Conecta con nosotros

Destacado

Macri dijo que el gobierno de Alberto Fernández “es el peor de todos los tiempos”

Publicado

en

Arrancó el año electoral y el ex presidente Mauricio Macri que coquetea con una posible candidatura hizo su primera aparición pública en Mar del Plata, con la excusa de la presentación de su último libro: “Para qué”, desde donde lanzó duras críticas al kirchnerismo: “Estamos ante el peor gobierno de todos los tiempos”.

“Estoy bien, tranquilo, en paz. Quiero estar aquí, amo este país, estoy aquí para ayudar a cambiar”, arrancó Macri en lo que pareció una respuesta al video del presidente Alberto Fernández que el miércoles lo criticó en un spot.

“Estamos ante el peor gobierno de todos los tiempos. Nos han perjudicado mucho”, remarcó Macri.

Antes de que el ex presidente tome la palabra, se escuchaban cánticos del público: “Se siente, se siente Mauricio Presidente”. El intendente de Pinamar y jefe de campaña de Cristian Ritondo, Martín Yeza, fue el interlocutor para la charla de Macri.

A su vez, habló de Juntos por el Cambio y el liderazgo: “Dentro de la coalición que tenemos estamos abiertos a una competencia para ver quién conduce. Es una competencia importante y está bien que así sea. Necesitamos el mejor nivel de políticos para que los jóvenes no se sigan yendo. A los pibes les sacaron los arcos, la pelota. Nosotros queremos volver a armar la cancha”.

“Queremos volver a ser felices con nuestra mejor compañera, la libertad”, destacó Macri. Y a modo de autocrítica, lanzó: “En 2015, quizás por excesos de entusiasmo e inexperiencia no nos dimos cuenta qué nos habían dejado”.

Las críticas de Macri sobre la economía

Mauricio Macri presenta su libro en Mar del Plata. Su primo, Jorge Macri, llegó a Playa Grande para acompañarlo.

“Estamos viviendo en una Argentina quebrada, con un 100 % de inflación. Cuando se es líder, hay que tener prioridades para ayudar a mayor cantidad de gente y salir de este momento”, aseguró el ex presidente.

Y redobló sus críticas al kirchnerismo: “Siento que el país se está despertando y está advirtiendo que es el final de este gobierno oscuro, manipulador, populista y mentiroso, que nos está sometiendo y que los más damnificados son los jubilados y los asalariados”.

“La mentira se está cayendo. Ya no hay reservas en el Banco Central, el rey se ha quedado desnudo”, completó.

“Percibimos que el gobierno nos está dejando dos grandes bombas: la deuda del Banco Central, que no para de crecer y la emisión de pesos. No sabemos a dónde nos va a llevar un gobierno que no se enfoca en los problemas de la gente”, lanzó.

Macri destacó la meritocracia

“Tenemos que armar un bien equipo, ese es el sueño, es utópico pero posible. Queremos armar un equipo que funcione, con gente buena y capaz. Prefiero sacrificar un poco la capacidad pero no la calidad humana”, añadió Macri, criticado por la oposición por aquella frase del “mejor equipo de los últimos 50 años” cuando era Presidente.

“Y es fundamental que cada persona que integre al equipo debe sentirse importante, involucrado y comprometido, con un rol bien definido”, continuó el ex presidente. Y resumió: “Estoy a favor de los premios y castigos, la meritocracia”.

Y dejó un mensaje para los jóvenes: “Lo que me importa es que los jóvenes no se vayan del país. Pero tenemos que hacer un cambio profundo, claro y rápido. Los jóvenes son ansiosos, quieren un cambio ya. Si no les damos resultados pronto se van a ir a la muerda. Y ahí si no los recuperamos más. No hay peor virus que la desesperanza”.

Hacia el final de la entrevista que le hizo Yeza a lo largo de 52 minutos, el intendente le preguntó qué necesita tener el próximo Presidente. “Tiene que reflotar la palabra presidencial, que está tan vapuleada. Después tiene que decir la verdad las 24 horas por más dura que sea, la gente que vote a ese presidente necesita confiar”, respondió Macri.

Mauricio Macri presentó su último libro “Para qué” en Mar del Plata y aprovechó la ocasión para dar una señal positiva rumbo a las elecciones. “Siempre voy a estar”, dijo.

Y concluyó: “Finalmente tiene que tener el coraje de realizar un cambio profundo para enfrentar a las 70 toneladas de piedras que nos vamos a tirar. Tendrá que estar preparado”.

Macri: el fin del kirchnerismo y la esperanza

Después de la charla que tuvo con el intendente de Pinamar, Macri disertó en el Hotel Costa Galana, invitado por la Fundación Global y la Fundación Libertad. Ahí, con Mirtha Legrand en primera fila, habló del fin del kirchnerismo y la esperanza que viene.

