Conecta con nosotros

Destacado

Se concretó la firma de la certificación de compra del inmueble para el CFI N°1

Publicado

en

Con la firma de la certificación de compra quedó formalizada esta mañana la adquisición del edificio donde funcionará el Centro de Formación Integral N° 1.

Se trata de inmueble ubicado en Perú 476/482. El intendente Federico Susbielles rubricó la certificación de la compra que se efectuó gracias al Fondo Educativo.

“Cuando alguien se llena la boca hablando de educación lo tiene que reafirmar con hechos concretos. Con el programa Orgullo Escolar son más de 3800 millones de pesos que se han invertido en el 2024; se han acompañado en forma directa por un monto de más de 500 millones de pesos a más de 80 Cooperadoras Escolares, que son el corazón de cada institución educativa; y logramos regularizar más de 70. Me reconforta cuando miro hacia atrás lo que hemos hecho en un año que empezó de manera tan dura y sepan que eso se pudo hacer porque hemos puesto a Bahía Blanca primero. Es importante que esta prioridad la reafirmemos: seguir invirtiendo en infraestructura educativa”, manifestó el jefe comunal.

Por su parte, Julieta Conti, jefa Distrital de Educación, destacó que una vez más el Estado provincial y el municipal estuvieron presentes gestionando para que la comunidad educativa del Centro de Formación Integral N° 1 tenga un espacio propio. “Se necesitó de la coordinación de todos los actores para que sea posible”, recalcó.

En tanto, la directora de la institución Guillermina Martinangeli habló de un momento histórico: “Fueron muchos años de lucha por tener un lugar propio, por tener un edificio que se adecúe a las necesidades de nuestra matrícula, estamos muy felices”.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

El Presupuesto 2026 de Kicillof ingresó en Diputados y podría aprobarse a fines de noviembre

Publicado

en

El proyecto de Presupuesto 2026, la ley Fiscal e impositiva y el financiamiento enviado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof a la Legislatura tomó este miércoles estado parlamentario y el oficialismo tiene previsto sancionarlo a fines de mes.

Según indicaron fuentes legislativas a Noticias Argentinas, el oficialismo buscaría tener aprobadas esas iniciativas en la Cámara de Diputados “la última semana de noviembre”, para que luego sigan su curso en el Senado.

La sesión se llevó a cabo desde las 14 en la Cámara baja, donde además se convirtió en ley una propuesta para promover la capacitación de todo el personal del sistema educativo en discapacidades, neurodivergencias y diversidades cognitivas.

El cronograma seguirá el martes 18, cuando se prevé que comiencen las reuniones de las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales, donde el peronismo cuenta con los votos necesarios para despachar los proyectos de Presupuesto, la ley fiscal y el endeudamiento sin mayores contratiempos.

De todos modos, la discusión de fondo por esas iniciativas claves para el oficialismo se dará por fuera del esquema formal, en las negociaciones políticas entre los distintos bloques y los intendentes.

El proyecto, que fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei, reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes y crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Desde el oficialismo confiaron a la NA que tienen previsto obtener el acompañamiento necesario del resto de los bloques.

“Como hicimos el año pasado, vamos a trabajar este para que salga y tenemos la expectativa de que se pueda lograr”, había señalado en los últimos días a esta agencia el jefe del bloque peronista en Diputados, Facundo Tignanelli, quien afirmó que recogió de la oposición “voluntad de empezar a afinar criterios”.

Kicillof renovó hoy sus críticas al gobierno sw Milei al advertir que la administración nacional “continúa con su política de ajuste y desfinanciamiento de las provincias” y “clasifica a los gobernadores según su afinidad con el Presidente”.

“Lamentablemente no contamos con el apoyo de un Gobierno que sigue aplicando políticas de ajuste. Habían prometido cambios después de las elecciones, pero siguen clasificando a los gobernadores según su afinidad con el Presidente”, sostuvo Kicillof durante un acto en Azul.

Continue leyendo

Destacado

Soledad Martínez, clave para reafirmar la autonomía del PRO en el Congreso

Publicado

en

La vicepresidenta del PRO e intendenta de Vicente López, Soledad Martínez, fue una de las principales impulsoras de que el PRO mantenga su autonomía con el Congreso nacional durante el encuentro partidario encabezado hoy por el ex mandatario Mauricio Macri.

Según supo Noticias Argentinas, Martínez fue una de las voces más fuertes que alertó sobre la necesidad de tener bancadas propias en el Parlamento y en las legislaturas provinciales.

“El objetivo es preservar la identidad del partido y permitirle volver a ser una alternativa nacional”, indicaron las fuentes consultadas.

Con impulso de Macri y Martínez, se decidió que el PRO no conformará un interbloque con La Libertad Avanza (LLA) en ninguna de las dos cámaras del Congreso y, de ese modo, mantendrá su independencia del oficialismo.

El encuentro de este miércoles en Balcarce al 400 estuvo encabezado por Mauricio Macri como presidente del partido, y asistieron Martínez, su vicepresidenta; Facundo Pérez Carletti, secretario general; el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri; los diputados nacionales María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo, y el intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata), Guillermo Montenegro.

También estuvieron presentes los diputados Silvia Lospennato, Martín Yeza, Fernando de Andreis, Antonela Giampieri, Florencia de Sensi, Martín Maquieyra, José Núñez, María Sotolano, Sofía Brambilla, Javier Sánchez Wrba, Gisela Scaglia, Martín Ardohain. Y los senadores Alfredo de Angeli, Martín Goerling, Victoria Huala.

Además, estuvieron los dirigentes Juan Martín (Río Negro), Humberto Schiavoni (Misiones), Gabriel Pradines (Mendoza), Julio Sahad (La Rioja), Adela Arming y Soher el Sukaria (Córdoba).

Entre los legisladores porteños presentes se encontraban Darío Nieto, Patricia Glize, Paola Michielotto, Matías López y los ex funcionarios Hernán Lombardi y Laura Alonso.

Continue leyendo

Destacado

La irónica respuesta de Manuel Adorni a un “Campamento Anticapitalista” en la UBA: “Ojalá recauden mucho”

Publicado

en

Manuel Adorni

El jefe de Gabinete, Manuel Adorni, cruzó este miércoles a una militante que lo provocó desde un “Campamento Anticapitalista” organizado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Adorni utilizó la ironía para cuestionar la financiación del evento.

El cruce comenzó cuando una usuaria identificada como “Lula” (@LuciaWaldman) chicaneó al vocero: “Un saludito para Adorni desde la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde nos preparamos para el Campamento Anticapitalista y merendamos lágrimas de liberfachos“.

El jefe de Gabinete citó el mensaje y respondió cuestionando cómo un evento “anticapitalista” se financia: “Gracias Lula. Todos los éxitos, ojalá recauden mucho dinero con la venta de entradas para poder solventar el mega evento”.

Y remató, sarcástico: “(ya que entiendo que conseguir empresas sponsors les debe resultar dificultoso). Besos. Fin”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending