Conecta con nosotros

Destacado

Tras su gira por Israel, Milei viaja a Roma para reunirse el lunes con el papa Francisco

Publicado

en

El presidente Javier Milei viaja este viernes desde Israel, donde realizó una visita de tres días, a Roma, para participar el domingo en el Vaticano de la ceremonia de canonización de la primera santa argentina, Mama Antula, y el lunes mantener una entrevista con el papa Francisco.

Milei partió por la mañana de Israel y su arribo al aeropuerto internacional de Roma-Fiumicino será a las 10.30 (hora de Argentina, 14.30 hora local), según informaron fuentes oficiales.

El Presidente llegará desde Israel, acompañado por la canciller Diana Mondino, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei y el embajador designado ante el Estado de Israel, rabino Axel Wahnish; en tanto que en esta parte de la gira se sumarán el ministro del Interior, Guillermo Francos; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el designado secretario de Culto, Francisco Sánchez.

Milei viene de mantener una intensa actividad de tres días en Israel que incluyó reuniones con el presidente de ese país, Isaac Herzog, y el primer ministro Benjamín Netanyahu; y visitas al Muro de los Lamentos, el Museo del Holocausto y el kibutz Nir Oz, atacado por el grupo Hamas en octubre del año pasado.

Fuente: Telam.

Advertisement

Destacado

Miércoles complicado: las dos CTA se movilizarán hacia la Secretaría de Trabajo

Publicado

en

Las fracciones de la Central de Trabajadores y la Autónoma se movilizarán este miércoles a las 11 hacia la Secretaría de Trabajo, que conduce Julio Cordero, en reclamo de un salario mínimo, vital y móvil “por encima de la pobreza”.

En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, el secretario general de CTA-Autónoma, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, sostuvo que la convocatoria que hizo el Gobierno para el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil “debería haberla hecho tres meses atrás”.

“Desde la CTA hicimos una presentación judicial y hubo que obligar al Poder Ejecutivo por medio de la Justicia, para que cumpliera su responsabilidad de revisar el valor del Salario Mínimo Vital y Móvil, cosa que no quieren hacer y quieren seguir teniendo planchado, porque con eso planchan toda la economía de ingresos, tanto los programas sociales y las discusiones en los convenios colectivos”, manifestó.

Asimismo, indicó que la situación también afecta a los trabajadores que no tienen representación, “que no son pocos”, y que se rigen sólo por el valor y la variación del Salario Mínimo, que hoy es de 322.200 pesos, “casi la mitad de lo que se necesita para una canasta de alimentos para comer”.

Por otra parte, Godoy insistió que la intención del Gobierno “es seguir tirando para abajo” el valor del salario y, por eso, la decisión que tomaron las  CTA es movilizarse hacia la Secretaría de Trabajo.

“Vamos a participar de la reunión virtual, pero los principales dirigentes estaremos en las calles”, agregó.

“Cuando hicimos esta presentación en la Justicia fue para no permitir que esto pase de manera intrascendente y exigirle al Gobierno que cumpla con su deber, porque para nosotros el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil es una institución tripartita, Estado, patronales y trabajadores, que debe funcionar a pleno y que debe garantizar un ingreso por encima del nivel de la pobreza en la Argentina”, añadió.

Y afirmó que “obviamente esta no es la decisión del Gobierno, y mucho menos la de los empresarios que vienen actuando en tándem para que el oficialismo siga decidiendo por decreto el valor del salario mínimo vital y móvil”, concluyó. vhN2NQ

La movilización de este miércoles coincidirá con la marcha que los jubilados llevan adelante todos los miércoles en las inmediaciones del Congreso, por lo que se prevé una jornada de reclamos conflictiva en el centro porteño.

Continue leyendo

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo
Advertisement

Trending