Conecta con nosotros

Destacado

Alberto Fernández estuvo en Moreno y defendió el programa para convertir planes en empleo

Publicado

en

El presidente Alberto Fernández, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, recorrieron este martes la localidad bonaerense de Moreno, a pocos días del cierre de campaña de cara a las elecciones generales del próximo domingo. Ambos defendieron el proyecto para convertir los planes sociales en empleo y apuntaron contra la oposición: “Lo que está en juego es cómo queremos que sea la Argentina”.

“Nosotros estamos preocupados para que todos trabajen, pero otros están preocupados para que los empresarios puedan despedirlos sin pagar indemnización, no es todo lo mismo”, aseguró esta tarde Alberto Fernández en el partido bonaerense de Moreno, donde recorrió empresas conducidas por mujeres en el Parque Industrial local, mantuvo un encuentro con beneficiarias del Programa Mi Pieza y encabezó un acto en el Teatro Roma.

El mandatario pidió salir a explicarles “a nuestros vecinos y nuestras vecinas que no es todo lo mismo, que cuando uno pone una boleta o la otra en la urna no sale el mismo país”. “Hay que decirles que no queremos volver atrás al tiempo donde los dólares se fugaban y nuestros bolsillos se vaciaban, al tiempo donde un jubilado tenía que elegir entre pagar sus medicamentos o pagar la tarifa de la luz. No queremos volver a ese tiempo”, remarcó.

“Yo estoy preocupado para ver cómo peleo con los acreedores para pagarles lo menos posible y el que tomó la deuda tomó más deuda para pagarle a esos acreedores en perjuicio de todos nosotros, no es todo lo mismo, y eso hay que explicarlo, porque lo que está en juego es cómo queremos que sea la Argentina”, señaló.

Junto al ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta y la intendenta local, Mariel Fernández, el Presidente destacó: “Lo que más claro tenemos es a quiénes defendemos, nosotros estamos aquí para defender a los que menos tienen, para proteger a los que han quedado al margen, para tenderle una mano a los que cayeron en el pozo de la pobreza y volverlos a subir al escenario social”.

“Tenemos que tener la convicción de que estamos gobernando para que el trabajo vuelva y sea bien remunerado, para que todos tengan su casa, para que vivir dignamente no sea un privilegio, sino que sea un derecho, para que las mujeres tengan los mismos derechos que los hombres, para eso trabajamos día a día”, afirmó.

En su visita a Moreno, el Jefe de Estado recorrió empresas conducidas por mujeres en el Parque Industrial Moreno 2, que es el segundo predio fabril promovido desde la Municipalidad. Allí, en el último año y medio, se incorporaron 50 firmas, la mayoría de las cuales tienen al frente a mujeres y están en este momento construyendo sus nuevas instalaciones.

El mandatario dialogó con trabajadores y trabajadoras de diferentes compañías. También conversó sobre el crecimiento del predio con las autoridades del fideicomiso del Parque Industrial, Federico Fongi, Vanesa Villar y Laura Campos, y con la administradora del Instituto Municipal de Desarrollo Económico local, Estefanía de Dios.

Fuente: Infobae.

Advertisement

Destacado

Desde el Frente Renovador impulsan una ley para limitar las aplicaciones de apuestas a menores

Publicado

en

En un contexto en el que crece la preocupación entre familias, educadores y organizaciones de la sociedad civil por el “boom” de la ludopatía en los jóvenes, la diputada del Frente Renovador Micaela Moran impulsó en el Congreso de la Nación una ley para prevenir y regular el acceso de los menores de edad a las plataformas de apuestas, juegos de azar y casinos online.

La diputada afirmó que la problemática crece porque “desde lo tecnológico, con los celulares, las billeteras virtuales y las redes sociales, se volvió cada vez más accesible y tentador para los chicos. A esto le sumamos el contexto de crisis económica, con la instalación de ideas que asocian el éxito únicamente a ganar dinero fácil y rápido, y el constante bombardeo a los jóvenes de publicidad no dirigida en redes sociales y medios de comunicación, usando la imagen de personas de relevancia pública y falsas promesas”.

En la Cámara de Diputados de la Nación, comenzó esta semana el tratamiento en comisiones —empezando por la de Prevención de Adicciones—, del proyecto de ley que se centra en dos ejes primordiales: la prevención y la regulación.

Prevención a través de campañas de concientización, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, la escuela, los clubes y las familias. Mientras que la regulación apunta a que las páginas de apuestas cuenten con más filtros de acceso respecto a la edad, y prohibir las publicidades no dirigidas en todos sus formatos para que dejen de tentar a los adolescentes a meterse en el mundo del juego.

“Es preocupante que la gran mayoría de las plataformas no cuenten con ningún tipo de licencia para operar en nuestro país, son clandestinas e ilegales. Los riesgos que representa el juego no regulado son graves. Hay casos severos de trastornos de salud, como la adicción, la ansiedad, la depresión y hasta el suicidio. Los adolescentes se endeudan para poder apostar y las familias se empiezan a alertar por estos comportamientos”, explicó Moran.

“Queremos que el juego vuelva a ser seguro, detener su avance entre los menores de edad que no cuentan con las mismas herramientas que un adulto para evitar que se vuelva compulsivo. No podemos mirar para el costado, el Estado tiene que hacerse cargo de detener esta crisis silenciosa que afecta a miles de adolescentes y sus familias. Terminemos con la ludopatía juvenil”, concluyó la diputada massista Micaela Moran.

Continue leyendo

Destacado

Paro universitario: docentes de la UNS se suman a la medida de fuerza

Publicado

en

En el marco de un conflicto que no termina de destrabarse, la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS) se sumó al paro nacional impulsado por el Frente Sindical, que tendrá lugar martes y miércoles de la próxima semana.

Según comentaron desde el gremio, ayer se llevó a cabo la sesión del Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica y ante una “persistente falta de respuestas del gobierno nacional al reclamo salarial”, se resolvió llamar a la medida de fuerza.

El gobierno nacional había intentado llegar a un acuerdo sobre las paritarias docentes el pasado 28 de mayo, en un encuentro en el que estuvieron presentes la ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

Sin embargo, desde los sindicatos aseguraron que no hubo acuerdo posible: “Las autoridades gubernamentales no presentaron propuesta alguna para dar respuesta a la pérdida salarial. La única respuesta oficial fue la de trasladar el tema al Ministro de Economía”.

Asimismo, desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios sostuvieron que “el camino de la lucha y la unidad es el que permite conquistar los reclamos y derrotar el ajuste”, y destacaron lo sucedido con respecto al presupuesto de funcionamiento de las universidades, que derivó en una histórica movilización universitaria el 23 de abril.

Según explicaron, el reclamo que enmarca este paro nacional tiene que ver con el porcentaje presupuestario más significativo para las universidades: los salarios del personal docente y no docente. El mismo representa el 92 % del presupuesto total. El 8 % restante corresponde a los gastos de funcionamiento, reclamado el mes pasado en todo el país.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof inauguró una obra de gas y cruzó a Milei: “Vamos a hacer que el presidente cumpla la Constitución”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof llegó hasta la localidad de Pirovano, partido de Bolívar, en donde puso en marcha una estación de gas que los vecinos esperaban desde hace más de 30 años, desde donde lanzó duras críticas al presidente libertario, Javier Milei.

“Hay ideas que tal vez fascinaron a algunos y lo terminaron votando, pero hoy desde esta inauguración demostramos que por más novedosas que parecieran, son sonseras, mentiras cuya aplicación práctica es ruinosa, espantosa y trágica”, disparó el mandatario provincial

Infocielo señaló que, aunque se trata de una obra que data de varios años (había sido frenada en 2017 por María Eugenia Vidal y reactivada en 2021 durante el primer mandato de Kicillof) su puesta en marcha servirá para contrastar con la impericia la gestión de Javier Milei para garantizar el abastecimiento energético y evitar los cortes a la industria y la falta de GNL.

“A seis meses, ya tenemos la comprobación de que todo esto no sirve. Me animo a decir que son ideas que no se aplicaron en ningún lado y menos mal. Hoy nos miran de todo el planeta con un signo de interrogación, a ver qué está haciendo esta gente, cómo convencieron a un pueblo de que le va a ir mejor”, agregó.

Axel Kicillof volvió a marcar que lo de Milei fue “una estafa electoral” porque “dijeron que el ajuste iba a ser para la casta, no sé acá en Pirovano cuántos son de la casta”. En esa línea aseguró que “el ajuste que hizo Milei fue para el pueblo, la casta sí se salvó porque son ellos los que están cobrando precios exorbitantes”.

Acompañado por el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis; el senador Eduardo Buca y el intendente local, Marcos Pisano -integrante del Frente Renovador que destacó la gestión de Kicillof en su discurso justo después de la declaración de guerra de los legisladores- señaló que “criminal es parar las obras”, lanzó Kicillof al repasar los proyectos paralizados en la Provincia por parte del Estado nacional, que llega a mil obras de diverso calibre.

“Vive en la Guerra Fría este hombre, cuando se entere le va a dar una conmoción. Que le avisen que se cayó el muro de Berlín. Habla de comunismo, ¿en qué planeta vive?”, cuestionó el mandatario provincial y reivindicó la frase de Cristina Kirchner “la patria es el otro” en la comparativa con las ideas individualistas del Gobierno nacional.

En otro punto, hizo referencia a la falta de entrega de alimentos por parte de la Nación. “Tuvimos un tornado que voló todos los techos, vino el presidente vestido de G.I Joe y no entregaron nada”, recriminó, para luego afirmar que “es ilegal” que Nación se desentienda de políticas de seguridad, salud o educación.

“Por más que tenga una ideología absurda y anacrónica, no es optativo dedicarse a la salud y la educación de los argentinos. Vamos a hacer que el presidente cumpla la Constitución y el federalismo tiene que ver con eso”, planteó.

Así es la obra de gas que inauguró Kicillof en Bolívar

La obra demandó una inversión de más de 600 millones de pesos para construir una estación de medición y regulación de presión, como así también un gasoducto que supera los 35 km, cuya red de distribución es de una longitud estimada de 21 metros de diámetro.

Consta de 35,5 kilómetros de gasoducto (el 80% está sobre jurisdicción del partido de Hipólito Yrigoyen), dos plantas reguladoras (una en Henderson y la otra en Pirovano) y 21 kilómetros de red domiciliaria que alcanza a casi el 100% del pueblo, precisa el sitio local Presente Noticias.

La infraestructura desarrollada desde lo público dará un servicio clave para los 2 mil habitantes de la localidad.

Fuente: Infocielo.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending