Conecta con nosotros

General

Veda Electoral: qué se puede hacer y qué no

Publicado

en

Finalizó la campaña y comenzó la veda electoral, a la espera de las elecciones nacionales que se desarrollarán el domingo en todo el país.

Según establece el Código Nacional Electoral, a partir de esta hora no se podrán realizar actos públicos de proselitismo ni publicar o difundir encuestas y sondeos preelectorales, hasta tres horas después del cierre del comicio que se llevará a cabo el domingo de 8 a 18.

En tanto, durante ese día está prohibida la realización de espectáculos masivos, al igual que la venta de bebidas alcohólicas desde la cero hora del día de la elección y hasta que se cumplan 3 horas de terminada.

Tampoco se puede “ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos”.

Asimismo, está prohibido “la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, doce horas antes y tres horas después de finalizada”.

Respecto al uso de las redes sociales durante la veda electoral, fuentes de la Cámara Nacional Electoral advirtieron que esas herramientas digitales “están incluidas en la veda”.

Además de no estar habilitada la posibilidad de hacer actos de campaña, el Código Electoral Nacional también prohíbe la realización de espectáculos, la venta de bebidas alcohólicas, entregar a los electores boletas de postulantes dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos y publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección.

Advertisement

Destacado

El FMI reclamó por la restitución del impuesto a las Ganancias

Publicado

en

El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió en la necesidad de restituir el Impuesto a las Ganancias en la previa de la definición final de la Ley Bases en la Cámara de Diputados. Así quedó reflejado en el informe del staff report que difundió este lunes el organismo multilateral de crédito.

“Desde el último examen, las continuas medidas decididas para restaurar la estabilidad macroeconómica han puesto el programa firmemente encaminado. El plan de estabilización, centrado en un fuerte ancla fiscal sin nuevo financiamiento monetario ha generado superávits fiscales y externos, un marcado cambio en reservas, un fortalecimiento del balance del Banco Central y una desinflación más rápida de lo esperado”, indicó el Fondo en el documento.

Sin embargo, más adelante en el escrito advirtió que persisten “algunos desequilibrios macroeconómicos” y “barreras al crecimiento”. “El camino del ajuste todavía es difícil. Ahora es necesario mejorar las políticas para aprovechar el progreso realizado hasta el momento. Deben continuar los esfuerzos para ampliar el apoyo político y social a las reformas, como así como para proteger a los más vulnerables”, continuó.

En tanto, insistió en que “es necesario dedicar esfuerzos a seguir mejorando la calidad del ajuste”. Y para cumplir con ese objetivo “se deben continuar los esfuerzos por reformar el impuesto sobre la renta personal, racionalizar los subsidios, los gastos tributarios y fortalecer controles de gastos”. “Más allá de este año, serán fundamentales reformas más profundas de los sistemas tributario, de pensiones y de participación en los ingresos, incluso para eliminar los impuestos distorsivos”, completó el FMI.

Continue leyendo

Destacado

Victoria Villarruel encabezó el acto en homenaje a Güemes

Publicado

en

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, encabezó este lunes al mediodía el acto de homenaje al General Martín Miguel de Güemes junto al gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz.

Villarruel no solo fue parte de la ceremonia en cuestión, sino que también participó del desfile montada a caballo. Antes, la abogada asistió a la misa en la Catedral de la ciudad de Salta.

El mandatario provincial, en su discurso, resaltó que la figura de Güemes como héroe nacional y destacó la visita de Villarruel como muestra de reivindicación de su legado y también de la memoria.

“No solo reivindica su legado, sino que también honra la memoria del único general que sacrificó su vida en batalla defendiendo los intereses de Argentina”, argumentó Sáez.

En el encuentro, también estuvieron otros gobernadores del norte argentino como Carlos Sadir, de Jujuy; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Raúl Jalil, de Catamarca, y Osvaldo Jaldo, de Tucumán.

 

Continue leyendo

Destacado

Una baja importante para el ministerio: renunció el secretario de Política Económica

Publicado

en

El secretario de Política Económica, Joaquín Cottani, renunció a su cargo y se transformó en la primera baja del equipo que encabeza Luis Caputo en dejar el Gobierno de Javier Milei.

La explicación oficial del ministerio de Economía fue que Cottani, allegado a Domingo Cavallo y miembro de su equipo en los ‘90, decidió dejar el cargo “por razones personales”. “Su familia se quedó en Nueva York y le cuesta mucho ir y volver todo el tiempo”, explicaron fuentes de Economía, que aclararon que permanecerá en funciones hasta fin de mes.

En relación con su reemplazo, desde el Palacio de Hacienda explicaron que el principal candidato para reemplazarlo es el economista José Luis Daza, viejo conocido de Caputo ya que trabajó con el ministro en el ámbito privado, tanto en JP Morgan como en Deutsche Bank. “También vive afuera del país, por eso está arreglando sus temas personales para poder venir”, completaron las fuentes. Daza es chileno aunque nació en Buenos Aires, ya que su padre era diplomático destinado en la Argentina. En el ámbito público, fue funcionario del Banco Central de su país.

Cottani acaba de cumplir 70 años. Es licenciado en Economía por la Universidad de Córdoba, su provincia natal, y también realizó un doctorado en la Universidad de Yale, en Estados Unidos. En el ámbito privado, fue economista jefe para América Latina de Citigroup Global Markets y fue Managing Director de la calificadora de riesgo Standard & Poor´s hasta diciembre pasado en que decidió sumarse al equipo económico. También tuvo funciones en Lehman Brothers y en el Banco Mundial.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending