Conecta con nosotros

Destacado

SUBE: Comenzó a regir el aumento para los usuarios no registrados

Publicado

en

A partir de hoy lunes 1 de abril comenzó a regir la tarifa diferencial para los usuarios de transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que no tengan su tarjeta SUBE registrada. En cambio, las personas que completaron la inscripción seguirán abonando el mismo valor del pasaje que durante febrero y marzo.

En tanto, quienes aún no completaron el trámite aún podrán hacer el registro de la tarjeta SUBE por medio de todos los canales virtuales.

De esta manera, las tarifas de trenes y colectivos se mantienen en los mismos montos que durante febrero y marzo, con un precio del boleto mínimo de tren de $130 y de colectivo de $270 pesos.

El pasaje de colectivo pasará a ser de $429,30 para las personas que no hayan registrado la SUBE. En el caso de trenes metropolitanos, el costo inicial será de $260 y no $130 como ellos que si registraron la tarjeta. No obstante, la tarifa social continuará siendo de $121,5 para el tramo inicial en colectivos y de $58,5 para trenes ( descuentos del 55 por ciento en el valor de la tarifa-, y el programa Red SUBE, que permite viajar con descuentos del 50% en el segundo viaje y del 75% a partir del tercero en un máximo de hasta 5 combinaciones de transporte dentro de un lapso de dos horas).

Tres formas de registrar la tarjeta sube con el celular.

Por Whatsapp

  • Enviar un mensaje de WhatsApp al 11 6677 7823.
  • Elegir la opción 1 del menú de inicio.
  • Seleccionar la opción adecuada entre “Crear mi cuenta”, “No sé si estoy registrado” y “Tengo documento extranjero”
  • Aclarar si la persona titular recibe o no la Tarifa Social.
  • El chatbot SUBi envía el formulario que se debe completar según las especificaciones de cada caso.

Por la app SUBE

También podes registrar tu tarjeta a través de la aplicación SUBE, disponible para Android. De esta manera podrás pagar tu boleto más económico:

  • Ingresar a Google Play Store desde un celular con sistema operativo Android 6 o superior e instalar la app SUBE
  • Registrarse ingresando dirección de correo electrónico, número de celular y contraseña.
  • Validar la identidad escaneando el código de barra del DNI.
  • Crear una cuenta o utilizar la existente en caso de poseerla e iniciar sesión. Se debe utilizar una cuenta de correo electrónico y seleccionar una contraseña.
  • Finalmente, asociar la tarjeta SUBE física para concluir el proceso.

Luego de completar estos pasos, podrás registrar tu tarjeta; cargar saldo con tarjeta de débito y billeteras electrónicas; acreditar, consultar saldo y último viaje; y consultar movimientos e historial de viajes, entre otras opciones.

Por telefono 

Una tercera alternativa para registrar la tarjeta de manera remota es hacerlo por teléfono. Para ello, deberás comunicarte al 0800-777-SUBE (7823) y seleccionar la opción 3. Allí deberás seguir los pasos según si tenés tarjeta y no la registraste o si necesitás una nueva.

Es importante recordar a los usuarios que hayan realizado el trámite de registro que, para finalizarlo, deberán apoyar la tarjeta SUBE en una Terminal Automática o en la parte trasera del teléfono con la App SUBE (disponible para celulares con sistema operativo Android 6 o superior y tecnología NFC), seleccionando “Acreditar o consultar” y luego “Ver saldo”.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Patricia Bullrich y sus compañeros de lista fueron proclamados como legisladores nacionales

Publicado

en

La ministra de Seguridad y senadora nacional electa, Patricia Bullrich, y sus compañeros de la lista de La Libertad Avanza por la Ciudad de Buenos Aires fueron proclamados como legisladores nacionales en una ceremonia que se llevó a cabo en el Palacio de Tribunales.

La lista de quien se convertirá en la próxima jefa del bloque libertario en la Cámara alta arrasó con más del 50% de los votos en el distrito porteño, de manera tal que La Libertad Avanza alcanzó las dos bancas por la mayoría.

Además de Bullrich ocupará un escaño en el Senado Agustín Monteverde, que al igual que la ministra recibió el diploma de honor certificado por la Junta Electoral Nacional de la Capital Federal.

Ambos prestarán juramento para asumir como senadores en una sesión prevista para el próximo viernes 28 de noviembre.

También fueron proclamados los siete diputados nacionales electos por La Libertad Avanza: Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando De Andreis, Antonela Giampieri y Andrés Leone.

“Ya fuimos proclamados !!! En pocos días asumiremos y fortaleceremos al Presidente ⁦@JMilei⁩ en el Congreso”, tuiteó Fargosi en la red social X.

La libertad nos devolverá la prosperidad !!!! Gracias por confiar en nosotros, Presidente ⁦@JMilei”remató el ex consejero de la Magistratura, quien lideró la lista de candidatos a diputados nacionales del oficialismo nacional y ganó con más de 47 puntos.

 

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el de Mendoza, Alfredo Cornejo, se cruzaron este jueves durante un encuentro del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Buenos Aires a partir de las políticas del Gobierno calificadas de “privatistas” por el ex ministro de Economía del kirchnernsimo.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el mandatario bonaerense formó parte de un evento que ofreció una postal inusual, ya que posó junto a los mandatarios de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Jujuy, Carlos Sadir; de San Luis, Claudio Poggi, y Mendoza, todos ellos de buena sintonía con la Casa Rosada.

En ese marco, durante su discurso en la jornada del CFI, Kicillof aprovechó para defender el rol de la universidad pública y rechazar políticas “miserables” y “privatistas” que dejan afuera a los jóvenes de la educación.

Las palabras del gobernador generaron tensión con el mandatario mendocino, que minutos antes había cuestionado a los gobiernos anteriores por no “sostener políticas de largo plazo”, al tiempo que ponderó la experiencia chilena.

Una vez concluido el evento, el mandatario de Mendoza arremetió contra Kicillof en declaraciones a la prensa presente en la actividad. “Llegó tarde porque tenía sus excusas, entendí, creo que el mensaje que hizo es el típico mensaje del kirchnerismo”, caracterizó Cornejo tras las palabras de Kicillof.

El contrapunto entre ambos gobernadores fue ante los jóvenes de todas las provincias que se dieron cita en el marco de la Semana de Integración Federal (SIF), que se realiza del 20 al 22 de noviembre en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

La actividad tuvo lugar en en el Goldencenter Eventos y también contó con la presencia del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Kicillof había considerado ayer que es “difícil” que el ministro del Interior, Diego Santilli, lo convoque a las reuniones que viene manteniendo con mandatarios provinciales para negociar el Presupuesto 2026 y las reformar laboral, impositiva y del Código Penal.

“Es difícil. Espero que los funcionarios perduren en el tiempo y puedan cumplir sus funciones”, dijo Kicillof en declaraciones al programa ‘Noticias Argentinas’ de Radio Splendid.

Así, el mandatario provincial se mostró escéptico ante la posibilidad de que Santilli lo incluya en su ronda de reuniones con los jefes provinciales.

Continue leyendo

Destacado

Por la mejora del precio internacional, las exportaciones de carne subieron casi 40%

Publicado

en

 

En octubre se exportaron 66.600 toneladas peso producto de carne, según supo la Agencia Noticias Argentinas.

De esta forma, se está embarcando menos que el año pasado, pero en valor se encuentran muy por encima de lo registrado durante todo 2024.

El fenómeno obedece a la mejora del precio internacional que se paga por la carne argentina en el mundo.

El valor promedio de octubre se ubicó en US$ 5.806 la tonelada, un 0,6% por encima de septiembre y 44,8% superior a lo registrado en el mismo del año pasado, cuando promediaba los US$ 4.011.

A pesar de que los despachos cayeron 8,5% en los primeros diez meses del año, ubicándose en 588.800 toneladas, los ingresos escalaron 26,3%, hasta los USD 3.155,1 millones.

“En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde mayo de 2022 en adelante, que se ha revertido parcialmente desde mediados del segundo trimestre de 2025; y los US$ 5.806 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de octubre se ubican alrededor de US$ 495 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022”, señaló la entidad.

Respecto de septiembre, las exportaciones cerraron con signo negativo, con algunos datos con números significativos: retrocedió tanto en valor como en volumen un 7,4%, según ABC.

Por el lado de los destinos, China sigue siendo el gran comprador de carne argentina.

En octubre, se embarcaron con destino al gigante asiático unas 17.000 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de USD 35,7 millones y aproximadamente 31.400 toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$ 163,9 millones.

China representó el 72,8% de los volúmenes exportados en octubre de 2025; y el 70,0% del acumulado en los primeros diez meses del año.vhKOPw

El precio medio de las ventas al país asiático de carne sin hueso en octubre de 2025 se ubicó alrededor de los US$ 5.220 por tonelada.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending