Conecta con nosotros

Destacado

Piqueteros vuelven a copar las calles contra los recortes en el Potenciar Trabajo

Publicado

en

Luego de las 155.000 suspensiones en el Potenciar Trabajo que instrumentó el Ministerio de Desarrollo Social, conducido por Victoria Tolosa Pazpiqueteros pertenecientes a partidos de izquierda anunciaron que saldrán a las calle este martes, para revertir los duros recortes en el programa.

Además, los piqueteros le habían pedido a Tolosa Paz que los reciba en su despacho para debatir las bajas en el Potenciar Trabajo, y presentarle a la funcionaria los cientos de testimonios que adjudican las irregularidades en la página del Ministerio para validar la identidad, trámite clave para continuar dentro del padrón de cobro del plan social.

Luego de que Tolosa Paz se negara a recibir a los piqueteros en su despacho, bajo la premisa de que “no se trata de bajas en el Potenciar Trabajo, sino de suspensiones”, los militantes de izquierda decidieron accionar el plan de lucha ya planificado, y salir a las calles este martes para reclamarle a la Ministra la reincorporación de las familias al programa.

De esta manera, los movimientos no oficialistas y las organizaciones sociales agrupadas en la Unidad Piquetera, cortarán en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el Puente PueyrredónLa NoriaAcceso Oeste y Panamericana. Además, sus pares replicarán la medida de fuerza en distintos puntos centrales del interior del país.

De esta manera, los piqueteros reclaman una serie de puntos que “resultan irregulares” a la hora de determinar las bajas en el Potenciar Trabajo, principalmente denuncian que muchas beneficiarios realizaron el trámite de validación de identidad “en tiempo y forma” y aun así quedaron por fuera del pago que debía ingresar el pasado viernes tres de febrero.

En ese mismo sentido, los piqueteros advirtieron que hay muchas familias que no pudieron validad su identidad por dificultades técnicas, falta de conectividad o imposibilidad de acercarse a los centros de referencia dispuestos por el Ministerio de Desarrollo Social para asistir a las personas que necesitaran ayuda, y reclamaron la extensión del plazo para realizar el trámite.

Asimismo, los militantes de izquierda le exigieron a la ministra Tolosa Paz que no se descuente el 50% del pago del Potenciar Trabajo, tal como lo habían anunciado desde la cartera de desarrollo social, y pidieron que cada organización pueda colaborar con las personas que tuvieron dificultades para validar sus datos

“Ya se han producido casi 160.000 suspensiones del Potenciar Trabajo, por lo que hay muchas familias que se quedarán sin la mitad de sus ingresos, y en marzo les bajarán la totalidad del monto”, expresaron los dirigentes de la Unidad Piquetera luego de criticar el ajuste en “las jubilaciones, los hospitales y las escuelas públicas de todo el país”.

Además, los piqueteros apuntaron contra las organizaciones sociales oficialistas, como el Movimiento Evita y Somos Barrios de Pie, al acusarlos de adaptarse “a este ajustazo sin abrir la boca para defender a sus compañeros afectados, creyendo que la plata ‘ahorrada’ irá para sus cooperativas, pero el FMI ha reclamado en diciembre que se ajusten las cuentas porque quieren la plata para ellos”.

Por último, los piqueteros y militantes de izquierda, advirtieron que el “ajuste no terminará en las 160.000 bajas del Potenciar Trabajo de febrero, ni se va a detener por la campaña de cara a las elecciones 2023, van a seguir recortando el presupuesto porque así lo demanda el FMI”.

(DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending