Conecta con nosotros

Destacado

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza para enfrentar al kirchnerismo en PBA

Publicado

en

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en Provincia de Buenos Aires. En una asamblea bonaerense del partido fundado por Mauricio Macri, compuesta por 36 integrantes (diputados, senadores e intendentes locales) hubo una definición contundente: ir en unidad contra el kirchnerismo en las elecciones del 7 de septiembre.

Hoy en la reunión de la Asamblea y del Consejo Directivo del PRO bonaerense dimos un paso clave: votamos por unanimidad para facultar a la Mesa Ejecutiva, encabezada por el presidente Cristian Ritondo, a construir un frente electoral que le ponga un freno definitivo al populismo en la provincia de Buenos Aires“, reza un comunicado difundido al cierre de la asamblea.

“Lo venimos trabajando con seriedad, sin improvisaciones ni especulaciones personales. Todos los que participamos hoy tenemos en claro que hay un objetivo común: ganar la elección del 7 de septiembre para devolverle a los bonaerenses el orden, la seguridad y el progreso que el kirchnerismo les quitó durante años”, amplía el texto.

Ritondo, presidente del PRO a nivel bonaerense y diputado nacional, explicó que el Consejo y la Asamblea, los dos organismos del partido en Provincia, votaron la autorización a la mesa ejecutiva para avanzar en una alianza. “Hablamos, hicimos un repaso de cómo estamos en los distritos, vamos a seguir trabajando el fin de semana. El cierre de alianzas es el miércoles que viene, pero para las listas falta bastante“, señaló a la prensa.

De cara al próximo miércoles 9, que será el cierre de alianzas, se reforzarán los trabajos con el bando violeta y todos los que se quieran unir: “La idea mía es acordar algunos nombres de quienes tienen que encabezar los distritos, como en algunas secciones. Pero no estamos discutiendo, sino buscando los nombres que mejor representen a esta alianza“.

Por su parte, sobre el sello que irá, respondió: “Irá el que electoralmente más rinda. Es parte del proceso electoral, como lo vivimos con Juntos por el Cambio”. No es un punto menor: fuentes de LLA dicen que se llamara Frente La Libertad Avanza, con lo que la identidad principal será la violeta.

Dicha mesa ejecutiva es integrada, en primer lugar, por su titular Ritondo. La vicepresidente es Soledad Martínez (Vicente López), el vicepresidente segundo es Pablo Petrecca (Junín). Como secretario general está Adrián Urreli. Otros miembros votantes son la diputada María Sotolano, el legislador Agustín Forchieri y la dirigente Julieta Arce.

Por lo tanto, se le otorgó las facultades necesarias para pactar de manera orgánica los frentes opositores al kirchnerismo. El límite, según remarcó el jefe de la banca del PRO en la Cámara de Diputados de la Nación, es Axel Kicillof. La UCR está en miras, hay una puerta abierta a que se sume, pero no se estarían dando los diálogos con el bando violeta para sellar nada.

Génesis del acuerdo

En vísperas de la asamblea, hubo numerosas reuniones entre el PRO y LLA: algunas fueron entre el diputado Ritondo con el armador libertario Sebastián Pareja, otras de sus equipos técnicos, o de dirigentes de algún distrito en particular para resolver conflictos.

José Luis Espert, diputado nacional libertario, aseguró días atrás que irían “con el PRO” en territorio bonaerense. “Y la idea es no solo ir con ellos, sino con todos aquellos espacios políticos que quieran terminar con la miseria en la provincia“, añadió.

Quienes acudieron a la asamblea hoy fueron Cristian Ritondo, Diego Santilli, Néstor Grindetti, Matías Ranzini, Agustín Forchieri, Martín Yeza, Adrián Urreli, María Sotolano, Alex Campbell, Soledad Martínez (Vicente López), Marcelo Matzkin (Zárate), Pablo Petrecca (Junin), María José Gentile (9 de Julio), Julieta Arce, Julio Garro, Aldana Ahumada, entre otros, estuvieron presentes. Algunos de ellos sólo forman parte del Consejo, pero participaron igual.

Dentro de la sede, además, el PRO porteño llevó adelante un asado con alguno de sus legisladores (entre ellos, los reciente electos). Se trató de una reunión aparte para charlar sobre su jurisdicción.

El PRO acepta ir con LLA

Aquello que había dificultado este acuerdo fue el “destrato” del Gobierno para con Mauricio Macri y, con ello, el hartazgo de un sector del PRO fiel a su titular. Además, hay que tener en cuenta que son 135 municipios, ocho secciones electorales, y se eligen concejales, diputados provinciales y, en algunas, también senadores.

Finalmente, Ritondo evaluó con todos los miembros de la Asamblea del PRO bonaerense la contraoferta en sus distritos. Esto allanó la votación con el comunicado con un pulgar hacia arriba. El cónclave estuvo guiado también por Néstor Grindetti, quien arribó temprano al igual que el legislador nacional.

Según mencionaron desde las filas amarillas, el diputado del bando macrista estuvo haciendo “malabares” estos meses para que esto ocurra, mientras Diego Santilli se mostró optimista de que las negociaciones llegaran a buen puerto.

Los críticos y que más resistencias han puesto fueron aquellos más leales a Macri y los valores del espacio: Soledad Martínez, intendenta de Vicente López y vicepresidenta del partido a nivel nacional; Pablo Petrecca, alcalde de Junín; y María José Gentile, de Nueve de Julio.

Los nombres se darán a conocer una vez pactado y resuelto todo. A priori, lo que se sabe es que para las nacionales del 26 de octubre, el diputado Espert encabezará la lista bonaerense. Por su parte, y pese a los intentos de respetar cierta identidad del PRO, el nombre será “Frente La Libertad Avanza” e iría de violeta

La principal aspiración de los macristas es colocar a un apoderado del partido en la inscripción del frente, en busca de representar la fuerza territorial de los 13 intendentes que tiene en determinadas secciones electorales, donde los amarillos pretenden evitar la marea violeta y marcar la cancha a la hora de conformar las listas. (DIB)

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending