Conecta con nosotros

Destacado

Sigue la búsqueda de las pequeñas Hecker: reconstruirán el momento de su desaparición

Publicado

en

Este martes se llevará a cabo la reconstrucción del momento de la desaparición de las pequeñas Hecker, Pilar y Delfina, quienes hasta el momento son las únicas desaparecidas por la inundación que sufrió Bahía Blanca el último 7 de marzo.

La novedad fue confirmada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien señaló que la intención que persigue esta medida es “desarrollar un modelo matemático del evento” para definir potenciales lugares de búsqueda.

“Hoy (por el lunes) se estuvo haciendo un rastrillaje en la costa, en la zona de la ría, con la participación de buzos tácticos de la Armada. Mañana se va a realizar una reconstrucción del hecho, con la familia, para redefinir áreas de búsqueda donde pueda ser más probable de encontrarlas, más allá de que se han hecho rastrillajes durante toda la semana pasada y el fin de semana”, señaló.

En diálogo con Noticias en Compañía, que se emite por LU2, el letrado manifestó que durante la búsqueda participaron más de 350 personas.

“Muy pocas veces se ha visto un despliegue de este tipo para localizar a dos personas en particular. Mañana va a ser importante la reconstrucción del hecho, porque se citaron a distintos profesionales que pueden aportar su conocimiento para hacer un modelo matemático sobre dónde pueden haber quedado los cuerpos”, sostuvo.

Al respecto, Fernández reconoció que todavía no se han agotado todas las posibilidades de búsqueda como para darlas definitivamente por desaparecidas.

“Luego de la reconstrucción del hecho, con el aporte de los distintos profesionales a los que la fiscal (Marina) Lara ha convocado, podremos un mejor panorama de dónde hay que repasar y dónde puede haber más probabilidades de que se produzca el hallazgo, para trabajar en ese sentido”, reconoció.

Las pequeñas viajaban con sus padres rumbo a la casa de unos parientes en Mayor Buratovich. La inundación los encontró en plena ruta nacional 3 y el auto en que circulaban quedó atrapado en el agua y fue arrastrado. En ese momento, el conductor de una camioneta intentó auxiliarlos, pero cuando la familia hacía el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte se los llevó a todos. La mamá fue rescatada horas después, pero aún no se sabe nada de las niñas. El chofer de la camioneta, Rubén Zalazar, es una de las víctimas de la tragedia.

Justamente, en un intento por encontrar a las pequeñas, el fiscal general escribió en domingo en su cuenta de X que “la Agente Fiscal Marina Lara dispuso la reconstrucción del hecho para el día 18 a las 10 horas, a los fines de desarrollar un modelo matemático del evento, en base a diversas variables (clima, cuerpos, topografía, desplazamientos, etc.)”.

“El objeto de la reconstrucción es definir las zonas potenciales de búsqueda, la construcción de modelos hidrodinámicos y de seguimiento de objetos flotantes, la delimitación de áreas geomorfológicas de interés y los posibles trayectos de los cuerpos de las víctimas”, dijo.

Para esto, continuó, fue convocado para la diligencia el personal de la Superintendencia de Seguridad Siniestral de la Policía de la provincia de Buenos Aires: dirección de Policía Ecológica, dirección de Riesgos Especiales y dirección de Bomberos; profesionales del Conicet y de la UTN, entre otros.

En la jornada de este domingo, Fernández ya había aclarado que la principal hipótesis de lo que pudo haber ocurrido con las pequeñas es que hayan sido llevadas por la correntada hacia el mar.

“Se las sigue buscando intensamente con drones, patrullajes. Es probable que la corriente, que era muy fuerte, las haya llevado hacia el mar”, manifestó.

Identificación

Fernández también destacó que durante el lunes se constató la identidad de la víctima número 16 de la inundación del 7 de marzo.

“Se identificó como José Luis San Martín (56 años) al fallecido por insuficiencia cardiaca el día de la inundación y que integra el total de los 16 fallecidos”.

De esta manera, aclaró, “todas las personas fallecidas fueron identificadas”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Kicillof presiona por Presupuesto y advirtió: “Es necesario para la Provincia”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof volvió a reclamar apoyo para aprobar el Presupuesto 2026 y el paquete de financiamiento, cuyo debate continúa trabado en Diputados y requiere de una mayoría agravada, lo que motiva negociaciones contrarreloj en la Legislatura bonaerense.

Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores”, respondió el mandatario al ser consultado por la Agencia Noticias Argentinas sobre si el oficialismo logrará sancionar las leyes clave.

Y recordó que el capítulo del endeudamiento, el punto más sensible para la oposición, necesita dos tercios para avanzar: “Necesitamos dos tercios para aprobar el financiamiento que tiene que ver con el funcionamiento básico de la provincia de Buenos Aires”, planteó el gobernador en diálogo con NA.

El reclamo llega luego de que el Presupuesto y la Ley Fiscal consiguieran dictamen, mientras que la discusión por el endeudamiento quedó postergada para el martes próximo, en un escenario donde la oposición reclama avances en la negociación de cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y un fondo de libre disponibilidad para intendentes.

En ese escenario, Kicillof buscó subrayar el impacto operativo que tendría una demora en la aprobación de las tres leyes: “Es la provincia más grande de la Argentina, la que menos gasta por habitante, la que menos trabajadores y empleados públicos tiene por habitante de todo el país, con 17 millones”, sostuvo.

Y remarcó que “el Presupuesto y los instrumentos básicos son estrictamente necesarios para funcionar”.

El paquete financiero incluye un pedido de endeudamiento por 3.865 millones de dólares, de los cuales un 8% se destinaría al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, una de las claves que siguen de cerca los intendentes.

En paralelo, el proyecto de Presupuesto crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar reclamos judiciales contra el Gobierno central.

Mientras avanza el diálogo con los bloques opositores, el oficialismo también trabaja en ordenar sus propias filas. Las negociaciones están a cargo del diputado electo Mariano Cascallares y del ministro Gabriel Katopodis en la Cámara baja, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario conduce las conversaciones en el Senado.

Si las conversaciones prosperan, la Legislatura podría tratar las tres iniciativas en la sesión convocada para el próximo miércoles a las 14, pero el Gobierno bonaerense asume que el desenlace dependerá de las negociaciones políticas de los días sucesivos.

Continue leyendo

Destacado

La motosierra afectó al rubro de la familia de Javier Milei

Publicado

en

El ajuste fiscal impactó de lleno en el transporte automotor de pasajeros del AMBA. Las empresas del sector confirmaron que pagarán los sueldos de noviembre en dos cuotas y los aguinaldos en seis, lo que podría detonar un nuevo conflicto gremial.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la medida fue comunicada a través de una carta enviada a los secretarios de Transporte y Trabajo.

Las cámaras empresariales argumentan un “quiebre absoluto del equilibrio económico”, señalando que el Gobierno reconoce costos que están un 30% por debajo de los reales.

Según el “Índice Bondi” de AAETA, el Estado reconoce un costo mensual de $265.779,1 millones, mientras que el costo real para operar el sistema asciende a $351.910,05 millones. Esta diferencia genera una pérdida de calidad en el servicio y menos renovación de unidades.

El impacto de la “motosierra” en los fondos es tangible: según datos del IIEP (UBA-Conicet), los subsidios al sistema cayeron un 43% en términos reales en lo que va de 2025.

Ante este escenario, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) lanzó una dura advertencia: “El Gobierno será responsable de que los trabajadores realicen un paro para que perciban en tiempo y forma los salarios”.

Continue leyendo

Destacado

Milei aseguró que no piensa en la reelección, sino en “resolver problemas”

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei aseguró esta noche que no está pensando en la reelección, sino en “resolver problemas”, aunque dejó entrever que aceptaría un nuevo mandato “si la gente sigue acompañando” su proyecto de gobierno en 2027.

“Todavía quedan dos años. Es mucho, pero pueden ser cuatro más si me reeligen. Ese es el rango que corresponde que juegue”, indicó.

Asimismo, advirtió que no está en sus planes “cambiar la Constitución” para continuar en el poder y añadió que “no está en el menú de propuestas porque yo entré con estas reglas. Con un contrato por cuatro años, aunque a muchos no les guste. Si lo hce bien la gente acompañará, sino elegirán a otra persona”.

“No pienso en la reelección, pienso en hacer mi trabajo”, subrayó el mandatario, y se jactó de haber “cumplido (con las promesas electorales) en veinte meses. Ahora vienen las reformas de segunda generación”, señaló en declaraciones a radio Mitre.

En ese aspecto, aseveró que “la reforma previsional no está, es una mentira de los medios. Y la reforma laboral todavía es algo teórico, no se puede armar sobre algo que no se sabe”.

Asimismo, puntualizó que “la gente me votó para que resuelva problemas”, y agregó que debió “tomar algunas decisiones”, al explicar el recambio de algunos integrantes de su gabinete.

Acerca del resultado de las últimas elecciones legislativas, Milei destacó que La Libertad Avanza (LLA) obtuvo “más de la mitad más uno de las bancas”, en ambas cámaras, lo que supone un respaldo a su gestión, pero aclaró que “eso no es un cheque en blanco”.

Por otra parte, destacó la buena relación que tiene con sus ministros, con quienes tiene “un vínculo muy fuerte desde lo humano y muy horizontal”.

“Es una relación híperarmoniosa (sic) y me siento honrado de estar acompañado por gente de este calibre. Son brillantes, son seres extraordinarios”, precisó.

También destacó el rol de su hermana Karina, la secretaria General de la Presidencia, quien “fue subestimada, pero demostró tener una capacidad enorme, incluso en cuestiones políticas”.

Acerca de su encuentro reciente con Mauricio Macri, indicó: “No son cuestiones para ventilar, pero después me felicitó por la designación de (Diego) Santilli -como jefe de Gabinete- y también por el acuerdo con Estados Unidos. Podemos tener visiones diferentes, lo tomo desde ese punto de vista”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending