Conecta con nosotros

Destacado

Panorama político: Kicillof, ante un complejo desafío que proviene de la Legislatura

Publicado

en

Axel Kicillof pidió el miércoles ante la Asamblea Legislativa que se vote una ley para que, al menos este año, no se realicen las PASO en la Provincia, tal como ocurrirá a nivel nacional. Pero con el correr de las horas, quedó en claro que La Cámpora es al menos reticente a acompañar la iniciativa. Ahora todos miran al massimo: si se pliega al bloqueo cristinista, podría transformar a la Legislatura en un escollo muy difícil de salvar para la pieza clave del plan presidencial del gobernador: el desdoblamiento de las elecciones.

“No se puede pedir a la gente que vaya a votar tres veces, no hay clima social para eso”: esa frase, que palabras más o menos repite Axel Kicillof ante sus interlocutores políticos, resume el nuevo punto de inflexión al que se asoma la interna en el PJ. Como la definición del calendario electoral es una facultad exclusiva del gobernador -se ejerce por decreto- la pelea se traslada a las PASO: dejarlas en pie complica el desdoblamiento, un que le piden sobre todo los intendentes que lo sostienen en la guerra contra Cristina.

La cuestión es que Cristina Kirchner ya dijo que no quiere desdoblar las elecciones y también el massismo se opone. ¿Por qué, entonces, respaldarían la eliminación de las PASO, que el propio Kicillof está planteando como una especie de paso previo al desdoblamiento?

Conviene revisar en este punto cuestiones de dinámica parlamentaria ¿Hasta dónde depende Kicillof del camporismo? ¿Podría avanzar con la eliminación de las PASO aún si el cristinismo se niega a votar la ley? En términos políticos, es difícil pensar que ocurra: significaría casi una ruptura de los bloques. Pero hay cuestiones operativas, de aritmética electoral, que también están implicadas.  Un cálculo bastante difundido toma en cuenta que el gobernador podría tener el respaldo de sectores de la UCR en este tema. Y de los libertarios disidentes. Y con eso sumado a los 11 diputados y dos senadores propios, lograr su objetivo.

Pero para que eso funcione, el Frente Renovador tiene que votar a favor del gobernador. Como el proyecto de suspensión de las PASO que tiene estado parlamentario lo presentó Rubén Eslaiman, un diputado massista, se presume que darán respaldo a la posición del gobernador.

¿Seguro? Como se dijo, Sergio Massa tendría ir contra su posición de fondo de evitar el desdoblamiento. Y sobre todo contra los deseos de Cristina Kirchner y optar por Kicillof en la pelea interna del peronismo. ¿Está dispuesto? Nadie por ahora responde esa pregunta.

Entre los alcaldes kicillofistas circula una sospecha. Creen que el camporismo dilatará todo lo posible una definición sobre las PASO, con el objetivo de que el calendario electoral avance hasta un punto tal que Kicillof se vea forzado a definir sobre el desdoblamiento con las primarias aún vigentes. El Casa de Gobierno descartan otra opción, que circuló: que el gobernador desdoble antes las elecciones, para presionar a la Legislatura a definir sobre las PASO.

Lo cierto es que Kicillof aparece peligrosamente cerca de quedar preso del camporismo -y el massismo- en la definición primer capítulo de su emancipación política: el desdoblamiento. La Legislatura es el ámbito en el que esa encerrona se expresa. Y la pelea por las PASO la clave para desanudar la cuestión del desdoblamiento. Por ahora, los acuerdos para hacerlo parecen lejanos: nadie está negociando para destrabar la cuestión y la posibilidad de una reunión entre Kicillof y Cristina -que rechazó la invitación para ir a la Asamblea que le cursó gobernación- parece remota: ni siquiera dialogan entre sí.

Hay un expediente que en este contexto de tensión algunos sueñan con revivir. El levantamiento del límite de dos mandatos para intendentes y legisladores. Hay muchos alcaldes activos detrás de ese objetivo. La idea es aprovechar el proyecto de PASO para añadir alguna cláusula al respecto. Es difícil que ocurra. Pero quienes lo impulsan se esperanzan con la idea de que si se destraba el tema PASO es porque antes hubo diálogo político. Y en ese diálogo podría acordarse también este tema.

Quemá esas fotos

Cuando hizo el pedido a la Asamblea, Kicillof venía de lograr un triunfo político inesperado: contra las cuerdas por los hechos de inseguridad, Milei le dio aire con su insólita propuesta de intervención de la provincia, de la que terminó por desertar en una entrevista sin repreguntas que lo hizo Luis Majul. En el medio, rechazó un pedido del gobernador para colaborar en un tema muy sensible, que ranquea alto entre las preocupaciones de los bonaerenses.

El episodio conecta con el entramado político en torno a la catástrofe en Bahía Blanca. A las 12:20 del viernes, el día de la inundación, Kicillof se sacó una foto con Patricia Bullrich y Luis Petri en el COE, donde funcionó el comité de emergencia. Fue la rúbrica de un trabajo coordinado entre Nación y Provincia del que participaron también Carlos Bianco y Luis Francos, además de los ministros bonaerenses Javier Alonso y Martín Marinucci.

Pero el que se opuso a esa imagen de sensatez fue el propio Milei, que compartió el mensaje de un bloguero en el que insultaba a Kicillof. Fue una especie de señal de advertencia: a partir de ahí, los funcionarios nacionales ocultaron cualquier colaboración con el gobernador. Un detalle lo corrobora: una hora antes de que Luis Caputo comunicara una ayuda para Bahía de 10 mil millones de peos, Francos le había adelantado la decisión a Bianco, que fue quien pidió el refuerzo. Pero el ministro de Economía le atribuyó la solicitud a Federico Susbielles, el intendente de Bahía, que no salía de su asombro al enterarse. (DIB)

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending