Conecta con nosotros

Destacado

“Tenemos algunos cambios en mente”, adelantó el flamante presidente del Concejo

Publicado

en

El flamante presidente del Concejo Deliberante, Mauro Reyes, negó que exista un pacto entre el intendente Federico Susbielles y el excandidato a jefe comunal y referente de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, Oscar Liberman.

“Es un viejo discurso que viene desde 2023, con muy poca justificación y muy poca lógica. Es una de las pocas herramientas que le ha quedado a algún sector de la oposición que se ha visto claramente superada en las elecciones pasadas”, consideró el edil libertario esta mañana en diálogo con Radio Altos.

Para justificar esa afirmación, recordó que junto a Linzuain no aprobaron el Presupuesto 2025 ni ninguna de las emergencias que solicitó el Ejecutivo, y que han mantenido a lo largo de 2024 discusiones con representantes del oficialismo por diversos temas.

“A alguno solamente le queda decir eso de los acuerdos y cuestiones espurias que nunca han sido así, si no tendríamos que pensar que Javier Milei tiene un acuerdo con parte de Unión por la Patria o del peronismo porque le dieron la presidencia a la Cámara de Diputados a Martín Menem dos años seguidos. Nada más lejos de la realidad”, insistió.

Sostuvo que los votos del bloque de Unión por la Patria, de los liberales Carlos Alonso y Martín Barrionuevo, y de los dos ediles de Juntos Emiliano Álvarez Porte y Gisela Caputo, responden a una necesidad de cambiar la conducción del cuerpo.

Afirmó que el norte es la recuperación de la institucionalidad del Concejo. “Que se empiece a trabajar de manera correcta, equitativa, sin pensar en cuestiones internas y sí pensando en darle soluciones al vecino de Bahía Blanca”, enfatizó.

Además, habló de que su gestión estará marcada por austeridad y transparencia en la ejecución de los recursos y de apertura tanto en lo referido a las decisiones estructurales del cuerpo, como en una mayor participación de la ciudadanía. “Queremos un Concejo mucho más abierto tanto a través de lo físico como desde lo virtual, que el vecino pueda tener contacto con el Concejo, hacer reclamos, presentar quejas, aportar propuestas, que las sesiones sean mucho más dinámicas para que el público se acerque y para que entienda que los concejales estamos trabajando por el bienestar de la sociedad”, enumeró.

Adelantó que tiene “algunos cambios en mente” que ya a partir de hoy empezará a planteárselos a las y los empleados del deliberativo, como así también al secretario Carlos Moreno Salas, a la prosecretaria Lorena Haag y a todos los bloques.

En cuanto a la periodicidad de las sesiones, se mostró a favor de dejar abierta la posibilidad de que haya sesiones todas las semanas. “Que lleguemos a una dinámica donde las sesiones se den de manera casi necesaria por la urgencia de los expedientes”, destacó.

En cuanto a cómo “ordenará” a los distintos bloques, remarcó que hay un reglamento vigente, pero que teniendo en cuenta “los movimientos” de concejales que se dieron el último año, admitió que es necesario “aggiornar” la normativa. “Es una decisión que obviamente se tomará en consenso con el resto de los bloques para ver cuál es la mejor solución”, señaló.

En cuanto a cómo ejercerá la administración de los recursos y la distribución de la pauta publicitaria, respondió que la idea que prima es la de austeridad y transparencia. “Será mayor el ahorro en los gastos o al menos más eficientes y respecto a todos los gastos estructurales o grandes gastos que tenga el Concejo va a ser algo que vamos a consensuar con todos los bloques”, aseguró.

Y, por último, al ser consultado sobre cómo proyecta la relación con el gobierno de Susbielles, volvió a plantear la idea de “un Concejo abierto” y la necesidad de trabajar en conjunto por el bienestar de la sociedad, sin dejar de ejercer el rol de “contralor del Municipio”. “Obviamente nos encontrará políticamente enfrentados con el intendente, con las ideas de Unión por la Patria. En decisiones que entendamos que son beneficiosas para la sociedad tendrá nuestro apoyo y nuestro rechazo cada vez que entendamos que son decisiones que afectan al ciudadano o al desarrollo de Bahía Blanca”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

La agenda de Javier Milei en Nueva York: agradecerá su triunfo electoral en la tumba del “rebe de Lubavitch”

Publicado

en

El presidente Javier Milei mantendrá una agenda cargada este viernes, que combinará actividad económica, un gesto espiritual y un viaje internacional para participar de la asunción presidencial en Bolivia.

Agenda de este viernes 7 de noviembre:

  • 12:00 hs: El mandatario participará en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas.
  • Visita privada: Aunque no figura en la agenda oficial, Milei dedicará parte del día a visitar “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”. Se trata de una tradición personal del Presidente, pero en esta oportunidad lo hará para agradecer por su triunfo electoral del pasado 26 de octubre.
  • 19:00 hs: Partirá en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Asunción en Bolivia

La comitiva presidencial arribará a Bolivia a las 3 de la mañana del sábado 8 de noviembre.

Agenda del sábado 8 de noviembre:

  • 9:30 hs: Milei tomará otro vuelo especial rumbo a la ciudad de El Alto.
  • 11:00 hs: Participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional.
  • Saludo protocolar: Tras la sesión, saludará al nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Rodrigo Paz Pereira.
  • 13:00 hs: Asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de mando al nuevo presidente boliviano.
  • 14:00 hs: El Presidente emprenderá el vuelo de regreso a la Argentina, con arribo estimado a la Ciudad de Buenos Aires a las 17:35 hs.

Continue leyendo

Destacado

Milei participó de la gala del CPAC en Miami

Publicado

en

El presidente Javier Milei participó en la noche del jueves de una cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Palm Beach, en el marco de su breve gira por Estados Unidos.

El mandatario, vestido de smoking, llegó a Mar-a-Lago, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otras autoridades.

La presencia del presidente argentino generó la reacción de los presentes, muchos de los cuales lo saludaron efusivamente, lo aplaudieron y se tomaron fotografías. Luego, se subió al escenario, y antes de brindar su discurso bailó al ritmo de “YMCA”, una de las canciones más emblemáticas del grupo Village People.

Por otra parte, y ya en la madrugada del viernes el Jefe de Estado viajará a Nueva York, donde en horas del mediodía participará en el conversatorio ‘Nuevas oportunidades de inversión en Argentina’ organizado por el Council of the Americas.

Asimismo, a última hora de la tarde volará rumbo a Santa Cruz de la Sierra, y desde allí tomará el sábado un vuelo a El Alto, para asistir a la investidura presidencial del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira.

Continue leyendo

Destacado

Crisis en la UCR: debate interno para elegir sucesor de Lousteau en medio de la debacle electoral

Publicado

en

El radicalismo afrontará un fuerte debate para elegir en diciembre al reemplazante de Martín Lousteau, donde se perfilan como fuertes candidatos, los gobernadores que ganaron en sus provincias Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo que ganaron en sus provincias y son delegados al Comité Nacional.

La elección de autoridades que vence el 15 de diciembre se efectuarán en medio de la peor debacle del radicalismo, cuyo bloque en diputados quedará reducido de 14 a 6 diputados, y en el Senado de 13 a 9 legisladores.

Según informaron voceros a Noticias Argentinas debe haber un acuerdo y se trabaje en forma consensuada entre la conducción de la UCR y los bloques parlamentarias.

Durante la presidencia de Lousteau, el titular de la UCR y senador votaba en la mayoría de las ocasiones en forma diferenciada de sus compañeros de bancada, que respondían a las directivas de sus gobernadores de respaldar al Gobierno Nacional.

Valdes afirmó hoy que la conducción de Martín Lousteau al frente de la UCR ” fue una conducción a contrapierna. Digo a contrapierna porque la mayoría del radicalismo tenía una visión diferente de la del presidente del partido. Eso le valió que no tenga tanto acompañamiento del radicalismo, pero el radicalismo necesita comenzar a tener un proyecto nacional”.

Si no tenemos un proyecto nacional, va a ser difícil que nosotros podamos tener nitidez en un electorado que busca claridad. Me parece que el radicalismo tiene que trabajar mucho para recuperar su vocación de poder y recuperar sus principios como partido nacional”, dijo Valdés en un reportaje a Radio Rivadavia.

Por ese motivo, será clave como avanzan las negociaciones para reemplazar a Lousteau ya que tendrá impacto directo en la Cámara de Diputados donde se busca poder volver a incorporar a radicales que integran Democracia para Siempre y la Liga del Interior.

Uno de los puntos que plantean algunos radicales que debe haber un acuerdo para que los diputados que responden a los mandatarios correntinos Gustavo Valdes y de Jujuy Carlos Sadir vuelvan al redil del bloque radical para tener una bancada de al menos 10 legisladores.

La bancada radical tendrá 6 diputados en diciembre, los radicales “peluca” de Liga del Interior 3, dos jujeños que responden a Sadir y un correntino con línea directa con Valdes.

El bloque de la UCR está conformado por la bonaerense Karina Banfi, los mendocinos Lisandro Nieri y , los chaqueños Guillermo César Agüero y Gerardo Cipolini, y el entrerriano Darío Schneider.

Los legisladores jujeños radicales son Jorge Rizzotti y Maria Ines Zigaran, y el correntino Diogenes González, mientras que los diputados de Liga del Interior con mandato son Luis Picat, Mariano Campero  y José Tournier.

En esa lista no se incluye a Lousteau, la porteña Mariela Coletta que seguramente irán a Provincias Unidas, ni al bonaerense Pablo Juliano, quien aún no definió que postura asumirá.

Pero para que haya una unificación será clave quien conducirá la bancada radical ya que deberá contener los diferentes perfiles que convivirán en esa bancada.

Continue leyendo
Advertisement

Trending