Conecta con nosotros

Destacado

Presupuesto 2023: el Senado debatirá el proyecto en el recinto y buscará convertirlo en ley

Publicado

en

El Senado debatirá este miércoles en el Congreso el Presupuesto 2023 en busca de la sanción definitiva y el oficialismo confía en que conseguirá la aprobación.

El proyecto tiene media sanción en Diputados, donde consiguió 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones, mientras que desde la oposición no descartan pedir modificaciones.

El proyecto original sufrió varios cambios en su paso por la Cámara baja.

Juntos por el Cambio frenó el intento para obligar a todos los jueces, funcionarios y trabajadores del Poder Judicial a pagar el Impuesto a las Ganancias. Tampoco pudo avanzar con el artículo que habilitaba al Poder Ejecutivo a establecer readecuaciones en las alícuotas de los derechos de exportación del campo.

La UCR y Evolución Radical acompañaron en general y plantearon observaciones en la votación en particular.

La Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y los diputados liberales ya habían adelantado su voto en contra; en tanto, el PRO se abstuvo mayoritariamente en la votación en general.

En diálogo con NA, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, Ricardo Guerra, remarcó que las condiciones están dadas para que este miércoles el Presupuesto se apruebe.

“La media sanción en diputados fue por amplia mayoría, puedo inducir que habrá una analogía -un número más o un número menos- y en ese sentido, estará aprobado”, afirmó Guerra.

Con respecto a posibles modificaciones, el senador señaló que en las reuniones de Comisión generaron un ámbito de trabajo conjunto para que cuando llegara al Senado no tuviera modificaciones.

Sin embargo, fuentes de la oposición deslizaron que si bien los votos serán similares, podrían pedirse cambios, aunque no profundizaron en los detalles.

Respecto a la duración de la sesión, que comenzará a las 14:00, el senador argumentó que tendrá “cierta extensión porque se trata de una norma en la que los legisladores dan su punto de vista”, por lo que se ve prevé que la votación final se produzca por la noche.

Desde el Instituto Patria le confirmaron a NA que la vicepresidenta Cristina Kirchner no podrá presidir la sesión, lo que habría sido su regreso al recinto tras el intento de asesinato que sufrió el pasado 1 de septiembre.

Por el viaje del presidente Alberto Fernández al G20, la titular de la Cámara alta asumió al frente del Poder Ejecutivo Nacional y la exmandataria encabezará el jueves el acto por el Día de la Militancia en la ciudad de La Plata.

Otro de los ausentes será el ministro de Economía, Sergio Massa, que acompaña al mandatario en la cumbre internacional.

El titular del Palacio de Hacienda estuvo en la votación final en Diputados y asistió a la primera jornada de debate en comisión del Senado, junto a su equipo encabezado por su viceministro, Gabriel Rubinstein.

En líneas generales, el proyecto de Presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo contempla un gasto total de casi 29 billones de pesos, un crecimiento de la economía del 2%, una inflación proyectada del 60%, un tipo de cambio de 218,90 pesos por dólar y una reducción del déficit fiscal del 2,5 al 1,9%.

Además, estima un aumento de la inversión del 2,9%, un crecimiento de las exportaciones del 7,1% y una reducción de la presión tributaria del 0,18%, pasando del 23,95% de este 2022 al 23,77% en 2023.

(NA)

Advertisement

Destacado

Cortes de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad detalló los cortes programados de calles por obras en la vía pública y adelantó trabajos que se ejecutarán desde mañana.

Hoy hasta las 20 estará interrumpido el tránsito en Entre Ríos, entre Vicente López y Güemes, por tareas de reencarpetado asfáltico.

Además, se extendió hasta mañana el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú por la ejecución de una obra de infraestructura y la línea 520 sigue con recorrido modificado (transita por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia el Aeropuerto y viceversa), al igual que la 519A que está circulando de manera provisoria por Salliqueló, Tres Sargentos, Los Adobes, Pasteur, nuevamente Salliqueló y desde allí recorrido habitual tanto en la ida como en la vuelta.

Por último, comunicaron que desde mañana viernes y por el plazo de 48 horas, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Pueyrredón entre Santa Fe e Italia, por trabajos de reencarpetado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Publicado

en

ABSA a través de un comunicado detalló que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Planta Patagonia- Bosque Alto- Los Chañares. Incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de cañería para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en la Planta Patagonia. Allí también se montará una nueva estación de bombeo.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho.

Señalaron que las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

La obra es parte del Plan Hídrico que puso en marcha la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending