Conecta con nosotros

Destacado

Adorni: “Lo que se vio hasta aquí ha sido un paquete de medidas urgentes”

Publicado

en

Manuel Adorni

El Gobierno reiteró sus cuestionamientos a la ley de Movilidad Jubilatoria por entender que genera una “pérdida del poder adquisitivo” para la clase pasiva, adelantó que “seguramente habrá novedades” en cuanto a la modificación de una ley de Alquileres que causó “mucho daño al mercado inmobiliario”, y criticó el “esquema absolutamente injusto” de los subsidios al transporte público de pasajeros.

Así lo señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa matutina, en la que reiteró conceptos que había formulado la noche de este miércoles el ministro de Economía, Luis Caputo, en cuanto a que las medidas anunciadas son “un paquete de emergencia” y que en el Gobierno no están “cómodos” ni “de acuerdo” con muchos de sus puntos.

En ese sentido, en referencia a la suba de alícuotas impositivas y la posible reversión de la modificación del impuesto a las Ganancias aprobada meses atrás, Adorni afirmó que “cualquier corrección al alza de un impuesto va a ser de cortísimo plazo” y formará parte del “telón de fondo para lo que viene”.

Luego de recalcar que “lo que se vio hasta aquí ha sido un paquete de medidas urgentes” para alcanzar el equilibrio fiscal, el portavoz del presidente Javier Milei indicó que una vez que se supere esa etapa inicial se encararán reformas en varios aspectos de la economía, entre los que destacó las jubilaciones, los alquileres y los subsidios al transporte.

Sobre sesto, el vocero admitió que el presidente Javier Milei, votó como diputado nacional la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que fue impulsada por el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, pero aclaró que el actual mandatario “jamás dejó de decir que esa iniciativa tenía que ir acompañada por una reducción del gasto” público.

“El presidente Milei, en su calidad de diputado, efectivamente votó una rebaja o modificación del impuesto a las Ganancias. Jamás dejó de decir, de aclarar en su momento, que tenía que ir acompañada por una reducción del gasto y que eso tenía que ser ejecutada el Gobierno nacional. Él actuó en su calidad de legislador y perfectamente y en línea con su pensamiento”, remarcó esta mañana Adorni, en su habitual conferencia de prensa diaria.

Al respecto, el vocero presidencial insistió en que las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, “es un paquete de emergencia y cualquier corrección será de primero de cortísimo plazo”, y sostuvo que el Ejecutivo “siempre hablará con la verdad”.

En septiembre pasado, la Cámara de Diputados votó la rebaja en Ganancias impulsada por el oficialismo de Unión por la Patria y Milei, al fundamentar su apoyo, señaló que acompañaba “esa baja de impuestos porque es más libertad y porque devolvía derechos a la ciudadanía”.
Ante la posibilidad de suspender la vigencia de la ley de Movilidad Jubilatoria, Adorni dijo que “en los cálculos técnicos” que realizó el Ministerio de Economía, se comprobó que con la actual normativa “se espera que el jubilado tenga una gran pérdida del poder adquisitivo”.

“La decisión está tomada, el subsidio a la oferta va a desaparecer”

“No podemos permitir que un jubilado pierda un 40% de su poder adquisitivo en el corto plazo, eso efectivamente hay que corregirlo”, sentenció, aunque prefirió no dar precisiones sobre qué modalidad se tomará como reemplazo de la ley vigente: “hablamos sobre verdades y hechos ciertos, no sobre especulaciones y deseos”, manifestó, para agregar que informará al respecto “cuando tengamos cada una de las precisiones”.

Respecto de la ley de Alquileres, advirtió que “ha hecho mucho daño al mercado inmobiliario y todo lo que hace daño a la gente va a ser subsanado y corregido”.

Sobre el tema, remarcó que en el oficialismo se promueve “siempre la libertad de las partes en los contratos privados”, y que “seguramente haya novedades”.

Adorni tuvo una referencia extensa en su conferencia a los subsidios al transporte público de pasajeros, cuestionando tanto las inequidades regionales como las que existen entre usuarios de diferente poder adquisitivo dentro de una misma localidad.

“Hoy hay gente que paga mucho más de lo que se pagan en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires”, región a la que calificó como “la madre de todo el esquema de subsidios), que es absolutamente injusto”.

También se puso como ejemplo para dejar en evidencia una “inequidad” que, subrayó, “hay que pulverizarla: “Si salgo de la Casa Rosada y me subo a un colectivo, aquel niño que hoy no tiene para alimentarse como corresponde me está pagando parte del boleto de colectivo que yo sí puedo pagar”, planteó.

“La decisión está tomada, el subsidio a la oferta va a desaparecer”, sostuvo, luego de asegurar que “lo racional es que esté focalizado en la demanda”.

Además, se refirió al índice de pobreza en el país y dijo que sobre “sorprende que quienes guardaron silencio ante el incremento de la pobreza y que acompañaron políticas que generaron inflación cuestionen hoy las medidas económicas que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. Estamos enfocados a evitar un desastre y siempre vamos a ser sinceros sobre la situación que heredamos”.

Indicó que se trata de un “sector de la política con un grado de “responsabilidad” en el gobierno anterior y lo acusó de “guardar silencio ante la inflación “descontrolada” y los salarios “magros” que dejó la administración de Alberto Fernández.

De esa manera, hizo referencia a un comunicado emitido por el bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) que afirma que “hay una profundización en el rumbo tomado de los históricos planes de ajuste en Argentina”.

Los legisladores peronistas criticaron de esta forma las primeras medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre “paralización” de obras públicas y “eliminación de los subsidios”, al tiempo que evaluaron que a causa de esas iniciativas, el “tejido social se verá profundamente dañado”.

Adorni, al responder a ese “comunicado”, subrayó que la “decisión” del gobierno de La Libertad Avanza (LLA) es “hacer todo lo necesario” para “no apelar a los parches que dañaron” a Argentina.

El funcionario apeló a la “honestidad intelectual particularmente de quienes critican habiendo pertenecido” al anterior gobierno y “apelaron al silencio”.

“Esto de cuestionarnos preventivamente nos llama la atención cuando tiene que entenderse que creemos que efectivamente estamos haciendo lo correcto en virtud de lo que tenemos, en virtud de lo que nos dejaron y en virtud de evitar catástrofe mayor”, remarcó.

Al ser consultado sobre si se refería a los pronunciamientos que formularon el pasado miércoles los sectores sindicales sobre las iniciativas anunciadas por Caputo, el vocero presidencial aclaró que se refería a “críticas lanzadas por un grupo de diputados” que acompañaron las políticas que implementó el exministro de Economía Sergio Massa.

“No me refiero a los sindicatos, con quienes aspiramos a tener la mejor relación. Queremos que las paritarias sigan siendo libres”, remarcó Adorni en el encuentro diario que mantiene con los medios de prensa acreditados en Casa Rosada.

Al respecto, dijo que se “sabe que los trabajadores están mal y no se puede seguir en esta Argentina de decadencia con estos niveles inflacionarios descontrolados”.

Por otro lado, en línea con lo asegurado en la noche del pasado miércoles por Caputo en una entrevista con la señal de cable TN, Adorni confirmó la intención del Gobierno de dar marcha atrás con la ley de movilidad jubilatoria, según la cual -indicó- “los jubilados pueden perder un 40%”.

“No podemos admitir que un jubilado pierda un 40% de su poder adquisitivo en el corto plazo y esto hay que corregirlo”, puntualizó.

Fuente: Telam.

Advertisement

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo

Destacado

Milei rinde su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Publicado

en

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según supo Noticias Argentinas, en estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Guía clave para votar

  • Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores.
  • Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
  • Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar.
  • Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
  • Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
  • Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Las batallas centrales

  • CABA (Elige Senadores y Diputados): La pelea por el Senado polariza entre Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
  • Provincia de Buenos Aires (Elige 35 Diputados): La lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.

Continue leyendo

Destacado

La decisión que tomó Jorge Taiana para después de votar

Publicado

en

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza PatriaJorge Enrique Taiana, ya tiene definida su agenda para la tarde de este domingo electoral, una vez que emita su voto.

Según supo Noticias Argentinas, Taiana visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111.

La cumbre entre el excanciller y la exmandataria está pautada para las 15:30 horas. Al finalizar el encuentro, se espera que Taiana hable con la prensa que se encuentre en el lugar, alrededor de las 16:00 horas.

Taiana, de 74 años, encabeza la lista de unidad del peronismo bonaerense tras surgir como una figura de consenso entre el kirchnerismo (liderado por Cristina Kirchner y La Cámpora) y el sector que apoya al gobernador Axel Kicillof.

Con una campaña de perfil bajo en los medios y enfocada en actos barriales, el exsenador y hombre de confianza de CFK busca representar la identidad histórica del peronismo en el Congreso y recuperar volumen político frente a La Libertad Avanza.

Continue leyendo
Advertisement

Trending