Fuerza Patria arrasó con 53,9% y llegó a obtener diez bancas. Los libertarios con 28,4% se llevaron seis bancas y la izquierda con 5,6% sumará dos legisladores.

En la Cuarta sección, al noroeste bonaerense, votan a 7 senadores provinciales y se necesita un piso mínimo de un 14,29%. Fuerza Patria con 40,3% se quedará con tres escaños, LLA con 30,3% se queda con dos y Somos con 19,9% con otros dos lugares.

En la Quinta sección, donde el municipio más importante es General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata, se eligieron cinco senadores y el límite para entrar a la Legislatura era del 20%. Acá ganó LLA con 41.8% y se quedó con tres bancas; Fuerza Patria llegó a 37,4% y obtuvo dos escaños.

En la Sexta sección se eligen 11 diputados y el piso es 9,09%. Allí se impusieron los libertarios con 41,7% y cosechó cinco escaños. Mientras que Fuerza Patria con 34,1% llegó a cuatro bancas; y Somos 11,6% a dos.

La Séptima sección, donde solo eligen a tres senadores, las fuerzas necesitaban alcanzar al menos el 33,33%. Fuerza Patria sacó 38,2% y se quedó con las tres bancas porque los libertarios sacaron 32,84%. Es decir, que por 0,16 no copnsiguieron ningún legislador.

En la sección Capital u Octava, correspondiente a La Plata, el piso a romper era del 16,67% para elegir a sus seis diputados provinciales. Fuerza Patria ganó con 44% y se quedó con tres bancas, mientras que LLA 36,5% con las otras tres. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

“Clara derrota”: Javier Milei reconoció errores pero “no se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno”

Publicado

en

El presidente Javier Milei aceptó la “clara derrota” de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de este domingo, pero aclaró que “no se retrocede ni un milímetro” en las políticas de gobierno. Es más, se van a “acelerar y profundizar más”.

“Lo que hay que ser claro es que, sin ninguna duda, en el plano político hoy hemos tenido una clara derrota. Y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados”, dijo Milei pasadas las 10 de la noche, una hora después de que se oficializará esa “dura derrota” a manos del oficialismo provincial. “Hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, siguió el Presidente desde el escenario del búnker libertario, en las afueras de la ciudad de La Plata, y minutos después de que el armador Sebastián Pareja fuera el primero en hablar a los seguidores.

Después de analizar que en las elecciones de este domingo el peronismo alcanzó su “techo” y La Libertad Avanza su “piso”, “más allá de este resultado electoral, también quiero señalar a todos los argentinos que el rumbo por el cual fuimos elegidos en el año 2023 no se va a modificar, sino que se va a arreglar”. Y fue más allá: “Vamos a seguir defendiendo con uñas y dientes y con todo lo que tengamos el equilibrio fiscal”.

Acompañado por miembros de su Gabinete, entre ellos la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina Milei, y el asesor Nicolás Caputo, el otro integrante del “triángulo de hierro”, el Presidente enumeró esa continuidad área por área: “Vamos a seguir manteniendo la fuerte restricción monetaria. Vamos a mantener el esquema cambiario al cual nos comprometimos con los argentinos. Vamos a seguir redoblando esfuerzos en nuestra política de desregulación. Vamos a seguir redoblando esfuerzos y mejorando aún más en nuestra política de capital humano. Vamos a seguir manteniendo nuestra política de defensa. Vamos a continuar dando lucha contra la inseguridad a partir de nuestra política de seguridad. Vamos a seguir manteniendo las reformas en el plano que tiene que ver con todo el andamiaje legal de Argentina en el Ministerio de Justicia y vamos a continuar con el trabajo fuerte que hace el ministro (de Salud, Mario) Lugones. Además, vamos a seguir manteniendo nuestra posición en el mundo: vamos a continuar estando del lado del bien en el mundo y vamos a continuar en nuestra profundización de los vínculos con el mundo”.

O sea, según Milei, “no se retrocede ni un milímetro en la política del gobierno. El rumbo no solo que se confirma, sino que lo vamos a acelerar y profundizar más”. Es que, a decir del Presidente, “no estamos dispuestos a entregar un modelo que tomó la tasa de inflación en niveles del 300% y lo llevó al 20%. Porque no estamos dispuestos a ceder en un modelo que hoy la economía se expande a una tasa del 7% promedio en el primer semestre. Porque no estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de personas de la pobreza”.

Por ello, en su alocución de poco más de seis minutos, Milei anunció: “Si hemos cometido errores en lo político, los vamos a internalizar, los vamos a procesar, vamos a modificar las acciones y vamos a hacer cada vez mejor para tener un mejor resultado el 26 de octubre. Porque como decía (Winston) Churchill, el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal, lo que cuenta es el coraje para continuar. Y nosotros vamos a continuar abrazando las ideas de la libertad, porque vamos a hacer grande a la Argentina nuevamente”.

Y cerró: “Porque como hemos dicho en la campaña, o La Libertad Avanza o Argentina retrocede. Y nuestro compromiso por hacer grande a la Argentina nuevamente no se negocia. Muchísimas gracias y todos a trabajar mañana que hay que sacar un país adelante. ¡Viva la libertad, carajo! ¡Viva la libertad, carajo! ¡Viva la libertad, carajo! Muchas gracias a todos”.

“Todo el aparato peronista”

En su análisis de la elección, el presidente Javier Milei habló de “techos” y “pisos”. “Cuando uno mira estos resultados que por ahora se están surgiendo (dijo pasadas las 10 de la noche), lo que queda claro es que ellos tuvieron un desempeño en línea con lo que suelen tener en las elecciones de tipo ejecutiva. Es decir, ellos han puesto en esta elección todo el aparato peronista que manejan hace más de 40 años y que lo hacen de manera muy eficiente y, por lo tanto, tal como veníamos señalando recurrentemente, este iba a representar el piso para nosotros y el techo para ellos”.

Según Milei, “ellos (el peronismo) han hecho la mejor de las elecciones que pudieran hacer posible porque estaban en juego sus cargos y sus distritos. Por lo tanto, este es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara a este 26 de octubre que vienen las elecciones nacionales. Naturalmente, a medida que vayamos completando todos los resultados, esto va a dar lugar a un profundo análisis de los datos y, naturalmente, eso va a conllevar a una profunda autocrítica donde aquellas cosas en las que nos hemos equivocado las vamos a corregir”.

“No hay opción de repetir los errores. De cara al futuro vamos a corregir todos nuestros errores”, dijo Milei. (DIB) GML

Continue leyendo

Destacado

El peronismo volvió al campo y ganó en dos secciones después de 20 años

Publicado

en

El mapa electoral bonaerense dejó una sorpresa en su geografía más hostil: el peronismo volvió a ganar en las secciones rurales después de veinte años. Lo hizo en la Cuarta, con epicentro en el noroeste agrícola, y en la Segunda, que reúne a los municipios del norte provincial.

Batacazo en la Cuarta Sección

En la Cuarta, integrada por 19 municipios del noroeste bonaerense, Fuerza Patria alcanzó el 40,2% de los votos y se quedó con tres de las siete bancas en juego. Asumirán el camporista Diego Videla, la exdiputada massista Valeria Arata y el intendente de Alberti Germán Lago, que ya anunció que dejará el municipio para ocupar su escaño en la Cámara baja.

La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 30,3%, y sumó a la Legislatura a Gonzalo Cabezas, empresario de Capitán Sarmiento impulsado por Sebastián Pareja; a la concejal de Villegas Analía Balaudo; y al macrista Matías Ranzini, hombre cercano a Cristian Ritondo, que termina su mandato como diputado por la Segunda y ahora ocupará una banca por la Cuarta.

El tercer lugar fue para Somos Buenos Aires, que cosechó el 19,93%. El espacio, que protagonizó una ruptura con los libertarios, logró que ingresen el intendente de Junín Pablo Petrecca y la radical de Vedia Natalia Quintana.

El triunfo peronista se reflejó en 15 de los 19 distritos, con resultados destacados en General Pinto ( 57%), Carlos Tejedor (56,8%) y Rivadavia (55%). Solo cuatro municipios quedaron en manos libertarias: Trenque Lauquen, General Villegas, 9 de Julio y Lincoln. La última victoria peronista en la Cuarta databa de 2005, cuando el Frente para la Victoria había alcanzado el 38,61%. Desde entonces, las urnas habían sido adversas: terceros puestos en 2009, derrotas frente al Frente Renovador en 2013 y frente a Cambiemos en 2017 y 2021.

El espejo de la Segunda Sección

En la Segunda, que agrupa los municipios del norte bonaerense, el peronismo también cortó una racha de 20 años. Con el 35,48% de los votos, la lista encabezada por Diego Nanni superó a La Libertad Avanza, que alcanzó el 29,84%, con el 86% de las mesas escrutadas.

En tercer lugar apareció “Hechos”, el armado de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia en San Nicolás, con el 23,93%. La escena electoral cerró con un guiño de la historia: en 2005, la última vez que el peronismo había ganado en la Segunda, el candidato a diputado provincial fue Ismael Passaglia, padre de los dirigentes que hoy dominan la política nicoleña.

Desde entonces, la cosecha peronista había sido siempre adversa: relegada al tercer puesto en 2009, al segundo en 2013 y 2017 —en este caso con una diferencia de 25 puntos frente a Cambiemos— y derrotada por 18 puntos en 2021.

La elección bonaerense de 2025 quebró ese ciclo y devolvió al PJ un aire inesperado en el terreno donde más lo había castigado la urna.

Continue leyendo
Advertisement

Trending