Conecta con nosotros

Destacado

El Senado retoma el tratamiento en comisión de la ley de Bases con decenas de expositores

Publicado

en

15:11
Tras el cuarto intermedio, el Senado retoma la discusión en comisión de la ley de Bases

El Senado de la Nación retomó este lunes el tratamiento de la ley de Bases y el paquete fiscal, luego de haber entrado en cuarto intermedio el jueves pasado. Lo hizo con la reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Constitucionales.

La lista de expositores está dividida en 14 llamados y tiene como invitados a distintos sindicalistas, periodistas y diputados provinciales, entre otros. El primer llamado cuenta con los expositores propuestos por la senadora Juliana Di Tullio (Buenos Aires), de Unión por la Patria.

Entre las figuras destacadas de ese grupo se encuentran Héctor Daer, de la Confederación General del Trabajo (CGT), y Hugo Yasky, diputado nacional y titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA).

9/5 13:38
Sin el kirchnerismo, el Senado trata el paquete fiscal en la comisión de Presupuesto y Hacienda

La comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado de la Nación inició este mediodía el tratamiento del proyecto de Medidas Fiscales, Paliativas y Relevantes (paquete fiscal).

El encuentro estaba previsto para ayer, pero debió posponerse para hoy por la extensión de las exposiciones de los secretarios Eduardo Rodríguez Chirillo (Energía) y Julio Cordero (Trabajo).

Una de las curiosidades es la ausencia de los senadores kirchneristas, que adhirieron al paro general motorizado por la Confederación General del Trabajo (CGT).

Cuando culmine la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se retomará el plenario de comisiones de Legislación General; Asuntos Constitucionales; y Presupuesto y Hacienda que entró en cuarto intermedio ayer.

En este contexto, el oficialismo aún aspira a conseguir hoy un dictamen de mayoría que le permita desembarcar en el recinto senatorial el próximo jueves 16 de mayo.

Sin embargo, de no concretarse el calendario ideal de La Libertad Avanza, la llegada de ambos proyectos al hemiciclo recién se concretaría el 23 de mayo, a dos días del Pacto de Mayo convocado por el presidente Javier Milei, en Córdoba.

8/5 18:42
El Senado pasó para mañana el tratamiento del paquete fiscal

El Senado de la Nación pospuso para mañana jueves el tratamiento del paquete fiscal en la comisión de Presupuesto y Hacienda.

El inicio de la ronda de exposición, que tenía como principal protagonista al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, estaba prevista para las 14.30.

8/5 12:53
Fernández Sagasti y Recalde cuestionaron a Cordero por la reforma laboral

La senadora Anabel Fernández Sagasti (Mendoza) y el senador Mariano Recalde (CABA), ambos kirchneristas, cuestionaron al secretario de Trabajo, Julio Cordero, por la reforma laboral incluida de la ley de Bases y que obtuvo la media sanción la semana pasada en Diputados.

Para Fernández Sagasti, el plan del Gobierno es la “flexibilización tributaria, laboral y ambiental” y continuó: “Se beneficia a los evasores, se les saca las multas, las demandas penales; se crea un sistema de blanqueo, pero se elimina la mal llamada moratoria jubilatoria”.

En esa línea, cargó contra el ministro de Economía, Luis Caputo: “Se están manoteando el fondo de sustentabilidad, la plata de los jubilados. La plata de los jubilados va a estar en las manitos de (Luis) Caputo, peligrosísimo. Si hay alguien que le gusta la timba es ‘Toto’ Caputo”.

Minutos antes, Recalde fustigó contra Cordero y la reforma: “Buscan maximizar las ganancias y que los trabajadores no pidan nada. Como piensan que con el periodo de prueba, el quite de multas -como en los ’90 que fracasó- van a conseguir resultados diferentes”.

8/5 11:51
Kueider apuntó contra Rodríguez Chirillo por la deuda con las generadoras de energía

El senador Edgardo Kueider (Entre Ríos) aprovechó la presencia del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, para reclamar por la deuda que mantiene la Nación con las generadores de energía.

Según especificó Kueider, el Gobierno lleva “cinco meses de deuda” y aseguró que a las empresas entrerrianas se les hace “imposible operar”. Rodríguez Chirillo salió rápido de la encrucijada y sostuvo que están “trabajando” en ese sentido.

Esta mañana, el Ejecutivo oficializó el régimen de pagos para saldar la deuda que mantiene la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) con las empresas generadoras, a través de la Resolución 58/2024 publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

A su vez, la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA) rechazó el bono que el ministro de Economía, Luis Caputo, intenta imponer a las empresas del sector para cancelar estas deudas.

8/5 11:03
Cordero: “Es una normativa de consenso, que refleja los cimientos para una nueva Argentina”

El secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Julio Cordero, defendió la ley de Bases al sostener de que se trata de normativa a la que se arribó con “consenso”.

Para Cordero, que fue el primero en abrir la ronda de este miércoles, “simplemente refleja los cimientos para una nueva Argentina pujante”.

En esa línea, y en su criterio, la Argentina “tiene que recuperar la confianza” que la llevó “a ser un país maravilloso” y agregó: “Ya se siente en las calles”.

A su vez, Cordero hizo hincapié en que la ley de Bases tiene como un objetivo generar “empleo y dar seguridad jurídica”.

Ayer, la senadora y líder de Unión por la Patria, Juliana Di Tullio (Buenos Aires), apuntó contra las modificaciones en este aspecto y anticipó que solicitarán la presencia de las tres centrales obreras: la CGT y las dos CTA.

8/5 10:28
Rodríguez Chirillo defendió las modificaciones energéticas impulsadas en la ley de Bases

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, defendió las modificaciones impulsadas en la ley de Hidrocarburos, los cambios en la remuneración de la generación eléctrica y la unificación de los entes regulatorios.

Rodríguez Chirillo fijó en tres ejes su exposición. En primer lugar, indicó que el objetivo primero del Gobierno es alcanzar la “autosustentabilidad económica-financiera del sistema” para “que la tarifa refleje el costo económico del servicio sin involucrar al subsidio”.

“Lograda la autosuficiencia de la tarifa, se va a mantener la recaudación del sistema”, sumó el titular de la cartera.

En segundo lugar, Rodríguez Chirillo hizo hincapié en que la administración actual busca ”la normalización del funcionamiento de los mercados de energía que no tenían señales de precios”.

“En petróleo y gas pasaremos de un esquema que prioriza el autoabastecimiento y la soberanía energética a un esquema de mercado exportador en materia de gas sin dejar de atender el mercado interno”, añadió.

En referencia a la electricidad, el mandamás de Energía proyectó que pasarán a “de un modelo centralizado en la toma de decisiones (Estado-Cammesa) a un modelo de competencia y de decisiones descentralizadas focalizadas en la actuación privada en la oferta y en la demanda”.

“CAMMESA deja de hacer contratos con los generadores, los generadores van a hacer contratos con los distribuidores”, agregó.

Por último, Rodríguez Chirillo indicó que el tercer objetivo del plan es “pasar de un esquema de inversión pública a un esquema de inversores privados (nacionales y extranjeros)” y continuó: “El nuevo esquema permitirá incrementar los niveles de inversión”.

“De esta manera lograremos la recuperación y el crecimiento del sector energético y que al mismo tiempo se convierta en un pilar fundamental para el crecimiento de otros sectores de la economía que necesitan de energía para crecer”, finalizó.

8/5 10:20
El Senado retomó las exposiciones de los funcionarios nacionales

El Senado de la Nación inició el segundo día de tratamiento de ley de Bases y el paquete fiscal en comisiones. Hoy, expondrán el secretario de Trabajo, Julio Cordero, y el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Más tarde, desde las 14.30, volverá a presentarse el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, junto a su equipo.

Las preguntas para Cordero estarán enfocadas sobre las modificaciones en las leyes laborales, mientras que para Rodríguez Chirillo recibirá consultas desde el RIGI hasta los cambios en las ley de Hidrocarburos y la flexibilización del mercado. Ayer, el puntapié inicial lo dio el ministro del Interior, Guillermo Francos, junto con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending