Conecta con nosotros

Destacado

Vialidad Nacional finalizó la etapa de montaje de vigas en el intercambiador de las Rutas Nacionales 3 y 33

Publicado

en

El Ministerio de Obras Públicas, a través de Vialidad Nacional, anuncia la finalización del montaje de vigas en el intercambiador conocido como “El Cholo”, de la obra Autopista Paso Urbano, constituyéndose como un hito en la obra más importante de las últimas décadas en materia vial para la ciudad de Bahía Blanca y la región.

Con la concreción de la estructura que sostendrá el sector de intersección de las rutas nacionales 3 y 33, comienza a materializarse en tres niveles de altura un proyecto largamente esperado por los y las usuarias de las rutas del sur del país.

Las vigas premoldeadas de hormigón cumplen la función de resistencia entre un apoyo y el otro del puente. En toda la obra, se montaron un total de 346 vigas con diferentes dimensiones que dependen del tamaño de las luces de los puentes (distancia entre pilotes). Por ejemplo, se han montado vigas de entre 15 a 35 metros, con alturas que oscilaron entre un metro y 1,90 metros. En esta oportunidad, se montaron vigas de 33 metros de longitud, 1,70 metros de alto y 55 toneladas de peso.

La futura autopista potenciará el tránsito y la seguridad vial en una de las vías de comunicación donde confluyen varias de las rutas más importantes del sur de la provincia de Buenos Aires –RN 3, 33, 22, 35 y 252–. El tramo, utilizado diariamente por más de 20.000 vehículos, es además la puerta de entrada al puerto de Bahía Blanca.

En este contexto, el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, expresó que “este proyecto, uno de los de mayor impacto social y económico que tenemos en marcha en todo el país, potenciará el desarrollo turístico, productivo e industrial de la región”.

“Es un compromiso del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, seguir planificando a futuro con obras que mejoren la conectividad del país”, añadió el funcionario.

Por su parte, el jefe del 19° Distrito Bahía Blanca, Gustavo Trankels, manifestó: “Hoy es un día histórico para Bahía Blanca y la región, ya que estamos dando un paso más hacia la concreción de esta obra reclamada durante muchos años y que se está transformando en una realidad. Estamos muy felices por este logro que fue en conjunto con el personal de Vialidad Nacional y gracias al apoyo económico y la decisión política del presidente Alberto Fernández, el compromiso del ministro Gabriel Katopodis que cuando visitó la obra prometió y cumplió la continuidad de los trabajos, y el esfuerzo del administrador general Gustavo Arrieta para articular las soluciones que necesitábamos para que la obra salga de la neutralización en la que estaba y pueda avanzar como lo viene haciendo”.

La denominada Autopista Paso Urbano comprende el tramo que se extiende desde los últimos 8,3 kilómetros de la RN 33 (ex Camino Sesquicentenario) en la rotonda de Bosque Alto hasta la intersección con la RN 3 sur, con un distribuidor vehicular en tres niveles en el paraje conocido como “El Cholo”. Finalmente, la obra se desarrolla a lo largo de otros 3,5 kilómetros sobre la RN 3.

Esta obra, que forma parte de la red de accesos a la ciudad de Bahía Blanca, genera 120 puestos de trabajo y contempla la construcción de dos carriles ascendentes y dos descendientes, la ejecución de once puentes y nueve pasarelas peatonales, y la instalación de 1.500 luminarias, así como la reforestación del sector, para integrar la nueva infraestructura vial con el medioambiente.

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending