La Cámara de Diputados aprobó esta mañana, con 134 votos afirmativos contra 110 negativos, el paquete de “emergencia nacional” que reclama el presidente Alberto Fernández para poner en marcha la economía y sacarla de la crisis. El oficialismo consiguió el apoyo de dos bancadas minoritarias, mientras que todo el bloque de Juntos por el Cambio rechazó la iniciativa.
Según constató EL DIA en el Congreso, el Frente de Todos sumó al interbloque Federal que lidera Eduardo “Bali” Bucca, con la excepción de Graciela Camaño que no estuvo presente en la votación. También apoyaron la sanción 8 legisladores de Unidad y Equidad Federal, la bancada del ex Cambiemos José Luis Ramón. Además, dio su apoyo la neuquina Alma Sapag.
En contra de la ley de emergencia, que delega amplios poderes legislativos en el Poder Ejecutivo, votaron todos los diputados de Juntos por el Cambio y los dos representantes del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT). Aunque anoche estuvo en el recinto e hizo explosivas declaraciones, esta mañana Elisa Carrió (Coalición Cívica) se ausentó a la hora de la votación.
Los discursos de cierre de la maratónica sesión estuvieron a cargo de Máximo Kirchner (FdT) y Mario Negri (JxC). El jefe del bloque oficialista desgranó estadísticas para fundamentar la normativa reclamada por el Ejecutivo. “El país no es el de 2015, pero se asemeja mucho al de 2003. No se puede decir que no hay condiciones para la emergencia”, sostuvo.
AHORA EL SENADO
Este viernes el proyecto será girado al Senado, para su tratamiento sobre tablas. Eso significa que para que comience la sesión, el quórum deberá ser de al menos dos tercios, lo cual requerirá del concurso de la oposición. Distinta fue la actitud de JxC en Diputados, donde la bancada se levantó completa tras la jura de 23 nuevos legisladores que completaron el cuerpo.
El oficialismo fue respaldado por bloques minoritarios para alcanzar el quórum reglamentario de 129. Una vez iniciado el debate, los argumentos transcurrieron por los carriles esperados: los diputados del FdT se esforzaron por respaldar las emergencias –económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social-, mientras que los opositores rechazaron la “excesiva” delegación de facultes al Ejecutivo.
Fuente: El Día