Conecta con nosotros

Destacado

Tragedia en Bahiense del Norte: citaron a declarar al ingeniero que avaló la estructura edilicia del club

Publicado

en

En el marco de la investigación por el derrumbe ocurrido durante el temporal del 16 de diciembre de 2023, en el club Bahiense del Norte, se citó como imputado al ingeniero que realizó un informe favorable sobre la estructura en el año 2016. Se recuerda que por el trágico episodio, donde se registraron 13 víctimas fatales y varios heridos de diversa gravedad, se inició una investigación de oficio por parte de la fiscalía.

El ingeniero en construcciones Pablo Gustavo Ascolani, de acuerdo a la investigación realizada por la UFIJ N.º 1 a cargo del fiscal Cristian Aguilar, violó lo deberes de cuidado a su cargo, en forma imprudente o negligente cuando certificó que las construcciones del club -ubicadas en Salta 28- reunían condiciones de estabilidad y habitabilidad.

Eso se desprende de los planos presentados en el Departamento de Contralor de Obras Particulares de la Municipalidad de Bahía Blanca, el día 2 de mayo de 2016 y ante la Municipalidad de Bahía Blanca, el 12 de abril de 2016.

Esto se llevó a cabo a pesar de que el muro del fondo del inmueble en donde funciona el Club Bahiense del Norte -que no se hallaba revocado-, ubicado en forma paralela a la calle Trelew, carecía de encadenados verticales y horizontales; y la mampostería del muro no se hallaba vinculada a la estructura metálica del techo parabólico.

Según se determinó luego de los informes periciales solicitados, para reunir condiciones de estabilidad y seguridad, el muro a partir de los aproximadamente 7.00 metros de altura debería haber tenido al menos 4 niveles de encadenados horizontales (el último en coincidencia con el coronamiento del muro) y 5 encadenados verticales; y la mampostería del muro debió encontrarse vinculada con la estructura metálica del techo parabólico.

El fiscal consideró que existen elementos de convicción suficientes para sospechar que Ascolani es autor penalmente responsable de la comisión de los delitos de estrago culposo agravado por la muerte, y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves culposas y lesiones graves culposas, agravadas por la pluralidad de víctimas, en concurso ideal de delitos.

En ese sentido, se decidió recaratular el expediente y citar como imputado a Ascolani para el día 18 de febrero, en la sede fiscal ubicada en Estomba 127.

Por otra parte, el fiscal resolvió desestimar la investigación por estrago culposo agravado por la muerte respecto de los integrantes de la Comisión Directiva del Club Bahiense del Norte, los responsables de la organización del evento de patín del día del hecho y quienes tuvieron a su cargo su fiscalización.

La resolución fue tomada, entre otras cuestiones, porque el muro fue construido a principios de 1980, surgiendo de la causa que la partes contratantes en aquella época (presidente y vice del Club Bahiense del Norte, y representantes y garantes de la empresa Fenizi Constructora SRL), se encuentran a la fecha todos fallecidos.

En este marco, y ante la afirmación de un experto en la materia como Ascolani, en orden a las óptimas condiciones de seguridad de la construcción, nada puede reprocharse en relación a la falta de mantenimiento de la sede del Club por parte de sus dirigentes.

Se destaca además, que tampoco se puede responsabilizar a los miembros de la Comisión Directiva del Club, y/o funcionarios municipales por la falta de habilitación municipal del club.

Esto se debe que los trámites de habilitación se iniciaron en abril del año 2016, pero de la prueba que se recolectó se desprende que el municipio no controla la calidad y los cálculos de ingeniería de la estructura de lo construído sino que la responsabilidad recae sobre el profesional (arquitecto, ingeniero, maestro mayor de obra), que firma los planos y se hace responsable de las condiciones de seguridad del inmueble. (ANJ Bahía Blanca)

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

El nuevo embajador de EEUU celebró las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina con Milei”

Publicado

en

El nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, celebró hoy las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina” con el presidente Javier Milei, y además le dedicó una mención especial al fútbol argentino.

Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina con @JMilei y los argentinos para expandir oportunidades económicas para beneficio de ambos países… y disfrutar del mejor fútbol del mundo!”, festejó en su cuenta de X el jefe de la delegación diplomática de la administración de Donald Trump en la Argentina.

Junto con el texto de la publicación, Lamelas difundió una secuencia de fotografías en las que se muestra junto a Milei y ministros del Gabinete como Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Pablo Quirno (Cancillería), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Luis Petri (Defensa).

También subió fotos junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, de su participación en el marco de AmCham Argentina, y una última postal de su visita a “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors.

“MAAGA”, remató Lamelas en su posteo, en referencia al lema de campaña de Trump (“Make America Great Again” – “Hacer América Grande Otra Vez”).

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

Publicado

en

El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, informaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.

Por otra parte, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó de manera formal a los legisladores electos para el 3 de diciembre para celebrar a la sesión preparatoria del juramento en el Congreso. 

Según el documento, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esta sesión se llevará a cabo ese miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja.

Días antes, los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará en la Cámara alta el 28 de noviembre de las 11, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los diputados.

Mientras tanto, el Gobierno evalúa un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión.

Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones en enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero.

Continue leyendo

Destacado

Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

Publicado

en

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora y con quien será su sucesor, Elías Suárez, y los tres coincidieron en la importancia de que el Gobierno “cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 y el Congreso avance en la agenda de reformas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Durante el encuentro, celebrado en la Casa de Gobierno provincial, también dialogaron sobre la agenda de trabajo compartida entre la Nación y las provincias y enfatizaron la intención de potenciar el diálogo recíproco entre las provincias y el Gobierno Nacional, se informó oficialmente.

El encuentro se realizó con el trasfondo de que Zamora, un opositor “dialoguista”, controla siete diputados nacionales que la Casa Rosada busca alinear detrás de sus objetivos.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, hay especulaciones respecto de una eventual orden del santiagueño para formar un bloque aparte, lo que le permitiría a la Casa Rosada seguir debilitando la bancada peronista que está al borde de perder su condición de primera minoría en la Cámara baja a manos de La Libertad Avanza (LLA).

“Recibí junto al Gobernador electo de nuestra provincia, al Ministro del Interior, Diego Santilli. En primer lugar le agradecí la deferencia de visitarnos y escucharnos; un gesto que valoro muchísimo, ya que es necesario siempre el diálogo sincero y la búsqueda de coincidencias en beneficio de un país que debe salir adelante”, sostuvo Zamora en sus redes sociales.

En ese sentido, el gobernador comentó que “dentro de varios temas que pudimos abordar en esta reunión, coincidimos en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional”.

“En ese sentido, le pedí que haga todo el esfuerzo posible, para que podamos incorporar algunas cuestiones que los gobernadores (incluso en su momento, con la firma de los 24 mandatarios) venimos impulsando, tales como los fondos específicos (ATN y gas oil), o la reducción de la alícuota del 1.9 % destinada al Arca, entre otros”, sostuvo.

Zamora dijo que son iniciativas que “no afectan para nada el equilibrio fiscal, ya que son fondos que pertenecen a las provincias”, algo que incluso expresaron en la última reunión de gobernadores del Norte Grande.

“Finalizada la reunión, nos comprometimos desde nuestra provincia en avanzar en el análisis de reformas que serían impulsadas por el Presidente de la Nación”, cerró el mandatario provincial.

El martes próximo, Santilli retomará su ronda de encuentros con gobernadores cuando realizará una nueva visita, esta vez será al misionero Hugo Passalacqua.

Continue leyendo
Advertisement

Trending