Conecta con nosotros

Destacado

Sigue la búsqueda de las pequeñas Hecker: reconstruirán el momento de su desaparición

Publicado

en

Este martes se llevará a cabo la reconstrucción del momento de la desaparición de las pequeñas Hecker, Pilar y Delfina, quienes hasta el momento son las únicas desaparecidas por la inundación que sufrió Bahía Blanca el último 7 de marzo.

La novedad fue confirmada por el fiscal general de Bahía Blanca, Juan Pablo Fernández, quien señaló que la intención que persigue esta medida es “desarrollar un modelo matemático del evento” para definir potenciales lugares de búsqueda.

“Hoy (por el lunes) se estuvo haciendo un rastrillaje en la costa, en la zona de la ría, con la participación de buzos tácticos de la Armada. Mañana se va a realizar una reconstrucción del hecho, con la familia, para redefinir áreas de búsqueda donde pueda ser más probable de encontrarlas, más allá de que se han hecho rastrillajes durante toda la semana pasada y el fin de semana”, señaló.

En diálogo con Noticias en Compañía, que se emite por LU2, el letrado manifestó que durante la búsqueda participaron más de 350 personas.

“Muy pocas veces se ha visto un despliegue de este tipo para localizar a dos personas en particular. Mañana va a ser importante la reconstrucción del hecho, porque se citaron a distintos profesionales que pueden aportar su conocimiento para hacer un modelo matemático sobre dónde pueden haber quedado los cuerpos”, sostuvo.

Al respecto, Fernández reconoció que todavía no se han agotado todas las posibilidades de búsqueda como para darlas definitivamente por desaparecidas.

“Luego de la reconstrucción del hecho, con el aporte de los distintos profesionales a los que la fiscal (Marina) Lara ha convocado, podremos un mejor panorama de dónde hay que repasar y dónde puede haber más probabilidades de que se produzca el hallazgo, para trabajar en ese sentido”, reconoció.

Las pequeñas viajaban con sus padres rumbo a la casa de unos parientes en Mayor Buratovich. La inundación los encontró en plena ruta nacional 3 y el auto en que circulaban quedó atrapado en el agua y fue arrastrado. En ese momento, el conductor de una camioneta intentó auxiliarlos, pero cuando la familia hacía el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte se los llevó a todos. La mamá fue rescatada horas después, pero aún no se sabe nada de las niñas. El chofer de la camioneta, Rubén Zalazar, es una de las víctimas de la tragedia.

Justamente, en un intento por encontrar a las pequeñas, el fiscal general escribió en domingo en su cuenta de X que “la Agente Fiscal Marina Lara dispuso la reconstrucción del hecho para el día 18 a las 10 horas, a los fines de desarrollar un modelo matemático del evento, en base a diversas variables (clima, cuerpos, topografía, desplazamientos, etc.)”.

“El objeto de la reconstrucción es definir las zonas potenciales de búsqueda, la construcción de modelos hidrodinámicos y de seguimiento de objetos flotantes, la delimitación de áreas geomorfológicas de interés y los posibles trayectos de los cuerpos de las víctimas”, dijo.

Para esto, continuó, fue convocado para la diligencia el personal de la Superintendencia de Seguridad Siniestral de la Policía de la provincia de Buenos Aires: dirección de Policía Ecológica, dirección de Riesgos Especiales y dirección de Bomberos; profesionales del Conicet y de la UTN, entre otros.

En la jornada de este domingo, Fernández ya había aclarado que la principal hipótesis de lo que pudo haber ocurrido con las pequeñas es que hayan sido llevadas por la correntada hacia el mar.

“Se las sigue buscando intensamente con drones, patrullajes. Es probable que la corriente, que era muy fuerte, las haya llevado hacia el mar”, manifestó.

Identificación

Fernández también destacó que durante el lunes se constató la identidad de la víctima número 16 de la inundación del 7 de marzo.

“Se identificó como José Luis San Martín (56 años) al fallecido por insuficiencia cardiaca el día de la inundación y que integra el total de los 16 fallecidos”.

De esta manera, aclaró, “todas las personas fallecidas fueron identificadas”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Aprobado el Presupuesto 2026 bonaerense: $43 billones y rebaja de la patente

Publicado

en

El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, garantizando así la hoja de ruta financiera para el próximo año. La “ley de leyes” proyecta una inversión total de más de 43 billones de pesos y prioriza el gasto social y la infraestructura.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el proyecto busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y continuar con las inversiones clave. Se contemplan asignaciones de recursos esenciales como Promoción y Asistencia social ($1.7 billones), Salud ($1.7 billones), y Seguridad ($1.4 billones).

Un punto político central del Presupuesto es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar recursos adeudados por el gobierno federal.

Alivio fiscal: rebaja de la Patente

En materia de recaudación, el proyecto Fiscal se enfocó en la progresividad y la reducción de distorsiones, sin incrementar la presión tributaria general.

  • Automotores: se proyecta una rebaja nominal en la patente que beneficiará al 75% de los contribuyentes de la provincia (aproximadamente 1,5 millones de automotores).
  • Impuesto Inmobiliario: se eliminan cuotas adicionales para el cien por ciento de los propietarios y se estima una reducción de impuestos a pagar en términos reales debido a las actualizaciones nominales.

El senador Marcelo Feliú destacó que la aprobación del Financiamiento garantiza “la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno” e incluye fondos necesarios para los 135 municipios. En la misma sesión, se aprobó la designación de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación.

Continue leyendo

Destacado

Diputados aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Publicado

en

La Legislatura bonaerense se disponía este jueves a la madrugada a aprobar el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal que envió el gobernador Axel Kicillof, mientras que se propuso un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 por el proyecto de financiamiento.

Los diputados provinciales le dieron media sanción a la norma y ahora se esperaba idéntica respuesta en la Cámara alta bonaerense.

Según indicaron fuentes legislativas a la Agencia Noticias Argentinas, la ley de leyes y la impositiva están en condiciones de ser aprobadas con mayoría simple, aunque sectores de la oposición, como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, votarán en contra.

Con esta postergación, el oficialismo busca estirar los plazos de la negociación con la oposición por lugares en el directorio del Banco Provincia y otros organismos públicos.

El aplazamiento también abre una ventana de tiempo para continuar las tratativas con los intendentes por los fondos para realizar obra pública en los municipios, que buscan recibir el 8% de los USD 3.685 millones del endeudamiento.

De acuerdo a lo que pudo saber NA de fuentes legislativas, el Senado bonaerense podría tratar en espejo las iniciativas que envió el gobernador.

La convocatoria en la Cámara Alta bonaerense era a las 19, pero el horario se atrasó hasta la aprobación de este miércoles por la noche en Diputados.

Paralelamente, el titular del bloque del PRO en Diputados bonaerenses, Matías Ranzini ya anticipó que el bloque amarillo va a votar en contra la Ley Fiscal que envió Kicillof a la Legislatura.

Ranzini acusó al kirchnerismo de “imponer” la eliminación de la exención a ingresos brutos a operaciones con títulos públicos y obligaciones negociables en su Ley Impositiva en la provincia de Buenos Aires.

“Quieren recaudar más a toda costa a expensas de encarecer el financiamiento del sector privado, en definitiva el bolsillo de los que quieren invertir”, sostuvo Razini en redes sociales, al tiempo que adelantó que su espacio rechaza la ley impositiva del gobernador.

Continue leyendo

Destacado

Ruido del Consejo de la Magistratura: Lista Bordó advierte medidas antirreglamentarias en expedientes

Publicado

en

La Lista Bordó del Consejo de la Magistratura expresó este miércoles su “creciente preocupación” por resoluciones adoptadas en las Comisiones de Disciplina y Acusación que, según afirmó, habilitaron la recepción de testimonios de cargo en expedientes sin haber dado previamente traslado de las denuncias a las juezas involucradas, situación que -advirtió- vulnera el derecho de defensa y el debido proceso.

Según averiguó la Agencia Noticias Argentinas el pronunciamiento se difundió pocas horas después de una votación ajustada en la Comisión de Disciplina, que resolvió -con el voto doble del presidente César Grau– rechazar el planteo de nulidad presentado por la jueza María Eugenia Capuchetti en el sumario disciplinario que impulsó en su contra el kirchnerismo.

La magistrada había denunciado que se había avanzado en la investigación, incluso con la convocatoria de testigos, sin haber sido notificada conforme al artículo 11 del reglamento, que obliga a informar al juez investigado para que pueda ejercer su defensa.

En ese expediente, los consejeros Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y María Alejandra Provítola -los tres jueces-, junto con Eduardo Vischi y Hugo Galderisi, votaron a favor de Capuchetti.

Sin embargo, fueron derrotados por la postura de Luis Juez, Alberto Lugones, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y el propio Grau, cuyo voto de desempate definió la resolución.

La Lista Bordó remarcó que tanto en el caso de Capuchetti como en el de la jueza Sandra Arroyo Salgado -investigada por su actuación en la causa de la agresión al diputado José Luis Espert- se verificó la recepción de declaraciones testimoniales en procesos donde aún no se les había dado vista de las denuncias, lo que, según la agrupación, “priva a las magistradas de ejercer su defensa y controlar la prueba”.

El sector advirtió además que en ambos expedientes se tomaron testimonios a personas imputadas en causas penales radicadas en los juzgados donde las juezas investigadas ejercen su función, lo que crea “escenarios propicios para que los acusados intenten mejorar su situación procesal mediante testimonios falaces brindados ante un órgano administrativo”.

La agrupación afirmó que seguirá de cerca el desarrollo de ambos procesos disciplinarios y que sus representantes, Barroetaveña y Díaz Cordero, continuarán reclamando que se respeten las garantías constitucionales y el debido proceso de las magistradas involucradas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending