Conecta con nosotros

Destacado

Tragedia en Bahiense del Norte: citaron a declarar al ingeniero que avaló la estructura edilicia del club

Publicado

en

En el marco de la investigación por el derrumbe ocurrido durante el temporal del 16 de diciembre de 2023, en el club Bahiense del Norte, se citó como imputado al ingeniero que realizó un informe favorable sobre la estructura en el año 2016. Se recuerda que por el trágico episodio, donde se registraron 13 víctimas fatales y varios heridos de diversa gravedad, se inició una investigación de oficio por parte de la fiscalía.

El ingeniero en construcciones Pablo Gustavo Ascolani, de acuerdo a la investigación realizada por la UFIJ N.º 1 a cargo del fiscal Cristian Aguilar, violó lo deberes de cuidado a su cargo, en forma imprudente o negligente cuando certificó que las construcciones del club -ubicadas en Salta 28- reunían condiciones de estabilidad y habitabilidad.

Eso se desprende de los planos presentados en el Departamento de Contralor de Obras Particulares de la Municipalidad de Bahía Blanca, el día 2 de mayo de 2016 y ante la Municipalidad de Bahía Blanca, el 12 de abril de 2016.

Esto se llevó a cabo a pesar de que el muro del fondo del inmueble en donde funciona el Club Bahiense del Norte -que no se hallaba revocado-, ubicado en forma paralela a la calle Trelew, carecía de encadenados verticales y horizontales; y la mampostería del muro no se hallaba vinculada a la estructura metálica del techo parabólico.

Según se determinó luego de los informes periciales solicitados, para reunir condiciones de estabilidad y seguridad, el muro a partir de los aproximadamente 7.00 metros de altura debería haber tenido al menos 4 niveles de encadenados horizontales (el último en coincidencia con el coronamiento del muro) y 5 encadenados verticales; y la mampostería del muro debió encontrarse vinculada con la estructura metálica del techo parabólico.

El fiscal consideró que existen elementos de convicción suficientes para sospechar que Ascolani es autor penalmente responsable de la comisión de los delitos de estrago culposo agravado por la muerte, y por la puesta en peligro de muerte, en concurso ideal con lesiones leves culposas y lesiones graves culposas, agravadas por la pluralidad de víctimas, en concurso ideal de delitos.

En ese sentido, se decidió recaratular el expediente y citar como imputado a Ascolani para el día 18 de febrero, en la sede fiscal ubicada en Estomba 127.

Por otra parte, el fiscal resolvió desestimar la investigación por estrago culposo agravado por la muerte respecto de los integrantes de la Comisión Directiva del Club Bahiense del Norte, los responsables de la organización del evento de patín del día del hecho y quienes tuvieron a su cargo su fiscalización.

La resolución fue tomada, entre otras cuestiones, porque el muro fue construido a principios de 1980, surgiendo de la causa que la partes contratantes en aquella época (presidente y vice del Club Bahiense del Norte, y representantes y garantes de la empresa Fenizi Constructora SRL), se encuentran a la fecha todos fallecidos.

En este marco, y ante la afirmación de un experto en la materia como Ascolani, en orden a las óptimas condiciones de seguridad de la construcción, nada puede reprocharse en relación a la falta de mantenimiento de la sede del Club por parte de sus dirigentes.

Se destaca además, que tampoco se puede responsabilizar a los miembros de la Comisión Directiva del Club, y/o funcionarios municipales por la falta de habilitación municipal del club.

Esto se debe que los trámites de habilitación se iniciaron en abril del año 2016, pero de la prueba que se recolectó se desprende que el municipio no controla la calidad y los cálculos de ingeniería de la estructura de lo construído sino que la responsabilidad recae sobre el profesional (arquitecto, ingeniero, maestro mayor de obra), que firma los planos y se hace responsable de las condiciones de seguridad del inmueble. (ANJ Bahía Blanca)

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending