En el día de hoy se realizó la entrega de diplomas a egresados de la Diplomatura Universitaria en Asuntos Municipales y de Gestión Local.
El jefe comunal Héctor Gay presidió el acto que tuvo lugar en el Salón Héroes de Malvinas, y afirmó que “la formación permite desarrollar las capacidades y competencias técnicas para el desempeño de las distintas funciones, incrementar de forma progresiva los estándares de productividad y garantizar la igualdad de oportunidades para todos los agentes municipales”.
Opinó que “para llevarla a cabo encontramos aliados importantes, uno de los primeros fue el Sindicato de Trabajadores Municipales y en segundo término lo son las universidades”
“Bahía Blanca tiene muchos aspectos positivos de crecimiento pero tiene un diferencial que pocas ciudades en el país pueden ostentar y es la excelente posibilidad de capacitarse a través de las universidades que tenemos”, agregó.
La diplomatura se dictó a través del acuerdo firmado entre el Municipio, la Universidad Provincial del Sudoeste y la Universidad Nacional del Sur, en el marco del Programa de Capacitación y Desarrollo, dependiente de la Subsecretaria de Capital Humano.
Los egresados:
Álvarez, Fernanda Ester – Unidad Sanitaria Rivadavia- Unidad Programática XI
Fernández, Moira Soledad – Departamento Territorial
Giménez Coronel, Gabriela Fernanda – Delegación Noroeste
Guerras, Andrea Fabiana – Dirección de Ceremonial
Jerassi, Karina Raquel – Delegación Norte
Martín, Romina Malvina Soledad – Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Méndez, Rocío Magalí – Subsecretaría de Educación
Ocampo, Valeria Ivana – Dirección General de Integración y Fortalecimiento de Derechos Humanos
Ponce, María Natalia – Subsecretaria de Capital Humano
Quiroga, Mario Silvio – Museo Histórico
Ramborger, María Gabriela – Hospital Municipal Leónidas Lucero
Rolón, Noelia Edith – Mamás Cuidadores
En la ceremonia estuvieron presentes la secretaria de Modernización y Calidad de Gestión, Elisa Quartucci; la subsecretaria de Capital Humano, María Elena Calvano; el rector de la Universidad Nacional del Sur, Daniel Vega y el de la Universidad Provincial del Suroeste, Hernán Vigier.
También participaron en representación de UPSO la vicerrectora Andrea Savoretti, la secretaria Académica Maria Claudia Dietz y la decana de la Facultad de Desarrollo Local y Regional Juliana Tomassinni; referentes del Sindicato de Trabajadores Municipales y del Hospital Municipal; funcionarios; concejales y docentes.
El hospital Penna retomó su actividad en el servicio de Trasplante Renal, suspendido desde marzo por los daños causados tras el temporal, que dejó sin funcionamiento los quirófanos del establecimiento.
La primera cirugía fue realizada a una paciente de 70 años oriunda de Punta Alta, que estaba en diálisis desde 2015. Fue trasplantada el lunes pasado, evoluciona bien y con buen ritmo diurético, señalaron fuentes oficiales.
De esta manera, el nosocomio volvió a realizar este tipo de procedimientos quirúrgicos y recupera su rol de Centro de Referencia del sur de la provincia de Buenos Aires. Hasta el momento, si bien no se podían realizar las cirugías, se sostuvo la actividad del servicio de Nefrología, que mantuvo actualizada la lista de espera, el seguimiento postrasplante y la coordinación con el CRAI SUR del hospital “San Martín” de La Plata, para la derivación de pacientes.
Finalmente, el servicio se reactivó la semana pasada con el mencionado trasplante renal efectuado a la paciente que luego de 10 años de diálisis, recibió un órgano proveniente de la donación de una paciente de Mar de Ajó, de 53 años. El operativo comenzó el día anterior a la cirugía con un total de 19 horas de isquemia del riñón.
Avanza la reconstrucción
La reapertura y puesta en funciones completas de este efector requerirá una gran inversión en obras de infraestructura, equipamiento y para el refuerzo de insumos médicos, de laboratorio, descartables y medicamentos.
Para tal fin, ya se ejecutaron trabajos donde se destacan la reparación de pisos conductivos, el recambio de luminarias y todo el tendido eléctrico, así como la puesta en funcionamiento de la subestación eléctrica y la instalación de grupos electrógenos.
Además, se realizaron tareas de mantenimiento y reconstrucción tras la emergencia, que incluyeron remoción de barro, desobstrucción de espacios, trabajos de pintura y construcción en seco. La inversión también contempló la reparación de calderas, la instalación de nuevos equipos de climatización y la limpieza para la reapertura de servicios, junto con el cambio de filtros en las áreas críticas.
En paralelo, se trabaja en la reconstrucción del laboratorio, que ya cuenta con prestaciones previas a la inundación, pero con espacio limitado.
La situación actual del hospital refleja avances concretos en distintos servicios. La Unidad de Terapia Intensiva, Coronaria e Intermedia funciona con 20 camas operativas; el centro obstétrico opera con normalidad con dos quirófanos para cesáreas; y el servicio de Neonatología cuenta con 16 unidades activas, con la posibilidad de ampliar seis más en el corto plazo.
El sector de internación general ofrece 22 camas de nivel cero y 28 de cuidados mínimos, mientras que la guardia de emergencias se encuentra plenamente operativa con salas de observación, shock rooms y consultorios.
El lavadero y esterilización funcionan con maquinaria renovada, mientras que el área de Salud Mental continúa con 14 camas disponibles en salas generales a la espera de reparaciones edilicias.
El dólar operó este lunes con fuertes alzas en todas sus cotizaciones, en un mercado marcado por la incertidumbre política y los rumores sobre una posible intervención oficial para contener la suba.
Las cotizaciones a nivel local tras el cierre de la ronda son las siguientes:
Dólar Oficial en Bahía Blanca (Promedio): $1.346,26 para la compra y $1.392,49 para la venta.
Dólar Blue en Bahía Blanca (Promedio): $1.357,00 para la compra y $1.384,00 para venta.
En la city porteña, en tanto, se registraron estos valores:
Dólar Blue (Informal): llegó a $1.335 para la compra y $1.355 para la venta.
Dólares Financieros: el MEP quedó en 1.377,46 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.384,26.
Dólar Oficial (Banco Nación): cotizó a $1.345 y $1.385, registrando una suba de $30 con relación al último cierre.
Dólar Mayorista: se ubicó en $1.366 para la compra y $1.372 para la venta.
El fuerte salto del precio se prdoujo por una combinación de factores: el principal factor es la incertidumbre de cara a las elecciones del próximo domingo en la provincia de Buenos Aires y el resultado adverso que obtuvo La Libertad Avanza en los comicios de Corrientes.
Además, durante el fin de semana circuló la versión de que el Tesoro habría vendido dólares para contener su precio. El Ministerio de Economía y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, no desmintieron la información, lo que alimentó las inquietudes de los mercados.
La posibilidad de intervención oficial surgió de consultoras que observaron una caída en los depósitos en dólares del Tesoro y una suba simultánea de los depósitos en pesos.
En ese contexto, el Riego País medido por la consultora JP Morgan se instaló en 829 puntos.