Conecta con nosotros

Política Bahía

Una comitiva bonaerense busca salir del embrollo del RIGI para que la planta de GNL quede en Bahía Blanca

Publicado

en

Tras el rechazo del ex Juntos por el Cambio y de La Libertad Avanza, diputados y senadores bonaerenses de Unión por la Patria, de Unión Renovación y Fe; y de la UCR encabezarán una serie de reuniones en Bahía Blanca, desde donde tratarán de buscar la salida del laberinto en la que entró el Gobierno bonaerense por el RIGI.

La excursión a la ciudad del sur bonaerense se gestó en el marco de un encuentro entre Axel Kicillof y sus ministros con los titulares de bloque de Unión por la Patria en la Legislatura, Teresa García y Facundo Tignanelli.

“Lo que nos planteó el gobernador claramente es que está toda la voluntad y todo el compromiso de la Provincia para que la inversión se realice acá. Nosotros ahora tenemos que estudiar todo lo que tiene que ver con la materia legislativa, para ver cuál es el mecanismo que se va a ir trabajando”,señaló Tignanelli ante la consulta de este medio.

La comitiva, que incluye además a Alejandro Dicihiara, Alexis Guerrera, Ruben Eslaiman (UxP), Fabián Luayza (Unión, Renovación y Fe) y Natalia Dziakowski(UCR+GEN), comenzará a trabajar desde la mañana del miércoles.

Desde las 10 de la mañana, la comitiva encabezará una reunión por el proyecto de instalación de la planta de gas natural licuado (GNL) en el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, en tanto que para el mediodía sostendrán un almuerzo en el mismo auditorio.

La agenda continuará a las 14 horas, mantendrán una segunda reunión en el Municipio de Bahía Blanca, a cargo de Federico Susbielles.

“Bahía Blanca va a adherir en su marco global y general al RIGI”. Con esas palabras, el intendente de Bahía Blanca Federico Susbielles dejó una importante definición en medio de la puja entre la ciudad bonaerense y la provincia de Río Negro para ser elegida como la locación en la que se radicará la planta de GNL.

En el marco de una rueda de prensa, el jefe comunal de Unión por la Patria buscará la aprobación del Concejo Deliberante la próxima semana. Para ello, tomaría impulso la propuesta presentada por las concejalas María Teresa Gonard (La Libertad Avanza) y Valeria Rodríguez (Avanza Libertad).

Cabe recordar que el último lunes, el mandatario local encabezó una rueda de prensa tras los dichos de Javier Milei y se mostró junto a referentes libertarios locales, quienes avalan la postulación de la localidad bahiense como sede de la mega inversión de las petroleras YPF y Petronas.

A la par, anticipó que se trabajará en un “mecanismo especial para cada uno de los proyectos que se creen en la ciudad” lo que implicará una serie de beneficios locales para garantizar la “estabilidad jurídica e impositiva” a los inversores.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

Corte de calles y servicios para este miércoles 12 de noviembre

Publicado

en

Este miércoles 12 de noviembre se realizarán cortes programados de energía eléctrica en distintos sectores de la ciudad, además continúa el corte en calle Maldonado por trabajos de colocación de cañerías cloacales.

Corte de calles:

El Municipio de Bahía Blanca informa que continúan las tareas de excavaciones y colocación de cañerías cloacales en Maldonado al 2100 lo que lleva a la interrupción de la circulación en dicha calle.

Corte de energía eléctrica:

Desde EDES informan que se realizarán cuatro cortes programados en el día de la fecha por obras de mantenimiento y mejora del servicio.

– de 8:30 a 11:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Nicolás Pérez, Pasaje Los Ciruelos, Fabian Gonzalez, Eva Duarte.
– de 8:30 a 11:30hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Afecta Edificio Rodriguez 375, Rodriguez 365.
– de 9 a 11hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Vicente López, Circunvalación, Viamonte, Pablo Acosta.
– de 8 a 12hs, afecta al cuadrante comprendido por las calles: Av. Alem, Soler, Alsina, Sarmiento.

Los trabajos pueden implicar la interrupción del servicio para que el personal trabaje en condiciones seguras y serán reprogramados en caso de producirse condiciones climáticas adversas

Los usuarios alcanzados por estas obras de mejora en la red son notificados de la misma antes, durante y después de su realización, mediante un correo electrónico y la App de la empresa.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Comenzó el paro universitario de 72 horas en Bahía Blanca y todo el país

Publicado

en

Las universidades nacionales de todo el país, incluida la Universidad Nacional del Sur (UNS), iniciaron este miércoles un paro de 72 horas en reclamo de la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, recientemente sancionada por el Congreso de la Nación.

La medida, impulsada por los gremios docentes, paraliza la actividad académica y administrativa. El reclamo central apunta a la recomposición salarial y al cumplimiento efectivo de la nueva normativa, cuya implementación permanece pendiente por decisión del poder Ejecutivo.

La ley, aprobada luego de un extenso debate legislativo, había sido vetada por el presidente Javier Milei, pero posteriormente ratificada por ambas cámaras del Congreso, que impusieron su vigencia por mayoría especial. El texto establece un esquema de actualización presupuestaria y de fortalecimiento del sistema universitario público.

Desde las federaciones Conadu y Conadu Histórica —que anunciaron la medida durante el fin de semana— señalaron que la plena aplicación de la ley resulta “indispensable para frenar el deterioro de las condiciones laborales” y garantizar la continuidad del sistema público de educación superior.

En el marco del paro, este jueves se llevarán a cabo distintas actividades de movilización y visibilización en sedes universitarias de todo el país.

En Bahía Blanca, mañana jueves, la concentración será en el Rectorado de la UNS (Colón 80), desde donde se marchará hacia la plaza Rivadavia (Sarmiento y Estomba, frente al Honorable Concejo Deliberante). Allí se realizará el acto central a las 10:45. Luego, a las 11:45, partirá una nueva movilización hacia la Escuela de Teatro (General Paz 250) para sumarse a las actividades programadas en ese espacio.

Durante las 72 horas de la medida de fuerza, el dictado de clases, las tareas de investigación y las actividades administrativas permanecerán suspendidas.

Los gremios anticiparon que en las próximas semanas llevarán adelante una consulta nacional para evaluar la profundización del plan de lucha si no hay respuesta del Gobierno.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El incendio en el Hiper de Aguado se habría originado por una falla técnica

Publicado

en

Luego de extinguir el incendio, peritos de bomberos comenzaron a evaluar el origen del siniestro que afectó al Hiper de Aguado que había sido reinaugurado hacía diez días.

Héctor Jacquet, gerente general de la Cooperativa Obrera, aclaró que todavía no concluyeron esas tareas y que por eso no hay confirmación de cómo comenzó el fuego.

Sí manifestó esta mañana en Radio Altos que el área donde se habría iniciado el incendio es el techo y la afectación importante y la gran nube de humo que se observó fue producto de que el fuego alcanzó a material de impermeabilización.

“En la sucursal hubo una afectación importante sobre todo en la zona de depósitos y en parte del área de ventas por humo y en algunos sectores donde los sensores detectaban calor se activó la red de incendios. Por eso hay algunos productos que se perdieron porque fueron alcanzados por el humo o por el agua”, detalló. Dijo que se trata de productos comestibles y textiles.

También se vio afectado un sector muy pequeño del depósito que tomó fuego, pero rápidamente fue controlado.

“Lo que parecía inicialmente un siniestro de grandísimas proporciones terminó siendo mucho menos”, expresó.

Sobre el origen del fuego, agregó que todo indicaría que no tiene que ver con un error humano sino con un problema técnico que será determinado por los peritos. En la zona donde comenzó el siniestro, en el techo, todas las instalaciones y el equipamiento son nuevos. Allí se encuentran los evaporadores de la central de frío.

Jacquet destacó el accionar del personal de la Cooperativa que rápidamente activó los protocolos y en escaso tiempo más de 100 personas fueron evacuadas.

En cuanto a los plazos para la reapertura de la sucursal, dijo que al menos permanecerá cerrada 10 días. “Necesitamos reponer el equipamiento que va en el techo, ahora no tenemos equipos de enfriamiento; ayer se avanzó en las tareas de limpieza, mientras que hoy y mañana será el turno de los inventarios”, adelantó sobre la tarea para determinar el volumen de mercadería afectada.

Confirmó que hay productos que van a destrucción y que otros ya fueron donados a distintas instituciones.

“Las pérdidas no son nada que no se pueda resolver. Vamos a tardar en abrir la sucursal lo que tardemos en conseguir los elementos a reponer”, mencionó, por último.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending