Conecta con nosotros

Destacado

Planta de fertilizantes: Pampa Energía iniciará los estudios de ingeniería en el puerto bahiense

Publicado

en

Ayer el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca informó que le otorgó la reserva de tierras a la empresa Pampa Energía para el proyecto de construcción de una planta de fertilizantes.

Se trata de 70 hectáreas donde la firma de Marcelo Mindlin comenzará a realizar los estudios de ingeniería para definir si esa locación es la ideal para la inversión que ronda los 1200 millones de dólares.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el presidente del CGPBB, Santiago Mandolesi Burgos, señaló que luego de que cayera la iniciativa de YPF y Petronas y se definiera como destino de la planta de licuefacción la provincia de Río Negro, se liberaron 1500 hectáreas en el ámbito portuario bahiense que habían sido reservadas para ese megaproyecto.

“No es casual que ante la caída de esa reserva de YPF y Petronas aparezcan otros proyectos; hay a la espera varios”, afirmó y mencionó que algunas de las iniciativas están relacionadas con granos, otras con licuefacción y con el ámbito petroquímico.

Contó que el propio Mindlin se comunicó con las autoridades del CGPBB, con el intendente Federico Susbielles y con el gobernador Axel Kicillof para plantearles el interés de Pampa Energía de construir su planta de fertilizantes en Bahía Blanca.

La empresa tiene como objetivo duplicar la actual producción de Profertil en el complejo petroquímico de la ciudad.

“Después de trabajar algún tiempo con Pampa Energía, el Consorcio decidió otorgarle una reserva de tierras y establecer que esas 70 hectáreas estén destinadas a que la empresa avance con los estudios de ingeniería para definir si instala la planta de fertilizantes”, enfatizó.

Aseguró que el proyecto “viene muy lanzado internamente” en la compañía y que se espera que próximamente se inicien los estudios de ingeniería. La reserva de tierras es por un plazo de seis meses con la posibilidad de extenderla otros seis meses.

Mandolesi Burgos hizo hincapié en las fortalezas del puerto bahiense, y en particular, en la disponibilidad de tierras. “Es el puerto que tiene mayor capacidad de crecimiento, no quedó rodeado por la ciudad. El desafío es el crecimiento territorial del puerto”, subrayó.

Por último, aclaró que la reserva de tierras es provisoria y está sujeta a que Pampa Energía avance con el proyecto de inversión.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Villarruel toma distancia de la interna libertaria y se refugia en la gestión institucional del Senado

Publicado

en

Alejada del Gobierno de Javier Milei, la vicepresidenta Victoria Villarruel se refugia en la gestión institucional del Senado y trata de desentenderse de los ruidos de la interna de La Libertad Avanza, que se aplacaron después de la victoria electoral pero que siguen pasando factura en el mundo libertario.

Este martes, la titular de la Cámara alta participó del coloquio “El rol de la República de Türkiye en el nuevo orden mundial y su proyección en Sudamérica” en el Senado.

Un espacio clave para fortalecer vínculos, intercambiar miradas estratégicas y seguir potenciando la cooperación entre Argentina y Türkiye”, escribió Villarruel en X acompañando la publicación con varias imágenes en las que se muestra sonriente junto a representantes del país euroasiático.

La vicepresidenta busca tomar distancia de las críticas que viene recibiendo de voces libertarias por no comprometerse supuestamente con los intereses del Gobierno nacional.

El viernes pasado al mediodía, Villarruel recibió a la ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, y al cabo de la cumbre sostuvo que el encuentro fue “positivo y constructivo, en un tono muy amable”.

“Fue una reunión positiva, constructiva, en un tono muy amable, donde hablamos de los distintos proyectos de  ley y de cómo va a ser el manejo del bloque de La Libertad Avanza (LLA)”, dijo en una conferencia de prensa posterior al encuentro.

Bullrich destacó que la vicepresidenta se mostró “muy colaborativa” en apuntalar la agenda del oficialismo en el Senado, pero horas después, en una entrevista televisiva, la criticó por “no tomar partido por el Gobierno”.

En el reportaje la senadora electa, que asumirá como jefa del bloque libertario en el Senado, afirmó que en la reunión que ambas mantuvieron quedaron claras “las diferencias respecto a cómo encarar el futuro” y que, a pesar de que “en general” los titulares de las cámaras “toman partido” en los debates parlamentarios, “como Martin Menem”, Villarruel no lo viene haciendo.

“El objetivo que yo voy a buscar, conjuntamente con todo nuestro bloque, es que la vicepresidenta, sin violar el reglamento, porque no hace falta violarlo, ayude a empujar los proyectos que el Gobierno precisa para que la Argentina crezca cada vez más”, señaló Bullrich.

Continue leyendo

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending