Conecta con nosotros

General

Periodista de Punta Alta denuncia a un abogado bahiense por supuestas amenazas

Publicado

en

Se trata de Érica Benitez, periodista de Punta Alta quién realizó una denuncia contra un abogado bahiense por supuestas amenazas.

Según declaró la periodista recibió amenazas por parte del letrado Aparicio y dijo “ya hice la denuncia en el Colegio de Abogados y adjunte como pruebas las capturas de pantalla y los audios que el abogado Aparicio me mandó”.

Además, “estoy avalada por la constitución nacional a no revelar mi fuente”

“Realice un posteo en facebook sobre la desaparición de Facundo, donde una mujer había declarado que lo había llevado a Bahia Blanca; desde ahí el abogado Aparicio consiguió mi teléfono y comenzó a apretarme por audios de Whats App” sostuvo.

“También me escribió por Facebook, la mamá de Facundo desde la desesperación para preguntarme de donde había sacado que una mujer había declarado. Claramente a ellos no les había llegado la información cuando yo hice la publicación en mi facebook personal” enfatizó.

Advertisement

General

Desocupación en Bahía: preocupante crecimiento para el inicio del 2024

Publicado

en

La desocupación en Bahía Blanca fue del 7,5% en el primer trimestre de 2024, de acuerdo a datos informados en la tarde del lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Censo.

Este porcentaje representa un fuerte aumento respecto de los datos presentados de los últimos tres meses de 2023, cuando ese porcentaje había sido del 4,8 %.

De esta manera, se estimó que en nuestra ciudad hay unas 12 mil personas desocupadas.

Este índice se presenta por debajo del porcentaje general, generado a partir de la información de 31 conglomerados en todo el país, que en los primeros tres meses de 2024 ascendió a 7,7 %.

De acuerdo al INDEC, el índice de empleo en el conglomerado Bahía Blanca-General Cerri fue del 44,5 % (46 % según el informe anterior). El nivel de actividad es del 48,1 % (contra 48 % de tres meses atrás).

Según el informe, en el primer trimestre había 154 mil personas económicamente activas, 143 mil con empleo, 12 mil desocupadas, 24 mil ocupadas en busca de empleo y 15 mil subocupadas.

Continue leyendo

Destacado

Atentado a la AMIA: un informe desclasificado ratifica la responsabilidad de Irán

Publicado

en

Días antes de la que la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenara a la Argentina por la causa AMIA, el juez federal Ariel Lijo decidió declarar de acceso público el informe elaborado por la entonces Secretaría de Inteligencia de la Presidencia de la Nación (SIDE) titulado “Temática: A.M.I.A. la conexión internacional. El esclarecimiento del atentado terrorista y la individualización de sus autores”.

Se trata de un paper elaborado con datos de la CIA que fue denominado internamente como “informe Toma” porque fue elaborado por el ex jefe de la SIDE durante la gestión de Eduardo Duhalde, Miguel Ángel Toma, y confirma que Irán estuvo detrás de la organización del atentado.

Además, revela detalles sobre el rol de la personas que perpetraron el ataque y sus contactos en Paraguay, Chile y Brasil. También hace mención al paso por Argentina de Samuel El Reda, uno de los líderes de la célula de Hezbollah acusada de volar la AMIA.

Al respecto, Toma explicó que la Justicia desclasificó en realidad el “nodo” central, una suerte de resumen de unas 200 páginas que reúne la información más importante de un plexo mayor de cerca de 10 mil fojas. Son investigaciones que, además, reunieron material probatorio útil para tomar decisiones judiciales.

“En ese trabajo se detalló y ofreció a la Justicia una visión completa de las empresas de cobertura que tenía Irán, la metodología de accionar de las mezquitas y toda la red de inteligencia iraní que resolvió cómo y cuándo ejecutar el atentado”, detalló el ex funcionario.

Toma fue secretario de Inteligencia y al elevar ese informe a la justicia -se lo entregó en 2003 al entonces juez del caso Juan José Galeano- apuntó contra los iraníes Moshen Rabbani y Moshen Rezai, quien hace dos años fue recibido con honores en Nicaragua para la asunción de Daniel Ortega ante la presencia del embajador argentino en ese país.

Continue leyendo

Destacado

Tras el escándalo por los alimentos almacenados, la Iglesia pidió “no tirar la comida”

Publicado

en

La Iglesia renovó el apoyo a los comedores populares tras la polémica por los alimentos almacenados en depósitos del ministerio de Capital Humano, en una misa en La Matanza que encabezó el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea. El jefe de la Iglesia Católica en el país advirtió sobre situaciones de “confusión y de violencia” y reclamó “no tirar la comida, porque falta en muchos hogares”.

La misa fue en el santuario de la Virgen de Caacupé, en Ciudad Evita, en un reconocimiento de la Iglesia a la labor de las mujeres que sostienen los comedores de las barriadas populares.

Durante la ceremonia religiosa Ojea advirtió: “Hoy es tanta la confusión en muchas situaciones en nuestros barrios que a veces la gente se enoja y viene enojada a pedir comida”. Dijo que también presenció esta situación “con personas en situación de calle” y mencionó: “El otro día me decía un señor que trabaja durante la noche recorriendo la ciudad, para dar de comer: ‘Padre, me arrancan la comida; ahora me arrancan la comida, no me esperan’”.

Ojea dijo: “Estamos enojados y a veces, este enojo, cuando la comida falta, llega un momento en que decimos: ‘No hay más’. Nuestras mujeres tienen que soportar también el enojo, y aquellas cosas que me contaron que se dicen: ‘Ustedes se quedan con la comida, ustedes se guardan la comida’, todo eso queremos ponerlo en esta misa y pedirle al Señor que nos cure de esa violencia, y de esa confusión en la que podemos entrar, no nos podemos confundir, menos en una emergencia, en una crisis”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending