Conecta con nosotros

Destacado

Reconstrucción de Bahía: el Ing. Varela planteó la necesidad de tener una visión de ciudad a 100 años

Publicado

en

Esta tarde en el Colegio de Ingenieros habrá una disertación de tres profesionales sobre la inundación del 7 de marzo y la perspectiva de la ingeniería. La charla estará a cargo de los ingenieros civiles Horacio Varela, Juan Carlos Schefer y Pablo Antonelli, quien además es Ingeniero Laboral.

El encuentro se desarrollará a partir de las 18 en la sede del colegio ubicada en Ayacucho 732.

Esta mañana en diálogo con Varela planteó algunos lineamientos de lo que expondrá durante la disertación y se refirió a las obras que deben ejecutarse con mayor urgencia.

“Lo primero es devolverle a la gente y a la ciudad la capacidad logística, es decir, cómo moverse”, resumió.

Habló de la necesidad de reconstruir los puentes sobre el Canal Maldonado y de reparar las calles que aún están intransitables.

Otra intervención que debería ejecutarse a la brevedad, planteó, es la reparación del colector cloacal de la Tercera Cuenta que a la altura de calle Don Bosco en el Canal Maldonado se rompió. “Estamos tirando toda la cloaca del sector alto dentro del canal y hay gente que está viviendo al lado del canal. Esa reparación es esencial para poder devolverles a los vecinos un poco de la calidad de vida que supieron tener”, enfatizó.

En cuanto una mirada a largo plazo, hizo hincapié en la necesidad de que Bahía Blanca cuente con “una masa crítica ciudadana” con una visión de ciudad a 100 años. Como ejemplo, citó a la localidad española de Bilbao: “Pasaron por algo muy parecido a lo nuestro y ellos se juntaron y dijeron qué ciudad querían”.

Enfatizó que las decisiones que se tomen en cuanto a la reconstrucción de Bahía Blanca hoy afectarán la vida de las y los bahienses durante los próximos 100 años. Por eso, sostuvo que debe pensarse qué ciudad se quiere y cómo se debe proyectar.

Admitió que es un proceso muy complejo, pero necesario, y a modo de ejemplo expuso que el Arroyo Napostá siempre fue una amenaza, pero tras la inundación del 7 de marzo, se confirmó que lo es. “¿Vamos a seguir viviendo al lado del arroyo dentro de 100 años? Estas son las preguntas que tenemos que tener resueltas o por lo menos planteadas. No podemos pensar que la obra que vamos a hacer hoy va a ser la definitiva, que si vamos a arreglar el canal va a quedar así por 100 años”, aseveró.

Varela expuso que es necesario en este momento tener una mirada cuidadosa y amplia que debe nutrirse de diversas ciencias, no solo la ingeniería: “Tenemos que juntarnos y armar una masa crítica que elabore un proyecto de ciudad más allá de los gobiernos”.

Al ser consultado sobre el Código de Planeamiento Urbano en el que estuvo trabajando el gobierno de Federico Susbielles el año pasado y que debía presentarse en diciembre de 2024, pero no ocurrió, afirmó que debe ser revisado porque, por ejemplo, no tiene incorporada la zona de riesgo de inundación.

“La inundación no era ni siquiera una hipótesis el año pasado. Esto modifica la forma de ver la ciudad”, remarcó.

Por último, subrayó que primero se debe tomar conciencia de las consecuencias de la inundación y segundo, tomar conciencia de que Bahía Blanca no tiene el dinero para afrontar su reconstrucción y que las obras deben llegar de la mano de los gobiernos nacional y provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending