Conecta con nosotros

Destacado

Galmarini recorrió con autoridades del Banco Mundial y ACUMAR la megaobra Sistema Riachuelo

Publicado

en

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, acompañó a las autoridades del Banco Mundial y ACUMAR en una nueva recorrida por el Sistema Riachuelo con el objetivo de supervisar el avance de las obras, que se espera que estén finalizadas para mediados del 2023. En este encuentro estuvieron presentes por parte del Banco Mundial Carlos Felipe Jaramillo, el vicepresidente; Cecilia Nahón, directora ejecutiva alterna por Argentina y el Cono Sur y Paul Procee, gerente de operaciones acompañados de otras autoridades y referentes del organismo internacional.

Finalizado el recorrido, Malena Galmarini destacó: “Es un honor tener acá a Felipe Jaramillo, vicepresidente del Banco Mundial, que vino a ver en vivo y en directo una obra no solamente importante para el AMBA, sino para toda la Argentina. El año que viene la vamos a tener terminada y esto va a hacer que 4,5 millones de vecinos y vecinas del Gran Buenos Aires tengan un mejor servicio, y que 1 millón y medio más puedan acceder a un servicio tan esencial como es el saneamiento cloacal. Esto hace no solamente a la salud, sino también al cuidado del medio ambiente”.

El Sistema Riachuelo es la primera ampliación del sistema troncal de cloacas que se realiza en más de 70 años y ya se encuentra en su etapa final. Su objetivo es mejorar la capacidad de transporte y tratamiento de líquidos cloacales de la Ciudad de Buenos Aires y algunos partidos del conurbano para mejorar el servicio a más de 4 millones de usuarios y usuarias y en un futuro, poder incorporar a un millón y medio de habitantes a la red.

Por su parte, el vicepresidente del Banco Mundial destacó sobre la visita: “Estoy muy satisfecho porque veo que se está adelantando mucho. Esperamos que se cumplan las metas y que en un año estemos dando la inauguración de la Planta. Veo un proceso muy acelerado en la ejecución y lo más importante es llegar al final para beneficiar a millones de habitantes de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires, y que haya en verdad un tratamiento moderno del agua y de los efluentes cloacales”.

Además, las autoridades se acercaron al Barrio 21-24 de la Ciudad de Buenos Aires, dónde, acompañados por el presidente de ACUMAR, Martín Sabatella, visitaron la nueva Estación de Bombeo Cloacal que permitirá el transporte de los líquidos cloacales del barrio hacia los colectores del Sistema Riachuelo para que posteriormente sean tratados en la planta de Dock Sud. Las obras fueron ejecutadas por ACUMAR y financiadas por el Banco Mundial para beneficiar a 24.000 personas. Desde diciembre de 2021 la misma se encuentra a cargo de AySA, quien se ocupa de su mantenimiento y controles operativos.

“Eterno agradecimiento al Banco Mundial, que prestaron atención a las necesidades de los argentinos y argentinas, que nos aprobaron hace un año un nuevo crédito para que esta planta de tratamiento, que hasta diciembre del 2019 estaba parada, pueda avanzar. Hoy todo el Sistema está casi llegando al 90% de ejecución de obra, y en el caso de la Planta, hace dos años cuando llegamos estaba en aproximadamente un 17% y hoy ya está en casi un 55%. Estamos todos con mucha ansiedad para que a mediados del año que viene podamos poner finalmente en marcha el Sistema Riachuelo en su conjunto”, concluyó Galmarini.

Además, participaron de la charla técnica y la recorrida de obra Marcela Álvarez, directora del Sistema Riachuelo; Alberto Freire, director general operativo de AySA; Daniel Larrache, director ejecutivo de ACUMAR; Antonlín Magallanes, director general de Gestión Política y Social de ACUMAR, Francis Fragano, líder del Programa de Desarrollo Sustentable del Banco Mundial; Catalina Ramírez, especialista en Agua y Saneamiento del Banco Mundial y también participaron autoridades de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Nación como Leandro Gorgal, Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo y Sebastián Rosales, Director Nacional de Financiamiento con Organismos Internacionales de Crédito.

(Provincia Noticias)

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

Publicado

en

El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.

Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.

La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.

De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, denunciado por narcotráfico.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado recibió esta noche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.

Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.

Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.

La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.

Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending