Conecta con nosotros

Destacado

Pieter Jan de Nul destacó el potencial del puerto de Bahía Blanca y se interesó en varios proyectos

Publicado

en

Las dimensiones y el potencial del puerto de Bahía Blanca, así como las posibilidades que ofrece para invertir en energía eólica marina, entre otros sectores, no pasaron desapercibidas para Pieter Jan de Nul.

Y eso no es poco para la estación marítima local, sobre todo si semejante elogio proviene de un empresario que ha visto cientos de puertos en el mundo de la mano de su empresa familiar, el gigante de dragados, obras portuarias y marítimas, Jan de Nul.

A continuación se transcriben los tramos principales del diálogo mantenido por “La Nueva.” con este joven empresario, de profesión geólogo, y con una maestría en Ciencias Marinas y Lacustres, que desde 2007 es CEO de Jan de Nul Group Argentina.

–¿Primera vez en Bahía Blanca?

–Sí, me sorprendió por sus edificios históricos, por ejemplo el Banco Hipotecario, el Banco Nación, y su puerto es enorme, impresionante, donde cada metro cuadrado está utilizado y posee una muy buena gestión, con un directorio que piensa a largo plazo, de cara a los próximos 5 años, y gente muy capaz, muy técnica.

“Es un puerto con mucho potencial, donde hay lugar para el futuro haciendo parques eólicos, insumos para Vaca Muerta, planta de exportación de gas proveniente de los pozos neuquinos, etc. Es un puerto que está creciendo mucho, incluso ahora más con la bajante del Paraná, pero me contaron que hay barcos que vienen a cargar pleno a Bahía Blanca”.

–Jan de Nul ya lleva en Bahía desde 1996 y el último dragado grande, de profundización, lo encaró en 2013. ¿En algunos de los proyectos futuros podrá seguir estando?

–Por supuesto, estamos concretando parques eólicos en el mar, en Europa, así que claramente podríamos estar haciendo eso frente a la costa bonaerense, utilizando como base Bahía Blanca. Es una de las oportunidades.

–Ustedes tienen una planta de producción de arenas para Vaca Muerta en Entre Ríos, ¿se sigue pensando en traerla por barco a Bahía Blanca y luego enviarla por tren?

–Ese es el paso lógico. Traerla desde Diamante a Bahía Blanca y cuando se concreten los kilómetros que faltan hasta Añelo utilizar el ferrocarril. Si esa vía se concreta esta posibilidad es muy viable. Eso bajaría los costos logísticos y le daría una ventaja logística a Bahía.

–¿Pero seguirá siendo rentable pese al doble embarque que se necesita? Primero en barco y luego en tren…

–La diferencia del barco con relación al camión es muy grande, así que eso hace que el negocio sea viable. Pero insisto, se deben hacer los 100 últimos kilómetros que faltan.

–Sabemos que Jan de Nul está haciendo todo lo posible para garantizar la navegación en el río Paraná. Es de suponer que están muy preocupados por la bajante.

–Tal cual. Lamentablemente es un fenómeno que no para y nadie sabe cuánto terminará. Para nosotros es un gran problema porque debemos seguir haciendo el máximo esfuerzo para continuar manteniendo el río, pero agua no podemos producir.

Estamos haciendo todo lo posible pero es muy difícil, así que estamos trabajamos al máximo con las 5 dragas que tenemos acá pero, obviamente, no se puede pelear contra la naturaleza.

–Estuvo también en Quequén. ¿Qué imagen se lleva de ese puerto?

–Como Bahía, Quequén también me impresionó. Son dos puertos con muy buena gestión, puertos de aguas profundas. Acá en Bahía también podrían llegar a los 50 pies, yo creo que bajaría los costos logísticos e incluso generaría competencia. Es muy positivo que Quequén, Bahía Blanca y Rosario compitan. En el Paraná viven rogando por más calado.

–Lo llevo un poco al plano personal. Hace bastante que reside en nuestro país. ¿Por qué asumió ese compromiso con Argentina?

–He venido a este país porque Argentina, desde 1995 ha sido muy importante para nosotros. Mi padre (Jan Pieter De Nul) siempre se ocupaba de Argentina porque para él siempre ha sido un país crucial, más allá de Hidrovía, hemos hecho dragados en Bahía Blanca, Quequén, la terminal de gas en Escobar y tantas otras cosas en el país y la región que para nosotros es muy importante.

“Hace varios años atrás mi padre me dio este desafió y lo acepté con gusto. Me dijo: “interiorizate bien, adaptate, porque la única forma de hacer un buen negocio y tener un buen vínculo con el país es adaptarse y no me quedaba otra que enamorarme de la Argentina”.

–Y de una argentina.

–Claro (risas). Tengo un pequeño Mercosur en casa porque el padre de mi mujer es argentino, la madre brasileña y tenemos un hijo nacido en Argentina pero que también tiene ciudadanía belga. Es una mezcla de América del Sur, de Europa, y me siento un argentino entre argentinos.

“Jan de Nul (con su subsidiaria Compañía Sudamericana de Dragados) es una empresa argentina. Las raíces son belgas, pero queremos estar acá muchos años más para seguir construyendo el desarrollo de este país.

“Siempre es interesante ayudar al desarrollo de un país, donde faltan cosas, utilizando la experiencia que tenemos en Europa y otros países”.

–Aunque nunca termina por arrancar, ¿le ven bastante potencial a la Argentina?

–Sí, claro, es un país que tiene todo, y repito, los parques eólicos marinos, se están haciendo en toda Europa y el directorio del Consorcio del Puerto, según he escuchado, está pensando en aprovechar los buenos vientos que tienen en la costa. Es una oportunidad excelente para hacerlo.

“Muchos puertos en el mundo están avanzando hacia el hidrógeno verde y junto al gas es una oportunidad única y un compromiso que hemos tomado personalmente para contribuir en tal sentido.

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

El nuevo embajador de EEUU celebró las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina con Milei”

Publicado

en

El nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, celebró hoy las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina” con el presidente Javier Milei, y además le dedicó una mención especial al fútbol argentino.

Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina con @JMilei y los argentinos para expandir oportunidades económicas para beneficio de ambos países… y disfrutar del mejor fútbol del mundo!”, festejó en su cuenta de X el jefe de la delegación diplomática de la administración de Donald Trump en la Argentina.

Junto con el texto de la publicación, Lamelas difundió una secuencia de fotografías en las que se muestra junto a Milei y ministros del Gabinete como Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Pablo Quirno (Cancillería), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Luis Petri (Defensa).

También subió fotos junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, de su participación en el marco de AmCham Argentina, y una última postal de su visita a “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors.

“MAAGA”, remató Lamelas en su posteo, en referencia al lema de campaña de Trump (“Make America Great Again” – “Hacer América Grande Otra Vez”).

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

Publicado

en

El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, informaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.

Por otra parte, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó de manera formal a los legisladores electos para el 3 de diciembre para celebrar a la sesión preparatoria del juramento en el Congreso. 

Según el documento, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esta sesión se llevará a cabo ese miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja.

Días antes, los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará en la Cámara alta el 28 de noviembre de las 11, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los diputados.

Mientras tanto, el Gobierno evalúa un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión.

Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones en enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero.

Continue leyendo

Destacado

Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

Publicado

en

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora y con quien será su sucesor, Elías Suárez, y los tres coincidieron en la importancia de que el Gobierno “cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 y el Congreso avance en la agenda de reformas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Durante el encuentro, celebrado en la Casa de Gobierno provincial, también dialogaron sobre la agenda de trabajo compartida entre la Nación y las provincias y enfatizaron la intención de potenciar el diálogo recíproco entre las provincias y el Gobierno Nacional, se informó oficialmente.

El encuentro se realizó con el trasfondo de que Zamora, un opositor “dialoguista”, controla siete diputados nacionales que la Casa Rosada busca alinear detrás de sus objetivos.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, hay especulaciones respecto de una eventual orden del santiagueño para formar un bloque aparte, lo que le permitiría a la Casa Rosada seguir debilitando la bancada peronista que está al borde de perder su condición de primera minoría en la Cámara baja a manos de La Libertad Avanza (LLA).

“Recibí junto al Gobernador electo de nuestra provincia, al Ministro del Interior, Diego Santilli. En primer lugar le agradecí la deferencia de visitarnos y escucharnos; un gesto que valoro muchísimo, ya que es necesario siempre el diálogo sincero y la búsqueda de coincidencias en beneficio de un país que debe salir adelante”, sostuvo Zamora en sus redes sociales.

En ese sentido, el gobernador comentó que “dentro de varios temas que pudimos abordar en esta reunión, coincidimos en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional”.

“En ese sentido, le pedí que haga todo el esfuerzo posible, para que podamos incorporar algunas cuestiones que los gobernadores (incluso en su momento, con la firma de los 24 mandatarios) venimos impulsando, tales como los fondos específicos (ATN y gas oil), o la reducción de la alícuota del 1.9 % destinada al Arca, entre otros”, sostuvo.

Zamora dijo que son iniciativas que “no afectan para nada el equilibrio fiscal, ya que son fondos que pertenecen a las provincias”, algo que incluso expresaron en la última reunión de gobernadores del Norte Grande.

“Finalizada la reunión, nos comprometimos desde nuestra provincia en avanzar en el análisis de reformas que serían impulsadas por el Presidente de la Nación”, cerró el mandatario provincial.

El martes próximo, Santilli retomará su ronda de encuentros con gobernadores cuando realizará una nueva visita, esta vez será al misionero Hugo Passalacqua.

Continue leyendo
Advertisement

Trending