Conecta con nosotros

Destacado

Bojanich, en la mira por la ubicación del bingo de Bahía Blanca

Publicado

en

Con intereses en múltiples negocios que van desde la molinería, el agro y la bioenergía, hasta los juegos de azar, Juan Carlos Bojanich, más conocido como “El rey del bingo” y “El rey del biodiesel”, no gana para disgustos, más allá de los abultados ingresos que cosecha con sus empresas.

A los problemas con la Justicia por evasión impositiva y los conflictos sindicales por reclamos salariales, se le suma un nuevo conflicto en puerta y es que el Bingo Bahía, que lo tiene como inversor mayoritario, podría ser reubicado a partir de una decisión del municipio de Bahía Blanca de ponerle fin a los trastornos que ocasiona su funcionamiento en pleno centro de la ciudad puerto del sur bonaerense.

Según trascendió, las autoridades estarían evaluando la posible relocalización del salón de juegos de azar que funciona en Chiclana 50 y abre de lunes a domingo de 8 a 5 de la madrugada y cuenta con más de 350 máquinas tragamonedas, capacidad para 830 personas y un plantel de 370 empleados.

El bingo no solo produce diversos trastornos en el centro de la ciudad, sino que también hay establecimientos educativos y algunas asociaciones de asistencia a la ludopatía que “no ven con buenos ojos” que este gigante del juego este en esa zona y han hecho diversos planteos y presentaciones al respecto.

Quién es “el rey del bingo”
El empresario, de origen croata pero nacido en Ramallo, es titular del Bingo Bahía bajo la firma El Chalero. Allí mantuvo siete años de conflicto con el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara): tenía encuadrado al personal de ese establecimiento como trabajadores y trabajadoras del Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo y Afines (SUTEP) para abaratar costos, no categorizar al plantel y negarse a reconocer la suma por refrigerio.

Hace unos años, además, quedó involucrado en una causa por evasión de impuestos. En esa oportunidad, la Justicia Federal lo procesó por ser “coautor responsable” del delito de evasión al impuesto a las Ganancias “reiterado” en 6 oportunidades durante el período 2008 – 2013.

Entre las acusaciones fue investigado por el presunto uso de facturación apócrifa y sobrefacturación para pagar menos impuesto a las Ganancias. La facturación apócrifa tenía como contrapartida la “existencia de reintegros” que reingresaban a los bingos.

Bojanich ingresó al negocio de los juegos de azar en 1992, en esa oportunidad invirtió un millón de dólares para concretar la apertura de Bingo Bahía, mediante un consorcio donde participaron más socios, aunque hoy es el principal accionista.

Coimas y desmentidas
En el historial del empresario hay una causa por presuntas coimas, originada hace casi dos décadas a partir de un comentario que Bojanich le hizo al presidente de la Corporación del Comercio, Industria y Servicios, Jorge Bonacorsi, donde refería que un funcionario municipal le había pedido un soborno para autorizar la ampliación edilicia del bingo.

Al parecer, el primer anteproyecto excedía las normativas vigentes del código de edificación local, lo cierto es que la obra se concretó y la causa se cerró luego que Bojanich negara haber hecho tal acusación.

En 2013, Bojanich fue noticia con la polémica contratación de policías que el Bingo tenía bajo su nómina de trabajadores por lo elevado del número: 109 uniformados bonaerenses prestaban servicios en relación de dependencia para la empresa.

Si bien la respuesta del gobierno provincial fue que solo había 30 policías contratados, en las listas oficiales de la empresa figuraban más de un centenar de efectivos trabajando en el Bingo, un hecho contrastaba con la inseguridad reinante en el distrito y el reclamo de la dirigencia opositora para que las fuerzas de seguridad se aboquen a combatir el delito y no a inflar los números de un salón de juegos de azar.

(LetraP)

Advertisement

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La inflación en Bahía Blanca fue del 2,2 % en octubre, según el CREEBBA

Publicado

en

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en octubre una variación del 2,2 %, lo que representa una aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que septiembre había cerrado en 2,1 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 23,6 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 30,3 %.

El CREEBBA señaló que durante octubre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Transporte y comunicaciones, el cual registró un crecimiento del 3,5 % como consecuencia de variaciones en automóviles (5,6 %), combustibles y lubricantes (4,7 %) y seguros, estacionamiento y otros servicios (4,4 %), por citar los de mayor importancia.

En segundo orden, Educación evidenció un crecimiento del 2,9 % explicado principalmente por alzas en educación formal (3,2 %), otros servicios educativos (2,7 %) y útiles escolares (1,4 %).

Bienes y servicios varios se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,4 %, traccionado por incrementos en servicios de peluquería y para el cuidado personal (2,8 %), artículos de tocador (2,6 %) y artículos de tocador descartables (2,5 %).

En tanto, el CREEBBA informó que Salud exhibió una variación del 2,2 %. Se destacan los subgrupos de servicios médicos y odontológicos (4,8 %), servicios prepagos y auxiliares (2,1 %), elementos para primeros auxilios (1,4 %) y medicamentos (1,2 %).

Por su parte, Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación, exhibió una variación idéntica al nivel general, del 2,2 %.

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron naranja (32,6 %), manzana (10,8 %), papa (8,7 %), carne vacuna y café (5,3 % y 5,2 % respectivamente). Mientras que las principales bajas se presentaron en agua mineral (-12,0 %), tomate (-7,9 %) y yerba (-5,2 %).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Inscripciones abiertas para ingresantes 2026 en la UNS: más de 60 carreras presenciales

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) abre sus inscripciones para ingresantes que desean comenzar sus estudios en el primer cuatrimestre de 2026. El proceso estará habilitado desde el 3 de noviembre hasta el 11 de diciembre, a través del sitio oficial de la universidad.

La oferta académica comprende más de 60 carreras presenciales, gratuitas y con acreditaciones de alto nivel, que incluyen tecnicaturas universitarias, licenciaturas, profesorados e ingenierías.

Además del componente académico, la UNS brinda un amplio programa de becas y subsidios, que abarcan ayudas monetarias, transporte, alojamiento en residencias universitarias y comedor gratuito. Estas becas podrán solicitarse desde febrero de 2026.

Enmateria de bienestar estudiantil, los alumnos también pueden acceder a actividades deportivas, de salud, culturales y de extensión. El deporte abarca disciplinas como fútbol, básquet, rugby, karate, entre otras, y la atención médica se ofrece de forma gratuita.

La universidad cuenta además con programas de intercambio internacional que permiten cursar un semestre en instituciones de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, México, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania y Austria, con cobertura parcial de gastos.

Para más información o consultas, los aspirantes pueden escribir a ingresos@uns.edu.ar o visitar las páginas oficiales “Soy alumno UNS” en Facebook e Instagram. También pueden consultar el listado completo de carreras disponibles en el sitio web.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending