Conecta con nosotros

Destacado

Coronel Rosales se podría convertir en el Cabo Cañaveral argentino

Publicado

en

La industria aeroespacial avanza a paso firme en la República Argentina, y la provincia de Buenos Aires cumple un papel fundamental. No sólo la Universidad Nacional de La Plata forma a los principales especialistas en ingeniería aeroespacial, sino que más de un municipio también ofrece los lugares indicados para hacer las pruebas de los cohetes y, en un futuro no muy lejano, lanzarlos al espacio.

Es que, el proyecto de reciclar la base militar de Puerto Belgrano de Coronel Rosales en un centro espacial marcha sobre ruedas. Y estaría operativo para que en 2030 sea testigo de cómo el cohete Tronador II, de industria nacional, despegue hacia el infinito y más allá.

El interés bonaerense por la carrera espacial no es una novedad. En 1948 el mendocino Teófilo Tabanera, que se había graduado de la UNLP, fundó la Asociación Argentina Interplanetaria, institución pionera en las investigaciones y desarrollos de la industria espacial.

No es casualidad entonces que hoy lleve su nombre el centro espacial cordobés desde el cual el presidente Fernández anunció días atrás el impulso al desarrollo del lanzador argentino Tronador II, un cohete planificado la década pasada pero cuyas inversiones se frenaron y se ralentizó su realización.

En una articulación entre empresas privadas, estatales, y organismos gubernamentales casi sin precedentes, la decisión de avanzar con el desarrollo del Tronador II para ampliar la soberanía espacial del país está sustentada sobre la posibilidad de fabricar tanto los cohetes como los satélites íntegramente en Argentina.

Esto es emblemático. En Córdoba está el centro de operaciones de los satélites y toda la parte de integración de los mismos. El desarrollo de los motores se hace en Falda del Cañete. Después, todo lo que es la integración de los lanzadores y fabricación de estructuras se va a hacer en Pipinas. Los bancos de prueba serán en Punta Indio, y finalmente el lanzamiento de los vehículos se va a hacer desde la base de Puerto Belgrano”, detalló Marcos Actis, presidente de Vehículo Espacial Nueva Generación, más conocida como VENG. Se trata de la empresa aeroespacial estatal que tiene como principal objetivo construir y operar el lanzador de satélites Tronador.

“Salvo cuestiones de electrónica, el resto se puede hacer en el país”, precisó el ingeniero. Pese a las limitaciones que se le suelen achacar a la Industria Argentina, en el caso del sector aeroespacial, tiene condiciones por demás óptimas para desarrollar íntegramente el proyecto.

No sólo el cohete puede ser fabricado en el país, sino que los ingenieros que los desarrollan son formados íntegramente en universidades argentinas. “Son muy bien formados”, aseguró Actis, quien además es decano de la facultad de Ingeniería de La Plata.

Luego, pueden aplicar sus conocimientos en empresas nacionales, pese a que algunos opten por seguir sus carreras en el exterior. “La experiencia obtenida en CONAE e INVAP genera muy buenos profesionales”, agregó el ingeniero.

Camino hacia la soberanía espacial, con un rol fundamental de la educación pública

La soberanía espacial es clave para el país, ya que permitirá ahorrar millones de dólares en el lanzamiento de satélites que luego generarán un beneficio de difícil mesura a otras actividades, como por ejemplo la agricultura.

Dos años atrás, la compañía aeroespacial de Elon Musk, SpaceX, lanzó al espacio el satélite argentino SAOCOM 1B, mellizo del 1A. El mismo permite a través de una observación con microondas captar la humedad de los suelos y las profundidades de las cuencas con una precisión milimétrica. Según afirmó Salvarezza en diálogo con este medio el satélite puede, por ejemplo, prevenir inundaciones, o indicar el mejor momento para aplicar fertilizantes.

En total, la Argentina desembolsó alrededor de 600 millones de dólares en todo el proyecto, que fue señalado por el entonces ministro Roberto Salvarezza como una “inversión”, por el retorno de las utilidades a partir de su uso para la agricultura, la ganadería y otras actividades productivas.

No obstante, de esos 600 millones un importante porcentaje fue destinado al traslado del satélite a los Estados Unidos y el alquiler del cohete Falcon 9 para su puesta en órbita. Ese ítem podría ahorrarse en un futuro una vez completo el desarrollo del Tronador II, que además podría ofrecerse a países vecinos para su satélites.

“Brasil también quiere tener su sistema, pero vienen atrás nuestro no sólo en cuanto a lanzador, sino también en satélites. Ellos todavía no han producido ninguno. Tenían un lanzador desarrollado, pero en 2003 debieron abandonar el proyecto por un incidente que tuvieron por la tecnología de motores sólidos y no líquidos, que son más eficientes y seguros”, explicó Marcos Actis.

Una vez que el Tronador II esté listo, se trabajará en optimizar su proceso de fabricación para poder desarrollarlo en serie, lo que abarataría los costos aún más. “Nunca te va a salir lo que te sale un vehículo, comparado con el desarrollo”, señaló el titular de VENG.

(Infocielo)

Advertisement

Destacado

El Senado le dio media sanción al proyecto que busca convertir en ley el Sistema de Alerta Sofía

Publicado

en

El Senado le dio media sanción al proyecto que convierte en ley el Sistema de Alerta Sofía por 61 votos afirmativos y será comunicado a la Cámara de Diputados.

Se trata de un proyecto presentado por el senador Juan Carlos Romero (Salta), en el que propone darle un marco normativo a la búsqueda de personas extraviadas o desaparecidas.

El Programa Alerta Sofía, creado en el año 2019 por el Ministerio de Seguridad de la Nación bajo la gestión de la actual titular de la cartera, Patricia Bullrich, con el objetivo de difundir de manera urgente desapariciones de menores.

Según detalla el dictamen, la ley tiene como objeto “la sistematización y centralización de la información, los procedimientos y los protocolos para la búsqueda de las personas, tanto menores como adultas, cuyo paradero se desconozca, y de la información, los procedimientos y los protocolos para la identificación de personas de identidad desconocida halladas con vida o fallecidas, promoviendo acciones efectivas, con información actualizada y completa sobre todas las novedades ocurridas en territorio nacional”.

En su artículo 2, se crea el “Registro Nacional de Búsqueda de Personas Extraviadas y Desaparecidas y de Identificación de Personas de Identidad Desconocida Halladas con Vida o Fallecidas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional.

Mientras que el artículo 6 constituye el Programa de Alerta Rápida Sofía que “se activará dentro de las 6 horas de realizada la denuncia en sede policial, Ministerio Público o Poder Judicial, por desaparición y/o extravío del menor de 18 años, que se encuentre bajo una situación de extrema gravedad y urgencia que puede causar daños irreparables en la integridad física y biopsicosocial del mismo”.

Continue leyendo

Destacado

Milei se reunirá otra vez con Mauricio Macri en Olivos

Publicado

en

El presidente Javier Milei volverá a reunirse hoy en la Quinta de Olivos con el titular de PRO, Mauricio Macri, con el objetivo de seguir recomponiendo el vínculo tras los roces de los últimos meses y luego del encuentro que ya mantuvieron el domingo último.

El encuentro será este viernes, aún sin horario confirmado, ya que ambos tienen planeado viajes en breve, con Milei partiendo a Entre Ríos el sábado para seguir encabezando la campaña electoral de cara al 26 de octubre, mientras que Macri tiene pautado abandonar Buenos Aires el domingo, según trascendió.

El fin de semana pasado se había desarrollado la primera reunión entre ambos tras un año sin verse cara a cara, producto de la tensión política que se fue creando y que tuvo su pico en las elecciones porteñas de mayo pasado cuando La Libertad Avanza logró imponerse al PRO en su bastión.

En aquel momento, Macri lanzó duras críticas contra el partido violeta por supuesta campaña sucia contra su candidata Silvia Lospennato, mientras que Milei lo tildó de “llorón” en el mismo día de la votación. Hacía rato que habían quedado atrás los periódicos encuentros en los que ambos degustaban un menú fijo de milanesas con ensalada.

Pero tras los numerosos traspiés políticos y económicos que comenzó a acumular el oficialismo tras aquel triunfo porteño, el Gobierno comenzó a ver la necesidad de recomponer el vínculo con los espacios políticos y gobernadores de la oposción dialoguista.

Para eso, varios funcionarios y hasta el propio Presidente vienen realizando reuniones para tratar de alinear nuevamente a la oposición menos dura y evitar en el futuro episodios desfavorables, como nuevos cachetazos en el Congreso.

Continue leyendo

Destacado

Milei salió a respaldar a Espert en medio del escándalo: “Es una inmunda y burda operación del kirchnerismo”

Publicado

en

En medio de la tormenta política por las denuncias que vinculan a José Luis Espert con un empresario acusado de narcotráfico, el presidente Javier Milei salió a jugar una carta fuerte y le brindó un contundente respaldo a su primer candidato a diputado en la provincia de Buenos Aires. A través de sus redes sociales, el mandatario calificó el escándalo como una “inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”.

El jefe de Estado compartió el video en el que Espert da su versión de los hechos y lo acompañó con un mensaje lapidario contra la oposición.

“El PROFE @jlespert desmontando la inmunda y burda operación montada por el kirchnerismo”, comienza el tuit del Presidente.

Y concluye con una dura acusación: “Los kirchneristas están tapados de causas de corrupción y como todo ladrón creen a otros de su misma condición. Fin.“.

El respaldo explícito de Milei llega en el momento más delicado para Espert, quien en su propio video de descargo admitió haber sido “ingenuo” pero negó ser un “delincuente” por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado. Con este mensaje, el Presidente busca cerrar filas, blindar a su candidato y enmarcar la denuncia como una mera “operación” electoral de sus adversarios políticos.

Continue leyendo
Advertisement

Trending