Conecta con nosotros

Destacado

Massa anunció la eliminación de derechos de exportación para el crecimiento de las ventas de vehículos argentinos al mundo

Publicado

en

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy que las exportaciones adicionales que genere en 2023 la cadena automotriz no pagarán derechos de exportación. El anuncio lo realizó junto con los secretarios de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y de Comercio, Matías Tombolini, acompañados por las autoridades de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), quienes proyectaron un aumento de entre un 10% y 15% en producción y exportaciones para el sector en 2023, sobre la base del desempeño de la industria en 2022 que incrementó la producción un 23,5% respecto a 2021 y logró el índice más alto de los últimos 8 años.

“Este año 370.000 autos producidos en la Argentina van a salir al exterior. Eso, desde nuestra parte, tiene obligaciones. Por eso hoy queremos anunciar que todo el incremental de exportaciones; todo lo que aumentamos este año de exportaciones en materia automotriz no va a pagar derechos de exportación”, indicó el ministro Sergio Massa.

En ese sentido, el titular de la cartera de Economía agregó: “Queremos premiar la producción de trabajo argentino vendido al mundo. La inversión, el talento, el capital humano, el esfuerzo de nuestros trabajadores vendido al mundo en su incremental. Creemos que es fundamental en ese sentido que nosotros como Estado, más allá de las inversiones, hagamos este aporte”.

Mendiguren, por su parte, ponderó el trabajo conjunto entre gobierno, Congreso, empresas y trabajadores en lograr acuerdos para el aumento de la producción y las exportaciones. “Los marcos normativos como la Ley de Promoción de la Industria Automotriz, aprobada con un amplio consenso en el Congreso, nos permiten acompañar a este sector estratégico, impulsar su producción, generar más exportaciones y dar el salto definitivo al desarrollo para cambiar la estructura productiva del país”, afirmó Mendiguren, y agregó que “Desde que asumí en el área productiva no me canse de destacar el modelo colaborativo del sector automotriz, donde todos los sectores, los empresarios, los gremiales y el gobierno nacional lograron potenciar la actividad que, como demuestran los números, consolidó un importante crecimiento en 2022. En los próximos días vamos a convocar al Consejo de la Cadena Automotriz para avanzar en la agenda de crecimiento para 2023”.

Las autoridades nacionales, junto con los representantes empresariales de ADEFA, de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), y de las fuerzas del trabajo, de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor de la República Argentina (SMATA), establecieron una agenda de trabajo para el 2023 enfocada en la puesta en marcha de la ley de promoción de inversiones para impulsar el crecimiento de las cadenas de valor automotriz y autopartista, y lograr mayores niveles de integración nacional de autopartes.

Asimismo, coincidieron en seguir trabajando en medidas que promuevan mejoras en la competitividad y las capacidades productivas, y el incremento de las exportaciones, como la apertura de nuevos mercados y acuerdos comerciales con países de la región. Además, acordaron avanzar en un marco regulatorio sobre movilidad sustentable, que permita llevar a la industria automotriz argentina hacia la frontera tecnológica.

En la misma línea, destacaron el trabajo conjunto del sector público y privado que permitió importantes logros, entre ellos, llegar a los niveles de producción y exportaciones alcanzados en 2022 y la sanción y reglamentación de la Ley de Promoción de la Industria Automotriz en septiembre pasado que dispone de beneficios fiscales como la exención del derecho a la exportación y declara a la producción autopartista como sector estratégico.

“El crecimiento de los últimos años es el reflejo del compromiso conjunto que asumimos la cadena de valor y las autoridades nacionales para encontrar soluciones operativas que priorizan la producción y las exportaciones”, aseguró el presidente de ADEFA, Martín Galdeano, y agregó que “esperamos que el 2022 se posicione como el piso para el nivel de nuestras operaciones”.

Respecto a 2021, el sector automotriz registró un incremento de la producción de 23,5% en el 2022, con un total de 536.893 unidades. Se destinaron a los mercados externos 322.286 vehículos, que implican un incremento de 24,3% de las exportaciones. El principal destino fue Brasil, con 62,8% del total, seguido por México, Uruguay y Colombia. Asimismo, la comercialización local, en ventas mayoristas, alcanzó a 376.257 unidades, es decir, un 12,5% más respecto al año anterior.

En el encuentro quedó vigente la extensión del mecanismo por el cual las empresas automotrices que aumentan sus exportaciones pagan 0% de derechos de exportación por las ventas incrementales al exterior. La cartera económica promueve la internacionalización del sector a través del alivio fiscal que permite a las terminales y autopartes, tras superar los montos de facturación de 2020, tributar 0% para las nuevas exportaciones, es decir, las exportaciones incrementales.

En materia de inversiones, el sector automotriz anunció en los últimos dos años desembolsos que superan los U$S 1.400 millones.

En diciembre pasado, Massa y Mendiguren mantuvieron reuniones con distintos responsables de automotrices líderes del mercado, quienes ratificaron su compromiso con el país con el objetivo de ampliar su producción, aumentar las exportaciones y generar más empleo argentino.

En este sentido, la compañía Volkswagen comunicó una inversión de USD 50 millones para la fabricación de camiones y un modelo de bus en Córdoba, para la exportación y la sustitución de importaciones. Por su parte, IVECO presentó un plan de inversiones para desarrollar la producción de camiones pesados y buses a GNC con el objetivo de exportar regionalmente.

A su vez, Toyota informó un nuevo esquema de producción con la implementación de un tercer turno y una inversión cercana a los US$ 60 millones para aumentar su capacidad productiva en la planta de Zárate, que prevé exportaciones por más de US$ 4.000 millones anuales y 2.000 nuevos puestos de trabajo. Además, Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina anunció una inversión para construir un nuevo centro industrial en Zárate.

Del encuentro participaron la subsecretaria de Industria de la Nación, Priscila Makari, y el subsecretario de Política y Gestión Comercial, Germán Cervantes. Por parte de ADEFA estuvieron también presentes su director ejecutivo, Fernando Rodríguez Canedo; el presidente de Fiat Chrysler Automobiles (FCA), Martin Zuppi; el presidente de Toyota, Gustavo Salinas; el CEO de Volkswagen Group Argentina, Marcellus Puig; el presidente de Mercedes-Benz Buses y Camiones, Raul Barcesat; el presidente de IVECO, Santos Doncel Jones; el vicepresidente de General Motors, Federico Ovejero; el vicepresidente de PSA Groupe, Rodrigo Perez Graziano; el director de Nissan, Nicolás Abbate; la directora de asuntos públicos de Mercedes-Benz, Veronica Niemann; la jefa de asuntos públicos de Renault, Paula Camogli; el director de asuntos legales de Scania, Martin Garat y el director ejecutivo de Ford, Carlos Galmarini.

También estuvieron presentes en representación de la UOM, su secretario general, Abel Furlán; de SMATA, su secretario general adjunto, Mario Manrique, y Julián Domínguez; y de ADIMRA, Fernando Aragón y Horacio Cepeda.

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof encabezó actos en distintos puntos del conurbano para apuntalar la candidatura de Jorge Taiana

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este martes actos de gestión en distintos puntos del conurbano para apuntalar la candidatura a diputado nacional de Jorge Taiana por Fuerza Patria, cuando resta menos de un mes para las elecciones del 26 de octubre.

“En la provincia de Buenos Aires se cayó el mito de que nuestro pueblo estaba dispuesto a acompañar la motosierra del Gobierno: los bonaerenses se expresaron y dijeron que aquí no hay lugar para políticas anarco-capitalistas”, afirmó el gobernador al inaugurar el complejo deportivo Club Nacional Evita en Ensenada.

En compañía del intendente local, Mario Secco, y el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, el mandatario provincial sostuvo que el preisdnete Javier Milei “no entendió” que el pueblo “no quiere más timba y negocios financieros, sino más trabajo, salud y educación”.

Kicillof encabezó también actos en los municipios de Florencio Varela y Merlo, donde inauguró obras de infraestructura y aprovechó para dejar mensajes en clave electoral.

En Varela, afirmó que la política económica del Gobierno “ya fracasó” y ahora “pide a gritos” un préstamo a Estados Unidos que, según dijo, no van a utilizar para “construir rutas, hospitales y escuelas”.

El Presidente está decidido a no usar ni un dólar para el bienestar del pueblo: al revés, cada decisión que toma es un golpe más a los sectores vulnerables y a la clase media que sufre porque no llega a fin de mes”, sostuvo al inaugurar obras de infraestructura en el barrio Villa Argentina de Florencio Varela.

En esa línea, remarcó que “a pesar de que las urnas sonaron fuerte en septiembre, Milei no las escuchó”.

En ese distrito, el mandatario provincial encabezó el acto junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y el intendente local, Andrés Watson.

Por la mañana, el gobernador había cuestionado el modelo “individualista” de Milei durante un acto en Merlo, donde llamó a votar por Fuerza Patria en las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre.

“Frente al modelo individualista que propone Milei, en la Provincia seguimos ampliando derechos porque somos un pueblo solidario: lo demostramos en las urnas en septiembre y lo vamos a confirmar este 26 de octubre con la boleta de Fuerza Patria”, sostuvo Kicillof.

Al encabezar una entrega de escrituras en esa localidad, dijo que la “motosierra” del Presidente “era para la casta, pero ajustó a los jubilados, a los trabajadores y a las personas con discapacidad”, según se informó en un comunicado.

“Estamos frente a la estafa electoral más grande de la historia argentina”, dijo y añadió: “Destruir el Estado no es una solución para nadie: sin Estado no hay asfalto, no hay educación, no hay salud y no hay miles de familias accediendo a sus escrituras”.

Por su parte, Taiana manifestó que “frente a un Gobierno nacional insensible que abandona y asfixia, contamos con un Gobierno provincial que sigue ampliando derechos”.

“El 26 de octubre, el pueblo tiene una nueva oportunidad para frenar a Milei y construir un futuro con desarrollo y justicia social”, agregó.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei sostiene a Espert pese a la denuncia por vínculos narcos: “Son chimentos de peluquería”

Publicado

en

El presidente Javier Milei salió a defender públicamente a José Luis Espert, luego de que el diputado y candidato del oficialismo en Buenos Aires fuera acusado de tener supuestos vínculos con un capo narco. “Son chimentos de peluquería”, afirmó y dijo que se trata de una operación política.

Tras su fallida visita a Tierra del Fuego, Milei buscó despegar al primer candidato a diputado de la denuncia por vínculos con un capo narco y la investigación que está abierta en los Estados Unidos en ese sentido. “Esto es otra operación más, es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron 6 años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología”, dijo.

“Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar”, desestimó el mandatario en diálogo con el canal A24. Pero ante la intervención del periodista Antonio Laje que le recordó que hay una denuncia en Estados Unidos, Milei dijo que entonces avance la Justicia. “Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Fueron por eso en 2019, en 2021… te meten este ruido de vuelta en período electoral”, añadió.

La denuncia contra José Luis Espert

La figura de Espert volvió a estar en el centro de la escena luego de que este fin de semana circularan artículos periodísticos sobre presuntos vínculos entre él y el capo narco Antonio “Fred” Machado, que se encuentra preso en Estados Unidos.

El Diario AR publicó una nota titulada “Espert figura como receptor de US$ en un registro de “Fred” Machado, el argentino acusado en EE.UU. de narcotráfico y fraude”. En la misma línea, Perfil informó: “Demuestran el pago recibido por Espert del narco que financió su campaña y sigue preso”.

Según peritos contables del Estado de Texas, el 1° de febrero de 2020 Espert recibió 200 mil dólares provenientes de un fideicomiso que Machado compartía con Debora Lynn Mercer-Erwin, actualmente detenida y condenada a 16 años de prisión por narcotráfico, lavado de dinero y fraude.

“Fred” Machado está detenido desde el 16 de abril de 2021, acusado de integrar “una conspiración para producir y distribuir cocaína”. También enfrenta cargos de fraude y lavado de dinero. Por estas razones, diputados del peronismo pidieron que se remueva a Espert de su cargo como presidente de la Comisión de Presupuesto en el Congreso. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Mauricio Macri visitó a Javier Milei en Olivos para “decirle la verdad”

Publicado

en

Tras más de un año en el que las conversaciones estaban congeladas, el jefe del Pro, Mauricio Macrivisitó el domingo último Olivos para encontrarse con el presidente Javier Milei. En la recta final hacia las elecciones del 26 de octubre, el exmandatario destacó que fue a esa cumbre a “decirle la verdad” al libertario.

“El domingo tuvimos una larga reunión con el presidente Milei y Guillermo Francos en la Quinta de Olivos. Es bueno haber retomado el diálogo después de más un año, siempre con la misma vocación: decirle la verdad al presidente sobre lo que pienso de la situación del país y encontrar las oportunidades para trabajar para que la Argentina salga adelante”, escribió este martes Macri en su cuenta de X.

Según trascendió, Milei le había escrito el miércoles último a Macri para agradecerle sus palabras de la semana pasada, cuando dijo que no quiere que le vaya mal al Gobierno. Fue el primer contacto entre ambos después de meses de diálogo interrumpido y tras un gesto del líder del Pro, que había dicho que estaba a “disposición de ayudar a que este país encuentre el rumbo”.

La relación tuvo varias idas y vueltas. Y si bien en la mayoría de los momentos el Pro acompañó a la gestión libertaria, algunos cortocircuitos hicieron que Macri tomara cierta distancia. De hecho, con cautela, marcó en más de un a oportunidad sus diferencias con Karina Milei y Santiago Caputo, parte del denominado “triángulo de hierro”.

La relación según Javier Milei

Este martes, en una entrevista en A24, Milei hizo foco en la relación entre La Libertad Avanza y el Pro, que fueron aliados en el balotaje electoral de 2023, pero luego tuvieron cortocircuitos. En ese marco, abordó el estado actual de su relación con Macri y los gobernadores ajenos a su espacio político.

“Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos (con el respaldo contundente de Trump), en ese momento, cuando todo era algarabía y si vos querés te subís al pony, yo le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que había tenido en las últimas semanas”, destacó el jefe de Estado.

A partir de ese intercambio, el mandatario describió un proceso de reconstrucción del vínculo: “Nos pusimos de acuerdo y empezamos a retomar el diálogo, estamos trabajando en recomponerlo. La realidad es que nosotros nos llevamos muy bien. Es cierto que durante casi un año no estuvimos hablando, pero bueno, pero no es algo que no se pueda recomponer”. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending