Conecta con nosotros

Destacado

Se concretó la firma de la certificación de compra del inmueble para el CFI N°1

Publicado

en

Con la firma de la certificación de compra quedó formalizada esta mañana la adquisición del edificio donde funcionará el Centro de Formación Integral N° 1.

Se trata de inmueble ubicado en Perú 476/482. El intendente Federico Susbielles rubricó la certificación de la compra que se efectuó gracias al Fondo Educativo.

“Cuando alguien se llena la boca hablando de educación lo tiene que reafirmar con hechos concretos. Con el programa Orgullo Escolar son más de 3800 millones de pesos que se han invertido en el 2024; se han acompañado en forma directa por un monto de más de 500 millones de pesos a más de 80 Cooperadoras Escolares, que son el corazón de cada institución educativa; y logramos regularizar más de 70. Me reconforta cuando miro hacia atrás lo que hemos hecho en un año que empezó de manera tan dura y sepan que eso se pudo hacer porque hemos puesto a Bahía Blanca primero. Es importante que esta prioridad la reafirmemos: seguir invirtiendo en infraestructura educativa”, manifestó el jefe comunal.

Por su parte, Julieta Conti, jefa Distrital de Educación, destacó que una vez más el Estado provincial y el municipal estuvieron presentes gestionando para que la comunidad educativa del Centro de Formación Integral N° 1 tenga un espacio propio. “Se necesitó de la coordinación de todos los actores para que sea posible”, recalcó.

En tanto, la directora de la institución Guillermina Martinangeli habló de un momento histórico: “Fueron muchos años de lucha por tener un lugar propio, por tener un edificio que se adecúe a las necesidades de nuestra matrícula, estamos muy felices”.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Argentina no mandó al canciller a la cumbre de la CELAC y no aprobó algunos puntos del documento

Publicado

en

La Argentina estuvo representada por un funcionario de tercera línea en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (Celac-UE), que se realizó en la ciudad colombiana de Santa Marta, y no aprobó algunos de los 52 puntos del documento final que se emitió.

Más allá de las presencias del mandatario anfitrión Gustavo Petro y de sus pares de Brasil, “Lula” Da Silva, y de España, Pedro Sánchez, no hubo concurrencia de los principales presidentes de ese bloque, en una cumbre donde primó una postura distante sobre el estadounidense Donald Trump, lo cual influyó en la gran cantidad de ausencias.

Tal es el caso de la Argentina, que ni siquiera contó con la presencia del canciller Pablo Quirno y envió en su representación a Juan Manuel Navarro, subsecretario de Política Exterior.

Pero tampoco asistieron presidentes como Gabriel Boric (Chile), Claudia Sheinbaum (México) y Yamandú Orsi (Uruguay). 

En ese marco, la Argentina no suscribió algunos puntos del documento final de la cumbre, entre ellos el número 10, que planteó: “Reconocemos los esfuerzos en curso para alcanzar la paz en la región y destacamos nuestro apoyo al proceso de paz en Colombia, con el respaldo de la comunidad internacional y de las Naciones Unidas. Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas.

Tampoco se apoyó el punto 15, que indicó: “Reconocemos el acuerdo alcanzado sobre la primera fase del Plan Integral para poner fin al conflicto en Gaza, así como los resultados de la Cumbre de Sharm el-Sheikh por la Paz, celebrada el 13 de octubre de 2025. En este sentido, recordamos la Conferencia de Alto Nivel para el Arreglo Pacífico de la Cuestión de Palestina y la Aplicación de la Solución de Dos Estados, celebrada en Nueva York”.

No se respaldó además los puntos 18 que hablaba sobre “la necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba”; el 42, sobre la promoción de “una inteligencia artificial segura, protegida y fiable, así como su gobernanza ética, con un enfoque responsable e inclusivo”, ni el 44 sobre “la necesidad de abordar y contrarrestar la desinformación y la información errónea, así como los discursos de odio, incluidos aquellos que perpetúan la violencia y la discriminación por razón de género, particularmente en los entornos digitales”.

Continue leyendo

Destacado

Llaryora destacó la reunión con Santilli pero pidió más “modificaciones” al Presupuesto

Publicado

en

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, destacó la reunión en Casa Rosada con el designado ministro del Interior, Diego Santilli, para analizar las futuras reformas que pretende la gestión libertaria, pero aclaró que el Presupuesto 2026 tiene que tener “determinadas modificaciones” respecto al proyecto oficial.

“Tiene que tener determinadas modificaciones para ser aprobado”, dijo el mandatario provincial sobre el proyecto de Presupuesto que se está debatiendo en el Congreso nacional, aunque evitó mencionar cuáles deberían ser esos cambios.

Se limitó a señalar que tiene que haber un Presupuesto que “tenga visión de crecimiento y nosotros en Córdoba hacer uno en línea con el que podamos, con baja inflación, incentivar la producción y que genere empleo y reduzca la presión fiscal”.

Al retirarse de la sede gubernamental, tras casi una hora y media de reunión con Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, Llaryora dijo que se trató de un encuentro en el que centralmente se habló del “rumbo de la Argentina y de los caminos que hay que seguir para poder crecer”.

Consultado por la reforma laboral, una iniciativa clave que la gestión de Javier Milei pretende concretar, remarcó que aún no hay “ningún proyecto presentado”, mientras que dijo que hay que preocuparse “por la cantidad de personas que están en las industrias y comercios chicos en la informalidad, eso es un castigo”.

“Un juicio a un pequeño le hace cerrar la persiana. En una reforma no puede haber modificaciones hacia atrás, hay derechos adquiridos. Hay que tener en cuenta las diferencias entre medianos y grandes”, planteó la cuestión laboral.

En tanto, el gobernador dijo que no se habló con Santilli y Adorni sobre el reclamo de Córdoba a la Nación de larga data por la deuda de la caja de jubilaciones: “No se habló, eso está en la Justicia”, sostuvo.

Además, Llaryora ponderó el cambio del presidente de Milei de reducir sus niveles de confrontación: “Fue una reunión positiva, cordial y productiva. Veo con buenos ojos que se abra una nueva etapa que nos permita dialogar y lograr consensos para mejorar la vida de los argentinos y dejar atrás anteriores etapas de agravios e insultos”, sostuvo.

Previo al gobernador cordobés, hubo una reunión de Santilli y Adorni con su par sanjuanino, Marcelo Orrego, en el marco de las rondas de reuniones bilaterales con los mandatarios provinciales que activo el designado ministro del Interior para lograr consenso para aprobar el Presupuesto en el Congreso e ir luego por las reformas laboral, impositiva y del Código Penal.

Continue leyendo

Destacado

Tras el acuerdo en la CGT, se reúne este lunes el sector del triunviro Cristian Jerónimo

Publicado

en

El sector del sindicalismo que responde al cosecretario general de la CGT Cristian Jerónimo se reunirá este lunes para analizar los pasos a seguir de la central después de la elección del nuevo triunvirato que tuvo lugar la semana última.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentines de fuentes sindicales, el espacio ‘Agenda Siglo XXI’, que promovió a Jerónimo como parte de la mesa de conducción, se dará cita a las 19 en la sede del sindicato AEFIP, ubicada en el centro porteño.

Además del propio Jerónimo, de la reunión participarán los jefes sindicales Gerardo Martínez (UOCRA), Domingo Moreyra (Ceramistas) y Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), quien serán recibidos por el anfitrión Guillermo Moser, titular del gremio AEFIP.

El espacio ‘Agenda Siglo XXI’ fue presentado el mes último con la intención de plasmar una renovación generacional en la CGT, y con ese objetivo promovió la candidatura de Jerónimo, jefe del Sindicato del Vidrio.

El espacio busca “construir una agenda propositiva y moderna para el movimiento obrero, con una mirada hacia los desafíos que impone el nuevo escenario económico y laboral del país”.

La CGT votó el miércoles último al nuevo triunvirato de la central, que quedó compuesto por Jorge Sola (Seguro), Jerónimo y Octavio Arguello (Camioneros), y que llevará las riendas de la organización hasta 2029.

Continue leyendo
Advertisement

Trending