Conecta con nosotros

Política Provincial

Walter Correa: “Axel Kicillof es el candidato natural de los trabajadores y las trabajadoras”

Publicado

en

El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, se refirió este jueves a la posibilidad de que el gobernador Axel Kicillof se presente como candidato a la reelección y afirmó que es “el candidato natural de los trabajadores y las trabajadoras”.

“Los compañeros y compañeras te lo dicen en el día a día: Axel tiene que renovar”, indicó Correa y planteó que “facilita las cosas ser ministro de un gobernador al que los trabajadores y trabajadoras quieren mucho”.

Por otra lado, advirtió que “no se puede permitir” que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “esté proscripta”.

En ese marco, dijo que sueña y lucha “para que Cristina deje de estar proscripta y, después, ella pueda hacer lo que quiera” respecto de una eventual candidatura presidencial.

En otro tramo de la entrevista, el funcionario se refirió a las paritarias que ya comenzaron con los representantes de los trabajadores estatales y docentes, y aseguró que existe un compromiso del gobernador Axel Kicillof para “mejorar la situación salarial de los trabajadores y las trabajadoras bonaerenses”.

“Se retomó la negociación paritaria después de haber consensuado un compromiso para hacerla en enero. Se hizo. Fue la primera reunión. Los compañeros de las organizaciones sindicales vinieron con sus posturas, se escucha y se discute”, contó.

El ministro opinó que “los compromisos de ambas partes vienen en diálogo constante y permanente”, apuntó que no se trata de una “paritaria ortodoxa”, sino de “una mesa de compañeras y compañeros” y subrayó: “El año pasado se mantuvo en esos términos: tener una concepción clara de que somos todos trabajadoras y trabajadores”.

Si bien no hizo mención a los porcentajes de aumento que el gobierno ofrecerá a los sindicatos, Correa aseveró que “la provincia hace un gran esfuerzo” por mejorar los salarios de los empleados y graficó que “el año pasado superamos el 102% anual”.

“El ejercicio de la paritaria nos los devolvió Kirchner en 2003, después de haberla perdido en la dictadura. Si la oposición gana, los trabajadores pueden perderlas. Con (la exgobernadora) María Eugenia Vidal, los trabajadores perdieron 20% del poder adquisitivo”, concluyó.

Fuente: Télam

Advertisement

Destacado

Dziakowski pidió “reglas claras y equitativas” para definir las candidaturas en Juntos

Publicado

en

A la espera de definiciones de la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio en torno al mecanismo que adoptará para dirimir las internas, la diputada bahiense del GEN, Natalia Dziakowski, salió a reclamar “reglas claras y equitativas” para definir las candidaturas.

Así lo manifestó la legisladora de Juntos en un ping pong de pregunta respuesta con Diputados Bonaerense con motivo del inicio del 151° periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense que estará, inevitablemente, atravesado por la rosca política.

“La variedad de candidatos es parte de los procesos previos a las elecciones y me parece bueno que esas candidaturas se resuelvan en las PASO, siempre y cuando existan reglas claras y equitativas en la competencia”, remarcó la diputada.

Como informó este medio, los líderes de la coalición opositora aún no fijaron si habrá internas en todas las categorías o sólo en algunas, si se habilitará las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todos los municipios o si optarán por la boleta “Y”.

En diálogo con este medio, Dziakowski analizó la actividad parlamentaria para el periodo el curso, adelantó los ejes de trabajo y bregó porque “la campaña no se interponga con el funcionamiento de la Legislatura bonaerense”.

¿Cuáles van a ser los ejes de trabajo para este año?
-Más allá de las cuestiones coyunturales que puedan surgir el enfoque seguirá estando en temas relacionados con la educación, igualdad de género, infraestructura de rutas, reconocimiento de nuevos municipios, salud, preservación del medio ambiente y del patrimonio cultural.

¿A nivel general, qué temas no se deberían dejar de tratar en la Legislatura bonaerense?
-Al ser docente considero que la educación es siempre un tema que se debe trabajar, más allá de las diferencias políticas y de que sea un año electoral. La infraestructura general de la Provincia es otro tema clave y así también las condiciones laborales de los médicos en gran parte de los Hospitales de la provincia que sin duda impacta en la atención de toda la población.

¿Crees que va a ser posible que la Legislatura bonaerense tenga un año productivo?
-Espero que sea un año de mucho trabajo pero las expectativas no son buenas teniendo en cuenta la poca actividad del año pasado. Es probable que la campaña se interponga en el funcionamiento de la legislatura.

¿Qué análisis haces de la coyuntura política?
-Creo que la variedad de candidatos es parte de los procesos previos a las elecciones y me parece bueno que esas candidaturas se resuelvan en las PASO, siempre y cuando existan reglas claras y equitativas en la competencia. Creo que en las principales dos coaliciones hay muchos candidatos que parecerían postularse más para posicionar su imágen o su espacio que por las posibilidades reales que tengan.

Respecto a Mauricio Macri y Cristina Fernández considero que son dos dirigentes que representan una buena parte de la población pero también considero que han sido parte de aquellos sectores que han profundizado la grieta que tanto mal nos hace.

La prioridad de la política debería ser recuperar el diálogo y la capacidad de lograr acuerdos con quién piensa distinto. Ese es el verdadero desafío.

(DiputadosBsAs)

Continue leyendo

Destacado

“Queremos devolverle el poder a la gente y que pueda emprender y generar recursos”, aseguró Iguacel

Publicado

en

El intendente de Capitán Sarmiento y por estos días precandidato a Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Javier Iguacel, dialogó con el equipo de El primero de la mañana sobre las próximas elecciones.

Uno de los ejes de su campaña electoral, que ya comenzó hace un tiempo, es reproducir en la provincia lo que realizó en el distrito: bajar y retirar más de 100 impuestos. Y argumentó que para poder llevarlo a cabo solo hace falta “mucha voluntad política”.

En la misma línea, explicó que “el gasto político es muy grande, y lo primero que queremos es reducir a solo cinco los ministerios. Porque hoy en día hay más de 15 ministerios y 5 secretarios con rango de Ministros”.

Iguacel sostuvo “que exista el impuesto no garantiza que haya control. Son sistemas que buscan apretar al comerciante y son cajas políticas. Me parece que no funciona así” y agregó “se necesita una reforma integral para sacarle al trabajador el pie de encima”.

“Queremos devolverle el poder a la gente y que pueda emprender y generar recursos. Cobramos impuestos de la época de la realeza, y no tiene sentido” recalcó.

En cuanto a las candidaturas políticas, celebró “que haya varios candidatos, en vez de concentrar el poder, porque se generan propuestas para la ciudadanía”.

“Esto va más allá de la candidatura, es un desafío enorme para acomodar la provincia. Es volver a darle a la gente el poder. Debemos llevar adelante una revolución ecológica y una gran reforma de la educación para que sea justo para todos” añadió.

“El que gane, porque la gente lo eligió, va a tener acompañamiento del resto, aunque nuestras propuestas sean diferentes” concluyó el precandidato de Bullrich en la Provincia de Buenos Aires.

Continue leyendo

Destacado

Declaran la emergencia agropecuaria en varios partidos de la región

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof declaró el estado de emergencia y desastre agropecuario por sequía en los partidos de Adolfo Gonzáles Chaves, Benito Juárez, circunscripciones I, II, III, V y VI de Coronel Pringles, General Pueyrredón, Saladillo, San Cayetano, Tres Arroyos, Zárate, General Lavalle, Azul y Necochea.

Mediante el decreto 393/2023 que determinó que el fenómeno climático, por sus características y magnitud, afecta específicamente a los productores que desarrollan la explotación agropecuaria como actividad principal en esa zona.

Quienes se encuentren en este cuadro, obtendrán el beneficio de la exención de pago del impuesto Inmobiliario rural correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria, en proporción al porcentaje de la afectación.

El estado de emergencia se da cuando al menos 50% de la producción o capacidad productiva de la explotación se encuentra afectada.

Si la pérdida supera el 80% de la producción, se declara desastre agropecuario y el titular queda eximido del pago de los tributos correspondientes.

Continue leyendo

Trending