“A partir de diciembre de 2023 empieza otra historia y desde enero de 2024 construiremos un camino mes a mes donde estaremos cada día mejor, un poquito, pero mejor. No será inmediata la mejora, pero habrá una luz para empezar a creer, para empezar a vislumbrar la sensatez y la normalidad”, aseguró Mauricio Macri.

Y destacó: “Será complejo el recorrido, habrá que trabajar, será partido a partido. Cada mes será un pequeño triunfo que habrá que disfrutar. El kirchnerismo es la expresión final del fracaso de este gobierno”.

“Estamos mucho mejor que en 2015. Más maduros, más unidos, con una camada de jóvenes de partidos aliados al PRO que rejuvenecen las ideas y nos fortalece para enfrentar a las mafias. Tenemos lo que hay que tener para combatir con las mafias que se han adueñado del país hace muchos años. Siento que la sociedad ha cambiado también y percibo que está dispuesta a soltar, a dejar que se vaya el pasado”, remarcó Macri.

Y el ex presidente, siempre con analogías futboleras tras su paso como presidente de Boca Juniors y dirigente de la FIFA, dejó una comparación con la Scaloneta: “Si los pibes ganaron el Mundial de Fútbol, nosotros podemos ganar el de la agricultura, el turismo, el software, pero poniendo reglas, sin devorarnos al de al lado”.

Sobre el final, retomó un tema recurrente en sus dos actos: “Escuchar a un presidente que no cree en la meritocracia es un insulto a la gente, a la sociedad”.

“Yo solo quiero pedirles que nos den una oportunidad más, la última ficha, por favor, que confíen en nosotros para que toda esta mentira y oscuridad queden atrás. El argentino ya no soporta más tantas mentiras, no enciende más la tele para no verlos más. Solo espera que llegue octubre para dar vuelta la página y dejar a estos señores en el olvido y empezar otra etapa”, fue su pedido final.

Luego, aplausos, un nuevo grito de “Macri presidente” y la canción Rock You, de Queen, para despedirlo.

Los dirigentes que acompañaron a Macri

Entre los presentes, en las primeras filas hubo dirigentes del PRO como el diputado nacional y precandidato a la gobernación bonaerense Diego Santilli, o Jorge Macri, ministro de gobierno porteño y aspirante a convertirse en Jefe de Gobierno, por vacaciones o campaña hubo dos ausencias notorias. Según confirmó Clarín en el lugar, ni Patricia Bullrich ni Horacio Rodríguez Larreta participaron de la presentación en Playa Grande.

También estuvieron el ex senador Miguel Ángel Pichetto, último candidato a vicepresidente de Mauricio Macri, el diputado y ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.

“Mauricio me inculcó el valor de la palabra, el respeto, el mirar a la cara a los vecinos, discutiendo y debatiendo, pero siempre dando la cara y escuchando las necesidades de la gente”, dijo Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón, el partido con cabecera en Mar del Plata y primer orador.

También estuvieron la ex gobernadora María Eugenia Vidal, y los jefes comunales de Lanús, Néstor Grindetti, y de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

(Clarín)

Advertisement

Destacado

Aprobado el Presupuesto 2026 bonaerense: $43 billones y rebaja de la patente

Publicado

en

El Senado de la provincia de Buenos Aires convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, garantizando así la hoja de ruta financiera para el próximo año. La “ley de leyes” proyecta una inversión total de más de 43 billones de pesos y prioriza el gasto social y la infraestructura.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el proyecto busca garantizar la sostenibilidad fiscal, proteger a los sectores vulnerables y continuar con las inversiones clave. Se contemplan asignaciones de recursos esenciales como Promoción y Asistencia social ($1.7 billones), Salud ($1.7 billones), y Seguridad ($1.4 billones).

Un punto político central del Presupuesto es la creación de un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, destinado a reclamar recursos adeudados por el gobierno federal.

Alivio fiscal: rebaja de la Patente

En materia de recaudación, el proyecto Fiscal se enfocó en la progresividad y la reducción de distorsiones, sin incrementar la presión tributaria general.

  • Automotores: se proyecta una rebaja nominal en la patente que beneficiará al 75% de los contribuyentes de la provincia (aproximadamente 1,5 millones de automotores).
  • Impuesto Inmobiliario: se eliminan cuotas adicionales para el cien por ciento de los propietarios y se estima una reducción de impuestos a pagar en términos reales debido a las actualizaciones nominales.

El senador Marcelo Feliú destacó que la aprobación del Financiamiento garantiza “la viabilidad de la ejecución del plan de Gobierno” e incluye fondos necesarios para los 135 municipios. En la misma sesión, se aprobó la designación de Flavia Terigi como nueva Directora General de Cultura y Educación.

Continue leyendo

Destacado

Diputados aprobó el Presupuesto y la Ley Fiscal, pero se postergó el debate por el endeudamiento

Publicado

en

La Legislatura bonaerense se disponía este jueves a la madrugada a aprobar el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal que envió el gobernador Axel Kicillof, mientras que se propuso un cuarto intermedio hasta el viernes a las 10 por el proyecto de financiamiento.

Los diputados provinciales le dieron media sanción a la norma y ahora se esperaba idéntica respuesta en la Cámara alta bonaerense.

Según indicaron fuentes legislativas a la Agencia Noticias Argentinas, la ley de leyes y la impositiva están en condiciones de ser aprobadas con mayoría simple, aunque sectores de la oposición, como el PRO, la UCR y la Coalición Cívica, votarán en contra.

Con esta postergación, el oficialismo busca estirar los plazos de la negociación con la oposición por lugares en el directorio del Banco Provincia y otros organismos públicos.

El aplazamiento también abre una ventana de tiempo para continuar las tratativas con los intendentes por los fondos para realizar obra pública en los municipios, que buscan recibir el 8% de los USD 3.685 millones del endeudamiento.

De acuerdo a lo que pudo saber NA de fuentes legislativas, el Senado bonaerense podría tratar en espejo las iniciativas que envió el gobernador.

La convocatoria en la Cámara Alta bonaerense era a las 19, pero el horario se atrasó hasta la aprobación de este miércoles por la noche en Diputados.

Paralelamente, el titular del bloque del PRO en Diputados bonaerenses, Matías Ranzini ya anticipó que el bloque amarillo va a votar en contra la Ley Fiscal que envió Kicillof a la Legislatura.

Ranzini acusó al kirchnerismo de “imponer” la eliminación de la exención a ingresos brutos a operaciones con títulos públicos y obligaciones negociables en su Ley Impositiva en la provincia de Buenos Aires.

“Quieren recaudar más a toda costa a expensas de encarecer el financiamiento del sector privado, en definitiva el bolsillo de los que quieren invertir”, sostuvo Razini en redes sociales, al tiempo que adelantó que su espacio rechaza la ley impositiva del gobernador.

Continue leyendo

Destacado

Ruido del Consejo de la Magistratura: Lista Bordó advierte medidas antirreglamentarias en expedientes

Publicado

en

La Lista Bordó del Consejo de la Magistratura expresó este miércoles su “creciente preocupación” por resoluciones adoptadas en las Comisiones de Disciplina y Acusación que, según afirmó, habilitaron la recepción de testimonios de cargo en expedientes sin haber dado previamente traslado de las denuncias a las juezas involucradas, situación que -advirtió- vulnera el derecho de defensa y el debido proceso.

Según averiguó la Agencia Noticias Argentinas el pronunciamiento se difundió pocas horas después de una votación ajustada en la Comisión de Disciplina, que resolvió -con el voto doble del presidente César Grau– rechazar el planteo de nulidad presentado por la jueza María Eugenia Capuchetti en el sumario disciplinario que impulsó en su contra el kirchnerismo.

La magistrada había denunciado que se había avanzado en la investigación, incluso con la convocatoria de testigos, sin haber sido notificada conforme al artículo 11 del reglamento, que obliga a informar al juez investigado para que pueda ejercer su defensa.

En ese expediente, los consejeros Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y María Alejandra Provítola -los tres jueces-, junto con Eduardo Vischi y Hugo Galderisi, votaron a favor de Capuchetti.

Sin embargo, fueron derrotados por la postura de Luis Juez, Alberto Lugones, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y el propio Grau, cuyo voto de desempate definió la resolución.

La Lista Bordó remarcó que tanto en el caso de Capuchetti como en el de la jueza Sandra Arroyo Salgado -investigada por su actuación en la causa de la agresión al diputado José Luis Espert- se verificó la recepción de declaraciones testimoniales en procesos donde aún no se les había dado vista de las denuncias, lo que, según la agrupación, “priva a las magistradas de ejercer su defensa y controlar la prueba”.

El sector advirtió además que en ambos expedientes se tomaron testimonios a personas imputadas en causas penales radicadas en los juzgados donde las juezas investigadas ejercen su función, lo que crea “escenarios propicios para que los acusados intenten mejorar su situación procesal mediante testimonios falaces brindados ante un órgano administrativo”.

La agrupación afirmó que seguirá de cerca el desarrollo de ambos procesos disciplinarios y que sus representantes, Barroetaveña y Díaz Cordero, continuarán reclamando que se respeten las garantías constitucionales y el debido proceso de las magistradas involucradas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending