Conecta con nosotros

Destacado

Semana política y económica caliente: cómo sigue el dólar flotante, la sesión por $Libra y marcha de la CGT

Publicado

en

Dejando atrás de a poco la conmoción por la resonante muerte del papa Francisco, que ubicó al país en una virtual parálisis de unos días, se restablecerá en las próximas horas la agenda política y económica local que afrontará una semana cargada de temas calientes.

Desde este mismo lunes, las miradas van a volver a estar posadas sobre el comportamiento del dólar, en el marco del nuevo esquema de flotación entre bandas, que aún no echó a andar lo suficiente debido a la gran cantidad de feriados que se registraron desde que se puso en vigencia.

Encabezado por el presidente Javier Milei y el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo, el equipo económico seguirá monitoreando de cerca cómo evoluciona el flamante esquema cambiario post cepo, más concretamente si se mueve hacia el piso o hacia el techo de las bandas de 1.000 y 1.400 pesos y su correlación en los precios.

A propósito, en las últimas, el titular del INDEC, Marco Lavagna, minimizó el impacto en los precios que habría tenido el levantamiento del cepo cambiario y avisó que la inflación de abril será similar a la de marzo. De todos modos hizo una aclaración no menor: el nuevo sistema de bandas de flotación se dio “a mitad de mes y hubo varios feriados (…) todavía se tiene que acomodar, hay que ver cómo sigue y si eventualmente hay impacto”, planteó.

El martes será un día fuerte, ya que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será interpelado por la oposición en el Congreso por el caso de la criptomoneda $LIBRA.
El funcionario se centrará a desligar al presidente Javier Milei, y a su hermana Karina Milei, del escándalo de la supuesta criptoestafa, al tiempo que alegará que la sesión tiene como solo objetivo que la oposición monte una escena para sacar rédito en el año electoral.

Francos además reconocerá los contactos entre el círculo íntimo del jefe de Estado y los empresarios detrás de $Libra, pero insistirá en que Milei solo le dio difusión al proyecto.

También están citados para concurrir otros días los ministros de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, y de Economía, Luis Caputo, y el titular de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva.

Fuentes de Presidencia dejaron trascender en las últimas horas que Cúneo Libarona cumplirá el pedido, mientras que lo más probable sea que Caputo y Silva al final nunca concurran al Congreso.

El martes finalizará con el debate de los principales candidatos a jefe de gobierno porteño que se realizará en el Canal de la Ciudad, por lo que aprovecharán el evento para dar conocer sus propuestas y, sobre todo, cruzar chicanas con sus rivales.

Algunos de los postulantes para los comicios del 18 de mayo que serán de la partida en el debate son Manuel Adorni (LLA), Leandro Santoro (UxP), Silvia Lospennato (PRO), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Ramiro Marra (Ucedé) y Vanina Biasi (FIT), entre otros.

El miércoles, un día antes del feriado del 1 de Mayo, la CGT, con las adhesiones de las dos CTA, marchará por el Día del Trabajador. Lo harán con críticas a las políticas del Gobierno, desde la 9 de Julio hasta el Monumento al Trabajo en el “bajo porteño”.

Además, los secretarios generales cegetistas invitaron para ese mismo día a los gobernadores del peronismo para incorporarlos a una reunión con el Consejo Directivo de la central obrera en la sede de la calle Azopardo.

Esta semana además habrá novedades sobre el proyecto de Ficha Limpia, que quedó a un paso de convertirse en ley, en medio de tensas idas y vueltas entre LLA y el PRO.

El Gobierno contaría con los votos para su sanción definitiva y, en ese marco, el Senado, que preside Victoria Villarruel, apuntaba a sesionar este jueves, e incluir el tema. Antes, el martes por la tarde, habrá encuentros clave para redefinir la agenda.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending