Conecta con nosotros

Destacado

Pieter Jan de Nul destacó el potencial del puerto de Bahía Blanca y se interesó en varios proyectos

Publicado

en

Las dimensiones y el potencial del puerto de Bahía Blanca, así como las posibilidades que ofrece para invertir en energía eólica marina, entre otros sectores, no pasaron desapercibidas para Pieter Jan de Nul.

Y eso no es poco para la estación marítima local, sobre todo si semejante elogio proviene de un empresario que ha visto cientos de puertos en el mundo de la mano de su empresa familiar, el gigante de dragados, obras portuarias y marítimas, Jan de Nul.

A continuación se transcriben los tramos principales del diálogo mantenido por “La Nueva.” con este joven empresario, de profesión geólogo, y con una maestría en Ciencias Marinas y Lacustres, que desde 2007 es CEO de Jan de Nul Group Argentina.

–¿Primera vez en Bahía Blanca?

–Sí, me sorprendió por sus edificios históricos, por ejemplo el Banco Hipotecario, el Banco Nación, y su puerto es enorme, impresionante, donde cada metro cuadrado está utilizado y posee una muy buena gestión, con un directorio que piensa a largo plazo, de cara a los próximos 5 años, y gente muy capaz, muy técnica.

“Es un puerto con mucho potencial, donde hay lugar para el futuro haciendo parques eólicos, insumos para Vaca Muerta, planta de exportación de gas proveniente de los pozos neuquinos, etc. Es un puerto que está creciendo mucho, incluso ahora más con la bajante del Paraná, pero me contaron que hay barcos que vienen a cargar pleno a Bahía Blanca”.

–Jan de Nul ya lleva en Bahía desde 1996 y el último dragado grande, de profundización, lo encaró en 2013. ¿En algunos de los proyectos futuros podrá seguir estando?

–Por supuesto, estamos concretando parques eólicos en el mar, en Europa, así que claramente podríamos estar haciendo eso frente a la costa bonaerense, utilizando como base Bahía Blanca. Es una de las oportunidades.

–Ustedes tienen una planta de producción de arenas para Vaca Muerta en Entre Ríos, ¿se sigue pensando en traerla por barco a Bahía Blanca y luego enviarla por tren?

–Ese es el paso lógico. Traerla desde Diamante a Bahía Blanca y cuando se concreten los kilómetros que faltan hasta Añelo utilizar el ferrocarril. Si esa vía se concreta esta posibilidad es muy viable. Eso bajaría los costos logísticos y le daría una ventaja logística a Bahía.

–¿Pero seguirá siendo rentable pese al doble embarque que se necesita? Primero en barco y luego en tren…

–La diferencia del barco con relación al camión es muy grande, así que eso hace que el negocio sea viable. Pero insisto, se deben hacer los 100 últimos kilómetros que faltan.

–Sabemos que Jan de Nul está haciendo todo lo posible para garantizar la navegación en el río Paraná. Es de suponer que están muy preocupados por la bajante.

–Tal cual. Lamentablemente es un fenómeno que no para y nadie sabe cuánto terminará. Para nosotros es un gran problema porque debemos seguir haciendo el máximo esfuerzo para continuar manteniendo el río, pero agua no podemos producir.

Estamos haciendo todo lo posible pero es muy difícil, así que estamos trabajamos al máximo con las 5 dragas que tenemos acá pero, obviamente, no se puede pelear contra la naturaleza.

–Estuvo también en Quequén. ¿Qué imagen se lleva de ese puerto?

–Como Bahía, Quequén también me impresionó. Son dos puertos con muy buena gestión, puertos de aguas profundas. Acá en Bahía también podrían llegar a los 50 pies, yo creo que bajaría los costos logísticos e incluso generaría competencia. Es muy positivo que Quequén, Bahía Blanca y Rosario compitan. En el Paraná viven rogando por más calado.

–Lo llevo un poco al plano personal. Hace bastante que reside en nuestro país. ¿Por qué asumió ese compromiso con Argentina?

–He venido a este país porque Argentina, desde 1995 ha sido muy importante para nosotros. Mi padre (Jan Pieter De Nul) siempre se ocupaba de Argentina porque para él siempre ha sido un país crucial, más allá de Hidrovía, hemos hecho dragados en Bahía Blanca, Quequén, la terminal de gas en Escobar y tantas otras cosas en el país y la región que para nosotros es muy importante.

“Hace varios años atrás mi padre me dio este desafió y lo acepté con gusto. Me dijo: “interiorizate bien, adaptate, porque la única forma de hacer un buen negocio y tener un buen vínculo con el país es adaptarse y no me quedaba otra que enamorarme de la Argentina”.

–Y de una argentina.

–Claro (risas). Tengo un pequeño Mercosur en casa porque el padre de mi mujer es argentino, la madre brasileña y tenemos un hijo nacido en Argentina pero que también tiene ciudadanía belga. Es una mezcla de América del Sur, de Europa, y me siento un argentino entre argentinos.

“Jan de Nul (con su subsidiaria Compañía Sudamericana de Dragados) es una empresa argentina. Las raíces son belgas, pero queremos estar acá muchos años más para seguir construyendo el desarrollo de este país.

“Siempre es interesante ayudar al desarrollo de un país, donde faltan cosas, utilizando la experiencia que tenemos en Europa y otros países”.

–Aunque nunca termina por arrancar, ¿le ven bastante potencial a la Argentina?

–Sí, claro, es un país que tiene todo, y repito, los parques eólicos marinos, se están haciendo en toda Europa y el directorio del Consorcio del Puerto, según he escuchado, está pensando en aprovechar los buenos vientos que tienen en la costa. Es una oportunidad excelente para hacerlo.

“Muchos puertos en el mundo están avanzando hacia el hidrógeno verde y junto al gas es una oportunidad única y un compromiso que hemos tomado personalmente para contribuir en tal sentido.

(LaNueva)

Advertisement

Destacado

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Publicado

en

El Ministerio de Seguridad abrió hoy la inscripción para la nueva carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales que busquen incorporarse a tareas de investigación en el ámbito federal.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció la convocatoria a través de sus redes sociales.

“¿Querés ser detective? Te buscamos”, publicó la funcionaria, junto al enlace oficial para acceder a los requisitos.

Según información oficial, la carrera está dirigida a “jóvenes graduados universitarios con vocación para enfrentar el crimen organizado”.

Y ofrece un “entrenamiento intensivo de nueve meses en investigación criminal, tecnología y práctica policial, tras el cual se ingresa con el grado de Subinspector”, informó el Ministerio de Seguridad.

La inscripción y los detalles del proceso pueden consultarse en argentina.gob.ar/seguridad/pfa.

Continue leyendo

Destacado

Diego Santilli renunció a la banca de diputado para asumir como ministro del Interior

Publicado

en

El dirigente del PRO Diego Santilli presentó este viernes su renuncia como diputado nacional, por lo que quedó en condiciones de jurar al frente del Ministerio del Interior, según confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

Agenda de ministro

Tras formalizar su salida del Congreso, Santilli se abocó de lleno a su agenda en el Ministerio del Interior.

Luego de una reunión previa junto a “Lule” y Martín Menem, el funcionario se dirigió a sus nuevos despachos para iniciar la ronda de diálogo con los gobernadores.

Desde las 15, escoltado por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, Santilli recibe al mandatario provincial de Chubut, Ignacio Torres, y posteriormente se reunirá con el catamarqueño Raúl Jalil.

Santilli tenía mandato vigente como diputado del PRO hasta el 10 de diciembre y había obtenido la reelección de su banca en las elecciones del 26 de octubre, en las que se presentó en el primer lugar de la lista de la alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el partido amarillo.

El domingo último, en tanto, el Gobierno anunció que Santilli había sido designado ministro del Interior en reemplazo de Guillermo Francos, como parte de los cambios en el gabinete puestos en marcha por el presidente Javier Milei tras la victoria en los comicios.

Continue leyendo

Destacado

Santilli activó reuniones con Torres y Jalil por las futuras reformas: “Tenemos que ver la letra fina”

Publicado

en

El designado ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió hoy, por separado, con los gobernadores de Chubut, Ignacio Torres, y de Catamarca, Raúl Jalil, para analizar la futura aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria que proyecta la gestión libertaria, sobre lo cual los mandatarios  aclararon que aún no se conoce el contenido de esas propuestas para poder comenzar a trabajar sobre ellas.

En primer lugar, el mandatario chubutense arribó a las 15.26, con casi media hora de retraso, a la Casa Rosada y, tras el encuentro, del que participó también el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, destacó ante la prensa acreditada la figura de Santilli con quine comparte su origen en el PRO.

Al respecto, Torres dijo que es un dirigente con vocación de “diálogo y consenso que es lo que necesita un ministro del Interior”.

Confirmó que en la reunión se abordó la necesidad de que se apruebe el Presupuesto 2026 para tener “mayor previsibilidad”, pero aclaró que los proyectos de reforma laboral y tributaria “no están y lo importante es ver la letra fina”.

También, el chubutense destacó que durante la reunión quedó ratificada la futura eliminación total de las retenciones a los hidrocarburos a cambio de una baja a las regalías que s eles descuentas a las empresas, que su gestión había acordado hace poco con el ya ex jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ex ministro del Interior Lisandro Catalán.

Torres además se mostró proclive a modernizar la legislación laboral, aunque se mostró prudente ya que el proyecto aún no se conoce: “Quienes están en contra de la reforma laboral tienen que explicar por qué tenemos 50  por ciento de empleo no registrado. Hay que blanquear trabajo que está en negro, garantizando los derechos adquiridos, hay que aggiornarse a futuro y estamos esperando la redacción del proyecto”, planteó.

Las reuniones se produjeron en el marco de la ronda de encuentros que Santilli puso en marcha este viernes con los mandatarios provinciales para analizar el Presupuesto 2026 y las futuras reformas que promueve la gestión de Milei tras el triunfo en las elecciones legislativas.

Luego de la reunión con Torres arribó Jalil a la sede de gobierno, un mandatario provincial peronista que había actuado como socio de la gestión libertaria en su primer año de gobierno, facilitando los votos de los legisladores de su provincia en el Congreso nacional, pero eso luego se modificó este año y tomó distancia, aunque ahora parece volver a estar dispuesto a actuar en sintonía con la Nación.

A la audiencia de Santili y Adorni con Jalil se sumó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Luego el catamarqueño se retiró del edificio de Balcarce 50 sin hacer declaraciones a la prensa.

Com parte de esta ronda de encuentros, el lunes serán recibidos en Casa Rosada los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta).

Continue leyendo
Advertisement

Trending