Conecta con nosotros

Destacado

“Si la política educativa es adoctrinar no tendremos futuro”, sostuvo el legislador Abad

Publicado

en

Maximiliano Abad, presidente del bloque de Juntos en la Cámara de Diputados bonaerense y conductor de la Unión Cívica Radical provincial, criticó el contenido del material de capacitación docente del Programa Patios Abiertos.

El programa tiene por objeto acompañar las trayectorias educativas de los/as niños/as y jóvenes que se encuentran en los contextos de mayor vulnerabilidad socioeducativa, promoviendo los vínculos y la articulación entre la escuela, familias y el entorno socio comunitario.

, Abad consideró que “cuando en lugar de educar adoctrinan, lo que logran es más ignorancia”.

“El material de capacitación docente del Programa Patios Abiertos es lo contrario al pensamiento crítico que se debiera fomentar en los educadores. Si la política educativa es adoctrinar no tendremos futuro”, añadió al respecto.

En su descargo a través de las redes sociales, el diputado provincial adjuntó parte del material cuestionado, perteneciente al módulo 1 sobre el marco normativo desde el abordaje pedagógico de las políticas socioeducativas.

Advertisement

Destacado

Dirigente de la CGT abogó por una agenda “ofensiva” para la reforma laboral

Publicado

en

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, abogó este miércoles por una agenda “ofensiva” de la central obrera para discutir la reforma laboral con el Gobierno y con el sector empresario y anticipó una reunión del flamante triunvirato para los “próximos días”.

“Tenemos que buscar el diálogo pero con propuestas, si no la agenda la fija el Gobierno”, dijo Sasia en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, y añadió que “el movimiento obrero tiene que tener una agenda ofensiva y no a la defensiva”.

El dirigente sindical se expresó en estos términos después del congreso cegetista que eligió un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros), y que llevará las riendas de la organización hasta 2029.

“Hubo una amplia participación de delegados congresales, hubo debate y distintos puntos de vista y matices. Fue importante para lo que es la conformación de un nuevo consejo directivo, se debatió si se prorrogaba la cláusula del triunvirato o se se iba a un unicato y triunfó por votación el triunvirato”, destacó Sasia.

El dirigente, que fue designado secretario de Vivienda de la CGT, anticipó que la nueva conducción de la central se reunirá de manera informal en los “próximos días” para “elaborar una agenda focalizada en 3 ó 4 ejes fundamentales sobre la base de desarrollo y trabajo”.

“Habrá una reunión de ‘mesa chica’ y luego una convocatoria formal”, adelantó.

También sostuvo que la central debe tener una “mirada de autocrítica”, al exponer que “la realidad de hoy indica que hay más trabajo informal que formal, y eso lo fuimos perdiendo progresivamente, en algo hemos fallado”.

Sobre la reforma laboral, Sasia señaló que la central afronta “dos escenarios”: el primero, dijo, es el de los “convenios colectivos de trabajado”, sobre los cuales muchos sectores buscan “generalizar diciendo que todos son del año ’75 cuando no es así”.

“Si no nos sentamos con el sector empresario vamos a perder fuerza laboral”, advirtió en diálogo con esta agencia.

Sobre el segundo punto, reclamó “propuestas en base a cómo aportamos, discutimos o debatimos entre los trabajadores que están en la informalidad para que pasen a ser trabajadores formales, y eso no puede quedar en un relato”.

“Tenemos que tener una agenda y proyectos concretos para debatir y no solo ante los trabajadores sino también a la sociedad, para que interprete cuál es nuestro pensamiento”, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Intendentes respaldaron a Kicillof tras las legislativas y lo posicionaron como figura central de cara a 2027

Publicado

en

Los intendentes que se agrupan en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) respaldaron hoy al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tras las elecciones legislativas, y posicionaron al mandatario provincial como el protagonista de la “reconstrucción” del peronismo de cara a 2027.

En un comunicado, los más de 40 jefes territoriales que integran el MDF volvieron a ponderar la decisión del gobernador de haber desdoblado las elecciones provinciales respecto del calendario nacional.

“La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente: permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”, expresaron los jefes comunales.

En esa línea, consideraron que este “no es el momento” de enredarse en “discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad”, y destacaron el “inmenso logro” electoral del peronismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

“En cuanto a las elecciones nacionales del 26 de octubre, Fuerza Patria en la Provincia logró el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años”, argumentaron al realizar un balance de lo ocurrido en las elecciones nacionales tras conocerse los resultados del escrutinio definitivo.

Asimismo, señalaron que, de cara al reordenamiento partidario, “no alcanza con la provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse”.

“Debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión”, plantearon.

Y añadieron que esa tarea la realizarán junto Kicillof, quien “será, sin dudas, protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”, manifestaron desde el MDF.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof impulsa el Fondo de Recupero de Deudas en el Presupuesto 2026 frente a los recortes de Nación

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, incluyó un “Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional” por 900 mil millones de pesos en el proyecto de Presupuesto 2026 que ingresó hoy a la Legislatura provincial.

Según detalla el artículo 2 del proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esa herramienta busca gestionar los “recursos provenientes de las sumas reclamadas al Estado nacional en el marco de las diversas presentaciones administrativas y judiciales cursadas por la provincia de Buenos Aires”.

El fondo tiene como misión captar las partidas que ingresen por la vía judicial ante los reclamos contra Nación, y en la norma se aclara que dichos recursos “estarán afectados a las finalidades que determinaron sus normas de creación”.

La Autoridad de Aplicación del Fondo estará a cargo del Ministerio de Economía, que encabeza Pablo López y quien, durante la presentación de la ley de leyes recordó que el gobierno de Javier Milei le adeuda al distrito casi $13 billones.

Adicionalmente al Presupuesto 2026 se presentó la ley fiscal y de financiamiento, y esta última incluye otro de los puntos calientes: el llamado Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal.

La creación de ese mecanismo quedó atada finalmente a un endeudamiento por unos 3035 millones de dólares; de esta manera, Kicillof busca que los intendentes comprometan a sus legisladores a votar el proyecto de financiamiento.

Ese nuevo fondo se repartirá entre los municipios a través del mismo índice que la provincia usa para coparticipar fondos habitualmente, es decir, el Coeficiente Único de Distribución (CUD) de la Ley 10.559.

Del esquema de endeudamiento, un 8% irá a ese fondo especial para obras e inversión municipal; el proyecto aclara expresamente que esos recursos no podrán usarse para gastos corrientes.

El CUD toma como referencia población, capacidad de recaudación local, superficie, prestación de servicios de salud y otros ítems definidos en la ley para definir cuánto le toca a cada municipio bonaerense.

Continue leyendo
Advertisement

Trending